Tener presencia en redes sociales es la mejor estrategia para crear comunidad con nuestros lectores alrededor de las obras que publicamos. Por lo que es primordial mantener una presencia digital constante y coherente. Crear contenido diario o frecuente que sea llamativo, original y que incite a la interacción puede resultar agotador. En ocasiones incluso podemos quedarnos en blanco, sobre todo cuando estamos empezando dentro del mundo literario. Por eso, para que las musas nos acompañen vamos a comentar algunos tipos de contenidos en redes sociales de escritores famosos que te servirán como ideas para gestionar tu identidad digital.
En esta ocasión el post no es obra mía sino de una amiga, compañera y maestra: Lucía Montero. Razón de más para que no te lo pierdas. Te dejo ahora sí con el artículo:
Estrategias de contenidos en redes sociales de escritores famosos
Lo que vas a encontrar en este artículo
Extractos
Casi, casi de obligado cumplimiento, para captar la atención de posibles lectores o hacer rememorar a quienes ya nos hayan leído. Algo que hace con frecuencia Carlos Ruiz Zafón.
Escenarios
Consiste en publicar fotos de sitios en los que transcurre la acción de la novela. Una técnica que suele emplear bastante Julia Navarro.
Bibliotecas
Vale, no están directamente relacionadas con nuestra autoría directamente, pero sí con los libros, como bien sabe Ildefonso Falcones.
Próximos lanzamientos
Obvio, para avisar de nuestros cuándo aparecerá en el mercado nuestro nuevo libro ¿no os parece? Sin embargo, hay que tener cuidado y planificar estas acciones de manera adecuada en el tiempo.
Por ejemplo, Eva García Sáenz de Urturi, ya nos está avisando del cierre de su trilogía. Lo hace de manera temporal con anuncios publicitarios y de forma permanente utilizando la foto de portada en Facebook.
Entrevistas
Por un lado, puedes publicarlas subiendo y/o compartiendo el vídeo correspondiente. Por otro, puedes lanzar el reto a tus lectores y atreverte con Facebook Live, tal y como hizo el pasado mes de febrero Isabel Allende.
Sorteos
Otro básico de las redes sociales sin duda alguna, por la publicidad y el número de interacciones que genera. Así que aprovecha y cuando lances un nuevo libro, sortea alguno entre tus seguidores. Por ejemplo, Dolores Redondo lo hizo hace tiempo con un pack de su trilogía.
Talleres
Algunos escritores y escritoras han empezado a realizar este tipo de eventos, enseñando a otras personas diversas técnicas de escritura y publicación. Es una buena idea que aporta cercanía y te permite generar contenido para diversas ocasiones: antes, durante y después. Un buen ejemplo, Sol Postigo, quien comenzó como bloguera y ha ido creciendo a muy buen ritmo.
Firmas y presentaciones de libros
Ya sea en una librería, grandes almacenes o, mejor aún, en algunas de las ferias del libro. En todos los casos, resulta imprescindible en primer lugar, avisar, y en segundo, compartir algunas escenas. ¿Un ejemplo reciente? María Dueñas con Las hijas del capitán.
En conclusión
Ya seas nobel o veterano/a estar en contacto directo con tu comunidad será beneficioso. Por eso espero que los ejemplos anteriores te sirvan para coger ideas y crear tus propias publicaciones. Si es así, me alegraré mucho y si no, piensa que todavía hay más tipos de contenido que puedes emplear como dibujos de tus personajes, tipografías…
Y si te quedas con ganas de más puedes leer más artículos de redes sociales para escritores que ya he publicado con anterioridad.
Buenos dias Manuel.
Me gustaría hablarle de mi novela: El Libro Oculto editado por Chiado Books.
Estamos en la Sevilla del siglo XVII. Una orden secreta denominafa Los Doce Caballeros de la Hermandad de la Santa Caridad a la que pertenecen: Miguel Mañara , Murillo, Pedro Roldán, Valdés Leal, entre otros. Esta orden, mantiene oculto un libro que la Iglesia trata de encontrar desde el sigloXII. Este libro, puede hacer tambalear el cristianismo