Hace unos meses te enseñé cuáles eran los 8 principales errores de SEO de los escritores en sus blogs. Hoy vamos a intentar seguir ahondando en ello, y nos vamos a centrar en el SEO para escritores a la hora de escribir entradas en su blog.
Recomendaciones de SEO para escritores que quieren posicionar su blog en Google
Pero antes, te recordaré qué es el SEO: “El SEO son las diferentes técnicas de marketing digital llevadas a cabo para que cuando alguien haga una búsqueda determinada en un buscador (usualmente, Google), tú aparezcas en los primeros resultados”. Esta y otras muchas definiciones sobre Marketing Digital explicadas para escritores la encontrarás en el Diccionario de Marketing Digital para escritores.
Lo que vas a encontrar en este artículo
1. Saber qué palabras clave vas a utilizar
La palabra clave, en anglosajón keyword, son las palabras que utilizan los usuarios a la hora de realizar una búsqueda en Google. Debes tener en cuenta que las palabras clave pueden ser:
A. Palabras clave de corta cola: aquellas en las que se hace una búsqueda de 3 o menos palabras. Por ejemplo: novela negra.
B. Palabras clave de larga cola: aquellas en las que se hace una búsqueda de 3 o más palabras. Por ejemplo: mejor novela negra 2017.
Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de elegir tus palabras clave es conocer la forma en la que los usuarios buscan en Google. Un usuario que quiera buscar trucos para escribir una novela negra normalmente una de sus opciones de búsqueda principales será trucos escribir novela negra, o simplemente trucos novela negra.
¿Qué diferencia hay, así en lo práctico entre una palabra de corta cola y una palabra de larga cola?
Si busco en Google novela negra estos son los resultados que me ofrece el buscador:
Si busco en Google trucos escribir novela negra estos son los resultados que me ofrece el buscador:
¿Dónde crees que te sería menos complicado hacer destacar tu entrada sobre el resto? ¿Entre más de 2.7 millones de resultados o entre menos de 600000?
2. Saber dónde utilizar las palabras clave
A. En el título de la entrada
Si quieres tener éxito a la hora de posicionar en Google las entradas en tu blog de escritor tienes que escribir tus palabras clave en el título, y cuanto más a la izquierda (al principio) del título, mejor.
De tal manera que si ya has descubierto que la palabra clave que quieres posicionar es trucos escribir novela negra, de cara al SEO para escritores sería mejor, a priori, un título como 7 Trucos para escribir una novela negra en 3 meses que Estos son los 7 trucos para escribir una novela negra que te recomiendo.
Debes saber también que los títulos de tus entradas deberían tener menos de 70 caracteres para que Google los muestre completos. ¿Quieres conocer e
B. En la URL de la entrada
Si en el título de la entrada has escrito la palabra clave, en la url te saldrá directamente. Lo único que debes saber es que si escogiste por título 7 Trucos para escribir una novela negra en 3 meses, la url será demasiado larga y podrías acortarla simplemente a trucos escribir novela negra.
¿Cómo cambiar la url?
Paso 1: esto es lo que te saldría al escribir el título de tu entrada. Pulsa en editar.
Paso 2: edita y acepta los cambios.
Te aconsejo no perderte este manual básico de url para SEO de 40 de Fiebre.
C. En las imágenes de la entrada
Este es uno de los grandes olvidados por los escritores a la hora de hacer SEO. Sí, las imágenes también posicionan en los buscadores, así que no te olvides introducir en ellas tus palabras clave. En la siguiente imagen te marco en rojo dónde:
Te recomiendo no perderte estas claves para optimizar imágenes de Tomás de Teresa.
D. En las categorías y etiquetas de la entrada
Categorías: son utilizadas para agrupar tus contenidos y mantener un orden de clasificación.
Etiquetas: se utilizan como microdatos que describen detalles específicos del contenido.
Te explico la diferencia entre una cosa y otra poniéndote el ejemplo de un blog de recetas de cocina.
Categorías: carne, sopas, verduras, pasta, postres, pescado.
Etiquetas: pollo, cerdo, ternera, sopas frías, sopas calientes, tartas, helados, macarrones, tallarines, pizzas, sardinas, doradas, etc.
Pues eso; si puedes utilizar tus palabras clave en tus categorías y/o etiquetas, mejor para el SEO en tu blog de escritor.
E. En el contenido de la entrada
Dentro de lo que es el contenido del artículo en sí, lo ideal es que tus palabras clave aparezcan en una proporción que debe estar entre el 2 y el 4 por ciento. Es decir, que si tu artículo tiene 1000 palabras, la palabra clave debería aparecer entre 20 y 40 veces. Para mí esta es la parte más complicada de llevar a cabo. Siempre puedes utilizar sinónimos de tus palabras clave, y aunque es lo ideal en la cantidad que te comento, es mejor no forzar y meter las palabras clave con calzador y que el texto no fluya.
El SEO es algo muy cambiante. Si hace unos años te hubiera dicho que un escritor que quiera posicionar su blog de escritor gracias al SEO tendría que escribir una entrada de 500 a 700 palabras, la tendencia hoy es a irse por encima de las 2500 palabras. Eso es lo ideal, pero pocos llegan a eso. Te diría que intentes siempre que puedas superar las 1000. A partir de ahí cuanto más te acerques a las 2500 mejor.
F. En los títulos H de la entrada
Los encabezados o títulos H son una de las formas mediante las cuales informas a Google, y a tus visitantes, sobre el contenido y temática de tu página de escritor. Tienes hasta 6 títulos para utilizar, desde el H1 al H6. El H1 es más importante que el H2 de cara al SEO para tu blog de escritor. El H2 lo es más que el H3, y así… El más importante sin duda es el H1.
¿Dónde puedes modificarlos?
¿Quieres saber más sobre SEO y etiquetas H?
G. En los meta datos de la entrada
Cuando haces una búsqueda en Google verás que en los resultados que te muestra te da el título de una entrada o página y, justo debajo, casi 2 renglones informando sobre qué va esa búsqueda concreta que te está mostrando. Esos casi 2 renglones son los meta datos.
Si utilizas WordPress, la opción meta datos no viene por defecto. Para ello deberías utilizar un plugin; el más conocido es el Yoast SEO. Un plugin del que te hablaré otro día en profundidad para que empieces a utilizarlo ya.
Si no aparecen los meta datos, Google los tomará del comienzo de la entrada. Una de las razones por las que es recomendable que en el primer párrafo de cada entrada y página vayan las palabras clave; lo más al principio posible, como en el caso del título.
En Blogger sí existe la opción de introducir los meta datos.
Hasta aquí mis recomendaciones de SEO para escritores que quieren posicionar su blog en Google. A modo de resumen, recuerda que el primer paso es buscar las palabras clave y, posteriormente, tratar de colocarlas en el título, url, imágenes, categorías y etiquetas, contenidos, títulos H y meta etiquetas.
¿Tienes bien posicionado tu blog de escritor? ¿Utilizas algunas de estas recomendaciones sobre SEO para escritores? ¿Alguna que no haya nombrado? Estaré encantado de saberlo.
Nos vemos.
Me parece un artículo completísimo para iniciarse en el SEO. Yo hice un curso de SEO antes de iniciarme con el mundo de la escritura, es algo que siempre he utilizado. Es ahora cuando le saco más rendimiento, creo que, del 15 al 20 % de mis visitas provienen de ello, así que me parece que estoy encaminada para llevarlo bien. Muchas gracias por el artículo.
Gracias MJ.