Si tu libro debe tener una portada, una contraportada, una solapa con tu biografía de autor, un índice, la bibliografía, el contenido… Con respecto a tu blog… ¿Cuáles son las las 5 pestañas para blog de escritores altamente imprescindibles?
Eso es en lo que voy a tratar de ayudarte en el día de hoy si te animas a seguir leyendo. ¿Te animas?
Lo que vas a encontrar en este artículo
Diferencias entre Web y Blog
Antes de entrar de lleno a hablar sobre las pestañas para blog de escritores que sí o sí deberías tener en tu bitácora, te quiero explicar algo que a muchos no le termina de quedar claro del todo: ¿Necesitas un blog o una web? ¿Qué diferencias hay entre una web y un blog?
Para ello voy a hacer un símil con medios de transporte: ¿Es una moto un medio de transporte? ¿Y una bicicleta? ¿Lo es un coche? ¿Un avión, quizá?
Imagino que a todo has respondido que sí. Ahora bien: ¿Cuál de ellos utilizarías para hacer un recorrido de 5 kilómetros y no pillar atasco? ¿Y para ir a una ciudad a 200 kilómetros? ¿Y para ir a un lugar a 2000 kilómetros?
Utilizarías uno u otro en función de tus necesidades.
Con el blog y la web ocurre algo similar. Ambos son tu casa digital. Tu escaparate online como escritor hacia tus lectores. Dependiendo lo que necesites, utilizarías un blog o una web.
Características de una Web
1. Son páginas estáticas. Es decir, páginas que se actualizan de vez en cuando.
2. Para crear una página web necesitas conocimientos de programación.
3. Es un espacio para enseñar tus servicios y/o productos.
4. Las webs suelen ser espacios 2.0, es decir, lugares online donde dejar una información (como digo, de tus servicios, productos, y forma de contacto) pero sin interactuar con tus lectores.
Características de los blogs
1. Son espacios más dinámicos. La información se actualiza con asiduidad (con tus artículos, relatos, opiniones, etc.).
2. Son más fáciles de crear y gestionar que las webs.
3. De cara a los buscadores (Google principalmente), los blogs posicionan mejor, por lo que tus lectores al introducir determinadas palabras clave en una búsqueda, tendrán más probabilidades de encontrarte.
4. Los blogs son espacios 3.0. Es decir, invitan a participar, compartir e interactuar con tus lectores.
Vale, vale… ¿Entonces como escritor necesito un blog o una web?
Mi recomendación sería un blog al que dar una imagen de web con una página de inicio en la que mostrar tus productos (tus libros), y alguna cosa más que a continuación veremos.
Si tienes un blog de escritor recuerda no cometer estos errores de SEO para que tus lectores puedan encontrarte en los buscadores con más facilidad.
Pestañas para blog de escritores: las 5 imprescindibles
Pestaña Sobre mí
Nombre pestaña: Tu nombre.
Url: dominio/tu-nombre.
Y como los artículos que escribo quiero que te resulten prácticos, te invito a leer la biografía de Espido Freire en su web y la biografía de Espido Freire en su blog.
Partiendo de la base que ninguna de las dos tiene una url como la que te aconsejo (dominio/tu-nombre), podrás observar que la de la web es algo así como un “currículum” y en la del blog te cuenta su lado más personal.
Para mi gusto, una mezcla de ambas, donde conocer tu lado profesional y tu lado más desconocido y personal sería lo ideal.
PD: Otro día escribiré como escribir un sobre mí para tu blog de escritor.
Pestaña Contacto
Nombre pestaña: Contacto, ¿puedo ayudarte?, escríbeme…
Url: dominio/contacto-tu-nombre.
Señores, o señoras. Escritores. O escritoras. ¡Que estamos en el mundo 3.0! ¡Que estamos en el mundo de la conexión entre personas!
Te invito, por ejemplo, a que te pongas en contacto con Javier Marías o Ildefonso Falcones a través de sus webs o blog.
¿No puedes?
Claro que no puedes. No tienen en la web un lugar habilitado para ello.
Una página con una foto tuya, un “Gracias por llegar hasta aquí y querer contactar conmigo. Si puedo ayudarte en… Si necesitas… No dudes en escribirme a través del email o formulario de contacto”.
[Tweet “La pestaña contacto en tu blog es uno de los lugares para mostrar cercanía con tus lectores.”]
También es un buen lugar para poner enlaces a tus diferentes redes sociales.
Pestaña Galería de imágenes
También conocida como multimedia.
Nombre: Galería de imágenes, multimedia…
Url: dominio/imagenes-tu-nombre.
Y para hacerlo bien no tienes que ser el autor español que más libros venda. Fíjate en la galería de la escritora andaluza Mercedes Pinto Maldonado. Una galería pulcra, limpia, sin estridencias, ordenando las imágenes en función del evento al que pertenecen las imágenes. Así, sí.
Hablando de Mercedes Pinto. Si quieres conocerla mejor no te pierdas la entrevista personal que le hice. 10 preguntas para conocer a Mercedes Pinto Maldonado #DetrásDeLaArroba.
Pestaña Libros
Nombre: Libros, Mis Libros…
Url: dominio/libros-tu-nombre (por ejemplo).
Url de cada libro: dominio/libros-tu-nombre/nombre-del-libro (por ejemplo).
Esta pestaña, a su vez, debería estar formada por tantas subpestañas como obras hayas publicado.
Las páginas que formen la pestaña libro de tu blog de escritor debieran ser un tanto más específicas que las demás.
Ademas de una imagen de calidad (y/o el book trailer) de la obra colocada en un lugar estratégico y la sinopsis del libro, deberías contar también cuál es el público objetivo del libro, contar con testimonios reales (con fotos) de lectores y, en lugares estratégicos, colocar botones de compra, de descarga del primer capítulo (o la parte que regales…).
Te hablo de que las páginas de los libros debieran ser Landing Pages para captar leads.
Recuerda qué es una Landing Page o un Lead en la primera parte del diccionario de marketing digital para escritores.
PD: Para conocer los lugares estratégicos traza imaginariamente una diagonal desde el ángulo superior izquierdo de tu blog al inferior derecho. Aquello que quede por encima de esa linea imaginaria, ese es el lugar estratégico. Suele ponerse en uno de los ángulos superiores u ocupando todo el frontal superior.
Página de Inicio
La página de inicio de tu blog de escritor es como la portada (y contraportada) de tus obras. Aunque la sustancia está dentro, será lo primero que verá tu potencial lector y tendrás que captar su atención.
La página de inicio es quizá la más importante. Debiera ser una página estática en la que, tal y como se entre, no quepa duda que hemos llegado al blog o web de un escritor.
En una página de inicio puedes poner muchas cosas, pero desde mi perspectiva es mejor no recargarla en demasía. Las imágenes de las obras, llamadas a la compra, a descarga de capítulos, las entrevistas más importantes, impresiones sobre tus obras de lectores famosos… A tu gusto. Prueba varias cosas.
Si quieres ser un escritor con una web “agresiva” para la venta y captar leads, te aconsejo echar un vistazo a la página de inicio de Mark Dawson.
A partir de aquí podremos hablar si tener tu blog en Blogger, Squarespace, Tumblr, WordPress.com, WordPress.org… Esto lo veremos otro día. Si quieres ir a por todas y lanzarte de verdad, WordPress.org es la opción más recomendada por los profesionales del marketing digital para escritores. Pero esto lo trataremos otro día.
Nos vemos.
Hola:
Interesante artículo de cómo potenciar la presencia de personas que, como yo, se han decidido a la aventura de la publicación de libros.
He encontrado esta página porque próximamente haré una página web (soy ingeniero informático); espero que, tras finalizarla, la critiques (constructivamente).
Y, cómo no, empezaré por la “landing page”.
Una vez más, ¡gracias por tus palabras!
Saludos.
Gracias Abelardo. Estoy deseando conocer tu web.
A la mía también le tengo que dar un lavado de cara. Estaba hablando de Social Media en general y lo quiero centrar específicamente en autores/editoriales.
Gracias por tus post. Soy medico y tengo un libro. Me gustaría que me hablaras de tus honorarios.
gran contenido, felicitaciones por tu publicación.