¿Cómo llegar al público si eres un escritor novel o poco conocido? ¿Publicitarte en Facebook, Youtube, Instagram…? ¿Vender solo en Amazon o en otras plataformas? ¿Lo haces pero piensas que no te funciona nada? ¿Sirve de algo el Marketing digital para escritores?
Preguntas que seguro que te has hecho más de una vez si eres escritor. Y si no tienes la suerte de ser un Pérez Reverte o no eres un presentador o presentadora de informativos de la televisión… De pronto, parece ser de los únicos a los que las editoriales les encargan obras. Y es que el mundo editorial ha cambiado…
Antes escribías, publicabas y eras conocido. Ahora si eres conocido, publicas y escribes. #salvoexcepciones#nombres#caras#medios
— Marga de Cala (@MdCala) 29 de diciembre de 2016
Así es. Si eres un autor que está comenzando, poco (o nada) conocido, lo tienes complicadísimo para que una editorial apueste por tu obra. Tendrás que echar mano de la autopublicación y ayudarte del Marketing Digital. Pero… ¿Es realmente útil el Marketing Digital para escritores? ¿Con el Marketing Online un escritor va a vender más?
En este artículo vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas. Eso sí, si eres un escritor novel o desconocido y piensas que el Marketing Online para escritores es la panacea, igual deberías dejar de leer aquí mismo.
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 ¿Qué es el Marketing Digital?
- 2 ¿Qué tener en cuenta al empezar una estrategia de Marketing Digital para un escritor?
- 3 Principales problemas de los escritores con el Marketing Digital
- 4 ¿Tendrás más éxito en el Marketing Digital si publicas con una editorial?
- 5 Caso de éxito de Marketing Digital para escritores: Cristina Martín Jiménez
- 6 Resumen
¿Qué es el Marketing Digital?
De las muchas definiciones que existen de Marketing Digital o Marketing Online, me quedo con esta de Alex Chris:
“La construcción de conciencia y promoción de una marca usando todos los canales digitales disponibles: Web, SEM (que incluye el SEO y el sistema de publicidad de pago por click), smartphones, mercados móviles (Google Play, Apple Store), marketing por email, banners publicitarios online y social media“.
Una de las ventajas del Marketing Digital es que, con los métodos tradicionales, solo grandes marcas podían publicitarse. Con el Marketing Online cualquiera puede publicitarse a un bajo costo o con una inversión pequeña. De esta manera, tú que eres escritor, gracias al Marketing Online puedes llegar a un potencial lector que esté en la otra punta del mundo.
[Tweet “Hacer Marketing Digital para escritores no es solo publicitar online tu obra. Eso es ser spammer.”]
Pero como te he comentado anteriormente, el Marketing Online no es la panacea. Tener una página de Facebook de escritor, una cuenta en Instagram o un blog, no significa que vayas a tener éxito.
¿Qué tener en cuenta al empezar una estrategia de Marketing Digital para un escritor?
Antes de comenzar tu estrategia de Marketing Online debes tener claro una serie de puntos:
1. ¿Quienes son tus potenciales lectores?
2. Conocer tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
3. Tener un objetivo SMART: eSpecífico, Medible, Alcanzable, Realista y acotado en el Tiempo.
Estos tres puntos los puedes encontrar más detallados en el artículo que titulé Contenidos infalibles para el Facebook de un escritor.
Desde mi punto de vista, y simplificándolo al máximo, el Marketing Digital puedes hacerlo de tres maneras: Según la cantidad de dinero que quieras invertir, el tiempo que requieras para obtener resultado, y la forma de hacer el Marketing Online (bien o mal). Con una pega: De estas tres opciones, solo podrás escoger dos.
De tal manera que si quieres resultados rápidos y con una buena estrategia, tendrás que invertir dinero.
Si eliges hacerlo bien y a coste cero o prácticamente cero, los resultados no empezarás a recogerlos a corto plazo, sino a largo plazo.
Si tu estrategia de Marketing Online necesitas que sea rápida y barata, difícilmente será buena.
Principales problemas de los escritores con el Marketing Digital
Escribo problemas, en plural, cuando realmente el problema podría resumirse en uno solo:
[Tweet “Los escritores no saben de marketing y creen que ese tema no va con ellos y no es su tarea.”]
Si piensas eso, estás muy equivocado. Una de tus tareas como escritor es vender. Tu obra podrás vendérsela a tu hermano, a tu prima, a tu tía y a tus mejores amigos… Pero una vez se acabe tu círculo más cercano… Si no haces marketing, ¿a quién se la vas a vender?
¿Tendrás más éxito en el Marketing Digital si publicas con una editorial?
Tener detrás a una editorial es un sello de garantía. Es asegurarte de obtener algunos ingresos fijos por tu obra a cambio de una serie de concesiones.
Una editorial cuando tu obra salga a la luz, la dará a conocer por diferentes medios (consiguiendo que al autor le hagan alguna entrevista en algún medio de comunicación, en su web…). Conforme pase el tiempo cada vez invertirán menos esfuerzo en tu obra para dedicárselo a las nuevas que van publicando y, desde el minuto cero, la ayuda que ofrecen al autor con el Marketing Digital es nula, máxime contando las editoriales cada vez un menor número de trabajadores.
El mundo editorial no es ajeno al reto del mundo y está cambiando. Un trabajador sin conocimientos informáticos hoy día tiene escasas posibilidades. Un escritor sin unas nociones básicas sobre Marketing Digital está en desventaja competitiva sobre otro que sí lo entienda, las maneje, y las utilice para atraer y conseguir lectores. Y una vez conseguidos, retenerlos.
Si quieres conocer 10 de los errores más frecuentes de los escritores en las redes sociales, y saber qué pueden aportarte redes como Facebook, Twitter… O tener tu propio blog, te aconsejo leer el artículo que dediqué a ello hace unas semanas, titulado como Consejos para escritores en redes sociales que quieran triunfar.
Caso de éxito de Marketing Digital para escritores: Cristina Martín Jiménez
Cristina Martín Jiménez es una escritora y periodista de investigación sevillana cuyas obras, hasta la fecha, están centradas en un tema: El Club Bilderberg.
Cuando conocí a Cristina ella ya sabía que sus lectores eran aquellos a los que les gusta el mundo de la política, geopolítica y las conspiraciones.
Qué descubrió gracias al Marketing Digital para escritores
Dos ejemplos:
1. Desconocía, y conoció gracias a la estrategia de Marketing Digital que desarrollamos, que otros temas de interés de sus lectores (nuevas ideas para futuras obras) son también la ufología o la religión, por decir dos temas.
2. Descubrimos que el grupo de edad que era su nicho de mercado estaba entre los 25 y 55 años. Acotándolo más, entre 35 y 45 años. Pero no solo eso: Dos de cada tres son hombres.
¿Cuál era su estrategia de Marketing Online?
El problema de Cristina Martín Jiménez, autora que publica bajo el sello de Planeta, ojo, el sello editorial más importante de España y uno de los más importantes del mundo, es el que ya te he comentado anteriormente: La editorial la promociona mientras es novedad. De temas digitales ella no sabía casi nada y en eso la editorial no te ayuda.
Tenía un blog, que utilizaba más para temas personales. Eso sí, cuando le venía la inspiración. Contaba con un perfil personal en Facebook con más de 3000 amigos y una Fan Page con poco más de 500 seguidores. Tenía un perfil en Twitter en el que ella seguía al doble de personas que la seguían a ella. No tenía canal en Youtube. Ni en Google Plus. Sí tenía Instagram. Evidentemente, no sabía qué era una newsletter y cómo captar suscriptores para hacer email marketing.
El problema de la estrategia de Marketing Digital de Cristina Martín Jiménez era que no tenía estrategia. Y no tenía un objetivo. Sin objetivo no hay estrategia. Sin estrategia no podía llegar al objetivo.
Sí tenía algo muy importante: Un nicho de mercado claro y específico.
A partir de ahí montamos nuestra estrategia de Marketing Digital. Una estrategia en la que el objetivo no era vender, sino darse a conocer.
Cristina ya tenía un grupo de lectores que la conocía y la leía antes del boom de las redes sociales. Ahora había que conseguir que todas esas personas desencantadas de la política, indignados, personas que quisieran entender la crisis, cómo se produjo, cómo se planeó… Y que estaban en las redes la conocieran en todo el mundo de habla hispana.
Una estrategia en el que el centro de operaciones era su blog. Y las redes sociales, Facebook y Twitter más específicamente, su escaparate.
Gracias al blog, desde el que sorteamos libros y regalamos capítulos de sus obras, conseguimos una base de datos de más de 4000 potenciales lectores a los que enviarles las novedades de Cristina.
Twitter fue (y sigue siendo) un lugar fundamental en el que encontrar noticias interesante para sus lectores, y en el que contar en directo cada entrevista o presentación de la obra que hiciera.
En Facebook Cristina sigue con esos 3000 amigos que tenía cuando la conocí. Ya solo comparte cosas puntuales. Todo lo que tiene que ver con su marca lo trasladamos a su Fan Page. En ella pasamos de poco más de 500 seguidores a más de 7600. Conseguidos todos sin invertir un solo euro. Con paciencia e invirtiendo tiempo (hablamos de una estrategia que ya va por tres años).
En Facebook hemos logrado hacer lo que todos los gurús del Marketing digital te cuentan de palabra pero luego es realmente difícil conseguir: Una verdadera comunidad que hace que sus ratios de engagement sean espectaculares respecto a la media.
¿Qué conseguimos gracias al Marketing digital para escritores?
Y lo más importante…
¿Recuerdas que te he contado que el objetivo era darse a conocer? Con ese objetivo, logrado con creces, editoriales de Italia, Portugal, Uruguay (y España) se han interesado por sus obras. Obras que se han traducido y han llegado a ser best seller en todos los países.
Por poner un ejemplo, la primera edición de su primera obra en Portugal se agotó en 3-4 días. La tirada inicial fue de 3000 ejemplares.
Este es un ejemplo de éxito de Marketing Digital para escritores que te puedo contar de primera mano. Lo he vivido. Lo estoy viviendo desde dentro.
Resumen
1. ¿Qué puedes aportar al mundo editorial?
2. ¿Conoces a tus potenciales lectores? Quiénes son, cómo son, qué edades tienen, qué les gusta, qué les preocupa…
3. Define un objetivo SMART.
4. Define tu estrategia de Marketing Digital.
5. Tu tarea no es solo escribir. El mundo editorial ha cambiado con la crisis y con la llegada de las nuevas tecnologías.
6. El camino hacia el éxito en tu estrategia de Marketing Digital seguramente sea largo hasta obtener resultados, salvo que puedas invertir dinero que acorte los plazos.
7. Si lo haces bien y tienes paciencia, los resultados llegarán. Ejemplo: Cristina Martín Jiménez.
Espero que te sirva de inspiración y te de alas para seguir con tu pasión: La escritura.
Si tienes alguna duda, pregunta, comentario o crees que puedes aportar algo más, te invito a escribirla en un comentario.
De igual forma, te invito a descargar la Guía para Conocer el perfil de tus seguidores de Facebook. Con ella explotarás las posibilidades que Facebook ofrece para la proyección de marcas.
(Descarga la Guía para Conocer el perfil de tus seguidores de Facebook picando en la imagen)
Nos vemos.