El de Mercedes Pinto Maldonado es uno de esos casos de escritor que autopublican y consiguen ser best seller. Esta “granaína” afincada en Málaga tiene ya en su haber una decena de obras; Mensajes desde el lago es la última de ellas. Toda la información sobre las obras de Mercedes Pinto Maldonado las tienes en su web.
En #DetrásDeLaArroba trataremos de dejar de lado lo máximo posible el tema profesional, para conocer los gustos, aficiones… Y esa serie de cosas que los lectores se preguntan sobre, en este caso, sus escritores favoritos.
Leyendo la entrevista con Mercedes Pinto descubrirás por qué dejó la medicina y la pintura, lo barato que te saldría invitarla a comer, o qué personajes de libros, propios y ajenos, le gustaría ser.

Fuente imagen: http://www.mercedespinto.com
Entrevista Mercedes Pinto Maldonado
-
Estudiaste medicina (rama de ciencias) y te dedicas a la escritura (rama de letras). ¿Cómo y por qué fue ese cambio? ¿Qué te dijeron tus más allegados? ¿Ejerces de “médico de familia” con tus familiares/amigos?
Bueno, esta es una larga historia que intentaré resumirte, no sin antes saludar a todos tus seguidores y darte las gracias por esta oportunidad.
Lo cierto es que nunca tuve vocación de médico, me matriculé en la Facultad de Medicina porque por aquel entonces mi marido, que sí es médico de vocación y ejerce, pasaba mucho tiempo fuera de casa. Yo lo echaba tanto de menos que tuve la absurda idea de estudiar lo mismo que él, creyendo que así pasaríamos más tiempo juntos.
Pero lo cierto es que me di cuenta a tiempo de que no era mi camino, soy demasiado sensible y supe que no lo soportaría. Entonces volví a mis dibujos y mis historias, que eran lo que me hacía feliz. Así que no terminé la carrera y no ejercí, para fortuna de los futuros enfermos que pudieran haberse topado conmigo; un paciente necesita ánimos y profesionalidad, no a alguien que se acueste con ellos a llorar.
-
Y no solo eso… ¡También pintabas! ¿Qué tipo de obras pintabas? ¿Nos enseñas alguna de tus pinturas?
Al principio pintaba de todo. Mis profesores entendían que era bueno para mi formación tocar todas las disciplinas y técnicas. Finalmente me decanté por la pintura figurativa al óleo; supongo que de alguna forma también intentaba crear personajes con carácter con el pincel, igual que en mis novelas.
Mientras tanto seguía escribiendo, claro. Pero tuve un problema con el aguarrás, me producía fuertes dolores de cabeza, fatiga, malestar… Y me negaba a utilizar otras técnicas, como el pastel o la acuarela (este hecho lo reflejo en mi bilogía Cartas y Mensajes a través del protagonista masculino de la historia).
De manera que, después de varias exposiciones y de llevar tiempo ganándome de algún modo la vida pintando retratos por encargo, fui abandonando el óleo y dedicando todo mi tiempo a la literatura, que en realidad es la forma de expresión artística en la que más cómoda me siento.

Cuadro pintado por Mercedes Pinto Maldonado
-
¿Recuerdas quién y cuándo te pidieron el primer autógrafo? ¿La gente te reconoce por la calle y te pide autógrafos y/o fotos con ellos?
Bueno, la mayoría de los autógrafos me los han pedido en las presentaciones, como es lógico; pero también me han reconocido en dos ocasiones: una vez una señora que estaba comiendo en el mismo restaurante que yo y en otra ocasión la dependienta de un comercio donde entré a comprarme un pijama. La pobre no sabía cómo preguntarme, pero cuando vio mi nombre en la tarjeta de crédito se decidió. La verdad es que salgo muy poco de casa.
-
¿Cómo se logra ser best seller?
Si te digo la verdad, todavía me cuesta creer que tres de mis libros hayan sido best sellers en varios países.
Yo lo vivo como logros personales, pasos en mi carrera, con satisfacción, pero con humildad. No olvidemos que la carrera de cualquier artista discurre siempre por una delgada línea de la que puedes caer en cualquier momento.
De todas formas, tengo que decirte que las obras de las que más orgullosa me siento no han sido las más leídas. Esto es así, los lectores mandan y a mí me parece que están en todo su derecho.
Que cómo se logra que una obra sea superventas, trabajando muchas horas día tras día, en tu manuscrito y en la publicidad que requiere una vez acabado.
-
¿Qué es el amor?
Para mí es un sentimiento de profundo respeto y empatía hacia toda criatura que hay bajo el cielo. Aquel que dice amar a alguien debe reflexionar primero sobre sus sentimientos hacia el resto del mundo. Si no te conmueve el sufrimiento o la alegría de un extraño, difícilmente podrás amar de veras a quien tienes a tu lado, ya sea pareja, hijo, amigo, madre…
Creo que decimos «te quiero» con mucha ligereza, cuando en realidad queremos decir «te quiero para mí». Nadie ama más que quien lo hace con desapego.

Obra pintada por Mercedes Pinto Maldonado
-
Sería muy fácil preguntarte por tus libros favoritos, así que voy a cambiar la típica pregunta… ¿Con qué 3 personajes de los libros que has leído (y por qué) te quedarías? ¿Y de los que han llegado al mundo gracias a tus obras?
Con el Nini, de Las ratas de Miguel Delibes, porque es un personaje tan perfilado que a pesar de lo singular y triste de su existencia consigues creértelo desde el principio sin dudar.
Con Settembrini, de La montaña mágica de Thomas Mann, por sus fantásticas intervenciones en los diálogos de esta novela, su filosofía, su caracterización… En realidad, todos los personajes principales de esta obra me fascinan, pero las reflexiones de este italiano me parecen geniales.
Y Fermín, de La sombra del viento de Carlos Ruiz Safón, por su locuacidad y gracia, creo que esta novela le debe mucho a este simpático parlanchín.
De mis personajes me quedaría con muchos, sobre todo los más luchadores, pero escogeré a uno por su humanismo, simpatía, capacidad de amar, versatilidad… Y por lo mucho que me enseñó: Carlos Ladrón de Guevara de La última vuelta del scaife.
-
¿Qué te hace reír? ¿Y llorar?
Sé que no está bien, pero me parto de risa cuando alguien se cae. No puedo evitarlo, y no entiendo el porqué. También me hacen reír los gestos inocentes de los niños, sus ocurrencias…
Y llorar… El sufrimiento, claro. Especialmente el de los más indefensos.
-
Como sabes me dedico al marketing digital y soy el Community Manager de la escritora Cristina Martín Jiménez… Así que te lanzo una serie de preguntas rápidas sobre marketing digital:
- ¿Cuál (y por qué) es tu red social favorita? Twitter, por su inmediatez y capacidad de llegar a cualquier usuario del planeta.
- ¿Qué te aportan las redes sociales como escritora? El noventa por ciento de mis lectores, o tal vez más, y poder interactuar con ellos.
- ¿De quién fue la idea, y qué te aporta, escribir una novela (gratis) por capítulos en tu blog? Mía, lo hice ante la desesperación de no ser escuchada por las editoriales. Fue un gran acierto. Gracias a la cibernovela Maldita conseguí tener al fin una masa crítica de lectores y comencé a ser conocida como escritora.

Obra pintada por Mercedes Pinto Maldonado
-
Serie 2 de preguntas rápidas. En este caso sobre tus gustos:
- En una comida ideal, el primer plato, segundo plato, la bebida y el postre serían… Sopa de pollo con fideos finos (mira tú qué glamour culinario tengo), solomillo de ternera con patatas y huevo frito, una caña. Y nada de postre. Si acaso un café, pero lo prefiero una hora después de almorzar. Entre nosotros, con unas patatas fritas con huevo soy feliz.
- Color favorito: El azul.
- Tipo de música y grupo o cantante favorito: Pop melódico inglés de los setenta y ochenta. Un grupo… Eagles, por ejemplo. Si es que soy muy corrientita yo para mis gustos.
- Estación del año preferida: El otoño
- ¿Falda o pantalón? Pantalón.
- ¿Practicas (o has practicado) algún deporte? Nadar, patinar y caminar.
-
Serie 3 de preguntas rápidas:
- Momento del día para escribir: Mientras haya luz del día.
- Un sueño: Por supuesto. Que algún día todos los seres humanos de mi planeta se acuesten cada noche queridos por alguien, calentitos en su hogar y con el estómago lleno.
- ¿Qué olor recuerdas de casa de tu abuela? Muchos: El de la brea, el de la lavanda, el del jabón que hacía mi abuelo para lavar la ropa, el del guiso de arroz con pollo muerto, como lo llamaba ella… Son tantos…
- Un paisaje que nunca olvidarás: El lago Crescent del estado de Washington al atardecer.
- ¿Quién lleva siendo tu amig@ desde hace más tiempo? Elisa Trujillo, desde hace… Más de treinta años. Después han llegado cinco más que también se han quedado en mi vida para siempre. Y espero que aumente el número.
- El mejor momento de tu vida ha sido… El día que esperaba una pésima noticia de salud de alguien a quien adoro y resultó que no había por qué preocuparse.
Mercedes, antes de finalizar tienes la oportunidad de hacerme una pregunta.
Genial.
Mercedes Pinto Maldonado pregunta: A ver… ¿Qué historia te gustaría leer que aún no has encontrado en los libros?
Estoy seguro que la hay, porque he leído la obra y es mi película favorita… S7ven.
En ficción me gustaría que hubiera más veces en las que “el malo” sea el que resulta el vencedor.
¡Gracias Mercedes Pinto Maldonado por dejar que te conozcamos #DetrásDeLaArroba!
Gracias a ti, Manuel, por la oportunidad que me has brindado para darme a conocer a tus seguidores. Y gracias a todos los que han llegado hasta esta última línea. Por cierto, una entrevista diferente, me ha gustado mucho.
*Fuente de las imágenes de los cuadros: Mercedes Pinto Maldonado.