¿Quieres captar la atención de nuevos lectores para tu libro? ¿Te gustaría conseguir los datos de posibles lectores para enviarles información sobre ti o tus obras con su consentimiento? ¿Quieres vender más libros? Si eres escritor, tu respuesta a estas preguntas es SÍ, y aún no tienes una Landing Page de un libro, de tus libros, es el momento que la hagas y así tener más posibilidades de tener éxito en esas preguntas.
Lo que vas a encontrar en este artículo
¿Qué es una Landing Page de un libro?
Como ya te conté en la primera parte del Diccionario de Marketing Digital para escritores, una Landing page es:
“Una página en la que con ella el lector tendrá que elegir entre hacer o no hacer una acción determinada, como puede ser comprar tu libro, o descargar un capítulo gratis”.
Las landing pages tienen un objetivo específico: generar conversiones. Es por ello que la landing page de un libro es una página “distinta” a cualquiera otra de tu blog, sin todas las funcionalidades internas que tienen el resto de páginas.
¿Para qué crear la Landing Page de un libro?
Como te he comentado, las landing pages tienen un objetivo específico: generar conversiones. Las conversiones más usuales de las landing pages de un libro pueden ser:
- La venta del libro.
- La pre-venta del libro.
- La obtención de datos de los potenciales lectores.
Y para ese fin de generar conversiones, las páginas de aterrizaje (landing pages) son páginas en las que no cabe la distracción del posible lector que llega a ella. Son como las lentejas, “si las quieres las tomas, y si no las dejas”.
En la landing page de un libro solo hay dos cosas: el potencial lector y la acción que quieres que lleve a cabo (comprar el libro, descargar unos capítulos a cambio de su email…). Si eres capaz de persuadirle, si eres capaz de seducirle, el potencial lector convertirá.
Si no sabes cómo persuadir a tus potenciales lectores te recomiendo leer este artículo: 11 Técnicas de Persuasión para descubrir el Punto G de tus lectores (y posibles clientes).
Elementos de la Landing Page de un libro
Como siempre digo, debes tener en cuenta que en el marketing digital nada es exacto. Lo que puede funcionarle a unos, puede no funcionarte a ti. Pero los elementos más usuales de la landing page de un libro son:
1. Titular que seduzca al potencial lector
Al hablar de un libro, parto de la base que el título y el subtítulo que has puesto a tu libro genera el suficiente interés como para que quien lo vea en una librería lo coja, al menos para ver de qué va. Si has acertado con ese título, para la landing page de tu libro debe servir.
2. Imagen del libro
Al igual que el título y el subtítulo, la portada de tu libro, sobre todo cuando eres un autor que no vendes por tu nombre, debe ser atractiva.
La imagen del libro para tu landing page debe ser clara, de calidad y, preferiblemente, en formato que respete las transparencias (como puede ser el png).
3. Botón de compra/Formulario de suscripción
En la landing page de un libro puedes tener un botón de compra que lleve a la página donde se vende tu libro (ya sea en Amazon, La Casa del Libro, tu propio comercio electrónico, etc.).
También puedes integrar un formulario en el que, a cambio del email (y el nombre, si también lo crees necesario), podrá ese potencial lector descargar el comienzo del libro. Esa lectura puede decidirle finalmente a comprar la obra. A ti te permitirá enviarle periódicamente tus últimas noticias, novedades, artículos, relatos, etc.
Para ello deberás utilizar herramientas de servicio de correo electrónico masivo como Mailchimp o Mailrelay. De ellas ya te hablé en 9 maneras en las que ayudar a un escritor a promocionar un libro autoeditado.
En la landing page de tu libro, estos tres elementos deberían verse de un primer vistazo en la pantalla del pc, tablet o smartphone del potencial lector. Ejemplo: Hijos de un país sin Dios, de Eduardo Lostal.
4. Sinopsis del libro
El mismo que hayas puesto en la contraportada de tu libro.
5. ¿Para quién es el libro?
¿Tu libro es para hombres o mujeres? ¿Publico adolescente, mayor o de edad media? ¿Amantes de las novelas, de los libros de ciencia ficción?
Sería ideal contar en la landing page de tu libro quién es el público objetivo del libro. Y no solo eso. Si se puede, y dependiendo del género, tipo de libro… Podrías incluso contar los beneficios de adquirir el libro.
Te pongo como ejemplo en este caso, la obra #SuperProfesional de Alfonso Alcántara.
6. Opinión de los lectores
Cuando vas a comprar algo pides opinión a gente cercana que haya comprado aquél producto o servicio que estás pensando adquirir o disfrutar. Entre un libro que te recomienda tu amiga y uno que no te recomienda, lo normal es que optes por el primero. Entre un libro que tiene buenos comentarios de los lectores y otro que no tiene ningún comentario (ni bueno ni malo), posiblemente también te decantes por el primero.
Es muy interesante la opinión de tus lectores. Esa opinión debe ser verdadera (si no, te autoengañas). Y si va acompañada de la foto del lector con la obra, miel sobre hojuelas.
7. Biografía del autor
Hay autores que venden por su propio nombre. Eso son la inmensa minoría. Pónselo fácil al potencial lector y cuéntale quién eres. Utiliza para ello los “trucos” que te conté en Cómo escribir un sobre mí en tu blog de escritor para ganar lectores.
8. Book Trailer del libro
En las nuevas tecnologías lo visuak gana por goleada a lo escrito. Los book trailers están de moda, causan intriga, resumen tu obra en unos pocos segundos… Así que, ¿por qué no ponerlo también en la landing page de un libro?
Si quieres conocer la importancia del book trailer en la difusión de un libro, no dejes de leer este artículo: 5 motivos para realizar un booktrailer.
9. Contacto
Para cualquier duda que pueda tener el potencial lector, no olvides dejarle la manera en la que pueda contactar contigo. Ya sea por email, formulario de contacto, o a través de tus redes sociales.
¿Dónde hacer la Landing Page de un libro?
Existen herramientas o aplicaciones como Instapage, Unbounce y otras que puedes conocer en este artículo de Teresa Alba. O en este otro artículo de Jivochat que te da “solo” (modo ironía, claro) 15 posibilidades.
Pero entre tú y yo, si tienes un blog en WordPress, Blogger, Squarespace… Puedes crear la landing page de un libro, de tus libros, allí mismo.
Conclusión
Debes crear la landing page de tu libro para convertir. Para que el potencial lector tome o deje aquello que le estás sugiriendo (compre tu libro, se descargue un capítulo, etc.). Es una página libre de distracciones. Convierten mejor que, por ejemplo, un widget o un banner en la barra lateral de tu blog. En la landing page puedes llegar a integrar hasta 9 elementos. Ello no significa que los tengas que poner todos. Los hay más importantes y los hay menos importantes. El título, subtítulo, imagen y call to action (botón de compra o formulario de suscripción) deben ser lo primero que vea (las tres cosas) el potencial lector en la pantalla de su dispositivo electrónico.
Si tienes alguna duda sobre cómo crear la landing page de un libro para ti, no dudes en preguntarme.
Nos vemos.
Hola,
Un artículo muy completo e interesante. Me hace mucha ilusión que cites la Página de Eduardo Lostal. La verdad es que estamos muy orgullosos de cómo ha quedado.
Un saludo.
Gracias
Hola:
Un artículo muy interesante, como siempre. 🙂
Como ingeniero informático, y escritor, siempre me ha gusado adentrarme en el mundo de los biblioavances
(adaptación al castellano válida para el anglicismo “booktrailer”).
He hecho varios con iMovie (la aplicación que viene instalada en los MAC) y, aunque se limitan a una sucesión de imágenes estáticas y a una pieza musical, no me puedo quejar; eso sí, querría darles un nuevo lavado de cara y por ello estoy buscando a profesionales que sepan manejar aplicaciones tales como Adobe Premiere, Sony Vega entre otras.
Lo dicho: me parece un mundo fantástico este de la edición de vídeos; lamento no tener la economía para realizar un curso decente para potenciar la venta de mi libro a través de biblioavances.
Saludos.