La página sobre mí es una de las partes fundamentales de tu blog. Para un escritor, más. Para comprender su importancia, te pongo unas estadísticas del blog de Cristina Martín Jiménez antes que decidas si el sobre mí de tu blog de escritor necesita o no que enganche a tus lectores.
Como verás, la página sobre mí de Cristina es una de las más visitadas de su blog. De 428 resultados que puedes encontrar de esta web en Google (compruébalo buscado este comando: site:cristinamartinjimenez.com), la biografía de Cristina ha recibido más de 10.000 visitas. Aproximadamente, una de cada cinco personas que llegan a la página de inicio de su blog quieren saber más sobre ella y pinchan en la pestaña Cristina, que es como se llama su sobre mí.
¿Quieres seguir “pasando” del sobre mí en tu blog de escritor? ¿O quieres que este sea uno de los puntos con los que alguien decida hacerse tu lector?
Transmitir confianza, la clave del sobre mí en un blog de escritor
La confianza es la clave.
¿A quién cuentas tus secretos? ¿Le cuentas a cualquiera de qué va la obra en la que estás trabajando? ¿A quién le prestarías dinero?… Bueno, vale, dinero no que estamos tiesos 🙂
Pero la respuesta a las otras preguntas es clara. A aquellos que te transmiten confianza. Si eres capaz de transmitir (otro verbo muy importante en el sobre mí del blog de un escritor) alegría, tristeza, emociones, seguridad… Si eres capaz de transmitir confianza tienes un alto porcentaje de que para esa persona que te lee dejes de ser un escritor desconocido y pase a formar parte de tus lectores.
Para conocer solo tus libros no hace falta el sobre mí en tu blog. Basta con escribir tu nombre en Google. Entre Amazon, la Wikipedia y cuatro entrevistas que te hayan hecho ya conocerán tu “currículum” literario.
Pero en el mundo 3.0 esto a los lectores no les basta. Los lectores desean conocer quién es ese escritor que está tras ese blog; quién es esa escritora que está tras las 300 páginas del libro que acaba de comprar o sacar de una biblioteca.
¿Qué piensas? ¿Cómo opinas? ¿Qué sientes? ¿Cómo te comportas? ¿Qué transmites?… Estas y otras muchas preguntas tienen cabida en tu sobre mí para enganchar a tus lectores.
Posibles lectores de tu sobre mí en tu blog de escritor
1. Nuevos potenciales lectores
Aquellos que han visto tu libro en una estantería, o lo tienen en la mano en la librería de El Corte Inglés o La Casa del Libro y, antes de decidir si llevárselo a casa o no, quieren saber quién eres más allá de las cuatro frases que hablan de ti en la solapa o contraportada de tu libro.
Esas personas que están en Amazon, han visto tu portada y han quedado impactados. Es más, han leído la sinopsis pero no se deciden porque no saben quién eres.
Aquellos a los que alguien les ha contado que le ha encantado tu libro y se lo han recomendado.
2. Lectores habituales
Ya te conocen. Bien porque han leído tus obras, tus relatos y reflexiones en tu blog. O porque son seguidores en las redes sociales y quieren saber más sobre ti y tus proyectos.
Cómo escribir un sobre mí en tu blog de escritor que te haga ganar lectores
Nombre y url
Esto ya te lo conté en el artículo Las 5 pestañas para blog de escritores altamente imprescindibles.
Nombre pestaña: Tu nombre.
Url: dominio/tu-nombre.
Es decir, si tu fueses Dolores Redondo… Podría pasar que el sobre mí lo dejases como lo tiene ella en su web: Biografía. Pero desde el punto de vista del SEO sí que te aconsejaría que la url no fuera http://www.doloresredondo.com/biografia/ sino http://www.doloresredondo.com/dolores-redondo/ o http://www.doloresredondo.com/biografía-dolores-redondo/
Título
Puedo ayudarte a viajar a otros lugares, vivir otros mundos y otras vidas… Todo sin moverte de tu sofá. ¿Te interesa?
¿Te he enganchado? Si tu respuesta es sí es que vamos por el buen camino.
El título es uno de los factores fundamentales a la hora de que un potencial lector decida no conocerte o seguir leyendo para conocerte; a ti y a tu obra. Sobre todo si eres un autor independiente o no eres muy mediático.
Fotografía
Una imagen en la que transmitas aquello que quieres transmitir a tus lectores. Una imagen fresca, divertida, sonriendo… ¡No a las imágenes tipo DNI o forzadas!
Y como en lo que queda de artículo vamos a seguir el ejemplo de una escritora súper conocida como Dolores Redondo, esta es la imagen que nos muestra en la biografía de su blog:

Fuente imagen: http://www.doloresredondo.com
Lo único que aconsejaría para esta fotografía es que, de cara al SEO, llevara el mismo nombre que la url (en mi caso, he propuesto Biografia Dolores Redondo; sin tilde).
PD: Si tienes curiosidad por el nombre de la fotografía, pica sobre ella en su blog con el botón derecho y dale a descargar; así verás cuál es el nombre que le han puesto.
Tu “currículum literario”
En la web de Dolores Redondo su biografía aparece así:
“Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) escribe desde los catorce años y es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas de esta trilogía, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a cientos de miles de lectores fieles. Además, hoy ya son más de 30 editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. Tras la aparición de El guardián invisible, la crítica la saludó como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en nuestro país, y ha seguido elogiándola por cada nueva obra.
En 2016, Dolores Redondo gana el Premio Planeta con Todo esto te daré“.
Que está muy bien, oye. Pero que no me imagino yo a la autora presentándose al recibir el Premio Planeta en tercera persona.
¿Cuando te presentan a alguien le hablas de ti en tercera persona?
Recuerda que estamos en el mundo 3.0 y que a alguien que va a tu blog, a alguien que va al blog de Dolores Redondo, lo que quiere que parezca es que tú, la propia Dolores en el suyo, estáis detrás del blog. Aunque realmente pueda no ser así.
¿Quién eres tú?
Este es el momento de dar en la tecla. De hacer saltar el chip de ese potencial lector. De convencerle de que tú vas a ser uno de sus escritores y él va a ser uno de tus lectores.
Sé tú; sin trampa ni cartón. Opina y cuenta sobre ti aquello (que se pueda contar, claro) que solo conocen los que tienen trato personal contigo.
Por ejemplo, en la biografía que Cristina Martín Jiménez tiene en su blog cuenta en qué pueblo nació y en qué pueblo le gusta veranear. O quién fue su maestro.
Llamada a la acción
Al final tu blog es, de una u otra manera, un escaparate para la venta. Así pues una vez con tu sobre mí has convencido a ese lector que decidió navegar en la red por tu página, es el momento en que de una forma sutil (hay quienes lo hacen con poca sutileza y son más agresivos; prueba lo que mejor te vaya) le sugieras a ese lector que complete aquella acción que tú quieres. Ya sea que visite la página de venta de tu obra en Amazon, que vaya a la Landing Page de tu obra, o que se descargue una parte de tu obra a cambio de su email (lo que te servirá posteriormente para hacer email marketing).
Testimonios y colaboraciones
Como colofón a ese sobre mí en tu blog de escritor para ganar lectores, no sobraría poner los testimonios (reales) de algunos de tus lectores y aquellas empresas o medios de comunicación con los que trabajas o colaboras.
Espero que estos consejos te hagan replantearte esta página tan importante de tu blog de escritor. Si la reformas siguiendo estos tips, cuéntame en unas semanas si has notado una mejoría o si tienes más visitas…
Nos vemos.