Tiene, no sé si doble o triple personalidad, aunque en esta entrevista a Yara Medina Jane Hormuth vamos a tratar de conocer un poco más de cerca a la autora canaria de obras como El rumor de las folías o Instrumentos del destino. Con ella vamos a hablar de maternidad subrogada, si tiene miedo a salir sola de noche, si le han dicho que deje de “perder el tiempo escribiendo porque no va a vivir de eso”… E incluso de sexo. ¿Te interesa? Entonces no te pierdas esta…
Entrevista a Yara Medina Jane Hormuth, escritora
¿Los escritores que escribís bajo un seudónimo es porque tenéis algo que esconder?
No especialmente. Quizás se utilicen para evitar prejuicios, por si alguien sabe quien eres y coge tu libro con escepticismo. Aunque con las RR.SS es más complicado el anonimato también creo que es cuestión de crear una marca. En mi caso diferencio el tipo de historias que cuento en función del nombre con el que firmo. Así no confundo o decepciono al lector.
¿Tienes algún familiar/amigo que para hacerte rabiar (o por el motivo que sea) te llame por tu seudónimo en vez de por tu nombre?
No me molestan mis seudónimos pero mis amigos hacen coñas con mi triple personalidad. Yo me parto. Sorprendí a muchos de ellos cuando “salí del armario” y supieron que escribía.
¿Qué tres personajes de la historia te hubiera gustado conocer? ¿Por qué?
Josefina Bonaparte. Fue una mujer con una trayectoria, saber hacer y capacidad de tomar las riendas de su propia vida que siempre me ha fascinado.
Victoria Kent. Me hubiera encantado sentarme a hablar con ella. Una republicana, mujer, que logró ser diputada en el Parlamento Español. Una conversación con ella promete muchísimo.
Boudica. La guerrera que se enfrentó al Imperio Romano merecería un día en su compañía.
¿Tienes miedo a salir sola por la noche?
Si, aunque siempre le he hecho frente a mis miedos. Mi libertad está por encima de ellos. Siento rabia al ver cómo las mujeres seguimos siendo maltratadas, ultrajadas y violadas con total impunidad.

Fuente imagen: Yara Medina Jane Hormuth
¿Qué ha supuesto la maternidad subrogada en tu vida? ¿Aunque aún es pequeñisima, has pensado si le vas a contar a Linnea cómo vino al mundo?
Una experiencia vital donde se ha puesto a prueba resistencia mental y física. Fue un proceso muy duro, además de incomprendido por muchos. Llevo muy mal escuchar a feministas condenando este tipo de tratamiento. Yo abogo por la libertad de la mujer y la igualdad entre géneros. Nadie nos tiene que decir qué hacer con nuestro cuerpo, ni hombres, ni mujeres. En cuanto a contárselo a Linnea. Por supuesto que sí. No hay nada de malo, sino todo lo contrario. Nos sentimos bendecidos por haber encontrado a Sasha. Ella cuidó de Linnea durante 39 semanas. No hay dinero, ni palabras de gratitud suficiente. Nos sentimos muy en deuda con ella. Hace unos meses la invitamos a Canarias, vino acompañada de su propia hija y tenemos un vínculo muy especial. Es puro amor y generosidad.
¿Te han dicho alguna vez que dejes de perder el tiempo con la escritura y te dediques a tu trabajo en publicidad y a tu familia?
Jamás. Soy consciente de mis responsabilidades, cumplo con mis deberes e intento hacerlo lo mejor posible. La escritura ocupa mi tiempo libre. Mi marido, y ahora mi hija, son los únicos que podrían quejarse pero por el momento no parece importarles.
¿Cómo minimizas el riesgo de que al aceptar a una amistad en Facebook en realidad no esté buscando la mínima ocasión para “lanzarte los tejos”?
Para empezar no doy lugar a eso. Suelo, como decimos por aquí, plantar la machanga rápido. Selecciono a mis amistades. El público que lee mis novelas es mayoritariamente femenino por lo que tengo más mujeres que hombres entre mis amigos de Facebook.
Recomiéndame un lugar al que viajar de los que tú ya hayas estado, y la razón si…
– No tengo restricción económica: Isla Mauricio si quieres relajarte, Italia si eres amante del arte y la buena comida, Costa Rica si te gusta la naturaleza.
– Solo tengo 50 € y una mochila: Cuba. Comes en los Paladares, duermes en casa de anfitriones cubanos y te mueves “haciendo botella” (autostop). Casi que con 50 euros vas sobrado jajaja Tienes naturaleza, historia, arte, música, y lugares para dejar pasar el tiempo.
¿Qué es la felicidad y cómo se consigue?
Creo que son estados pasajeros que te mantienen en la buena senda. Nuestro deber es acumular la mayor cantidad de momentos felices. Lograrlo depende de uno mismo y de las decisiones que puedas tomar. No sé si hay una receta única pero yo intento alejarme de las personas tóxicas, rodearme de gente que me quiera bien, desprenderme de la pereza, buscar el lado positivo de las cosas y no dejar de luchar (con mucho trabajo) por lo que quieres. Es importante la capacidad de superación. Ah y cuando la tristeza, pena o desesperanza me abruman me paro a pensar en las cosas buenas que me han pasado, en lo que tengo y doy gracias por ello. En el primer mundo son pocos los problemas reales que sufrimos. Si te das cuenta de eso, tienes el 50% del camino andado.
Ronda rápida de preguntas (I):
– No has pasado más vergüenza en tu vida que aquel día que…
Recuerdo que cuando estudiaba en Madrid hice de figurante en una serie de televisión para sacarme unas perras. Me indicaron donde tenía que colocarme y lo que tenía que hacer, pero no me dijeron cuánto tardarían en empezar a rodar. Como no quería llevarme una bronca de alguno de los realizadores, me quedé en la posición como si fuera un mimo durante quince minutos esperando a que dijeran “acción” o “rodando” o lo que fuera que dijesen. Por el rabillo del ojo veía que todos seguían a lo suyo pero yo era incapaz de moverme. Hubo un momento en el que se acercó un actor para hablar conmigo y fue cuando me di cuenta de que todos me miraban raro. Me sentí ridícula y me dio muchísima vergüenza. Pero vamos, que tampoco me supuso un trauma.
– A día de hoy no podrías vivir sin…
Mis aerosoles, jajaja, tengo un asma terrible.
– Sin embargo, podrías perfectamente prescindir de… Pues así de entrada diría que de los bolsos, maquillaje, tacones, sujetadores y cosas incómodas de ese estilo.
– Si echas la vista atrás no sabes cómo cuando tenías 20 años eras capaz de/ hacías…
Además de no sufrir resaca…¡¡No entiendo cómo podía ir por la vida con apenas abrigo!! Me he vuelto muy friolera. (ejemplo: yo hecho la vista atrás a esa edad y hoy el ir a una discoteca me parece algo absurdo, algo que hacía con 20 años).

Fuente imagen: Yara Medina Jane Hormuth
Ronda rápida de preguntas (II):
– ¿Yara es también un seudónimo? En caso que sí, ¿podrías decir tu nombre de pila?
SSiiii lo es (nombre) pero no le digas a nadie que también me llaman Yanira.
– ¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en una isla?
Lo mejor la cercanía de todo. Además de que en Gran Canaria, en concreto, la montaña de la playa está muy cerca así que dependendiendo del ánimo tienes a mano ambas opciones. Sé que hay otras islas en el mundo que no tienen un concepto de montaña real. Lo peor es el transporte o la facilidad para viajar, además de que el aislamiento también produce tardanza en la llegada de algunos productos.
– ¿Qué te parece que Laura Escanes (mujer de Risto Mejide), Terelu Campos, Belén Esteban, etc. publiquen obras con grandes editoriales y autores como tú tengáis que buscaros la vida?
Pues te puedes hacer una idea. Desanima muchísimo que antepongan las ventas a la calidad. También me defraudan los lectores que consumen ese tipo de libros. Si no compraran, no les sería rentable buscar “famosos” que publiquen sus historias.
– A Magela Gracia me resultaba fácil preguntárselo, así que no lo hice. Te lo pregunto a ti, a ver si alguien que no se dedica a la erótica es capaz de responderlo: ¿El sexo mejor con o sin amor?
Como todo en la vida, depende de la persona a quien se le pregunt. En mi caso prefiero con amor. El estado físico en el que te encuentras cuando estás enamorado hace del acto algo distinto, más intenso.
– ¿A qué escritor/a, y por qué, me recomiendas hacer una entrevista como esta?
A Elizabeth Bowman. Es una mujer entrañable que luce estética gótica y sorprende al escribir Romántica Blanca. Al más puro estilo Jane Austen. Es una autora con mucha sensibilidad.
Para finalizar, como el resto de personas invitadas en #DetrásDeLaArroba, ha llegado el momento en que ahora seas tú la que me formule una pregunta si quieres. Adelante.
(Yara Medina pregunta) ¿Qué motiva ayudar a los escritores? ¿Hay algo que odies del mundo literario?
La mayoría de los escritores con quienes suelo trabajar son parecidos a ti, es decir, tienen que buscarse la vida para publicar, ya sea con editoriales de autoedición o ellos mismos en Amazon. Ayudar a muchos de ellos a cumplir uno de sus sueños (aunque muchas veces saben que de momento no van a ganar dinero con ello) es satisfactorio, ya sea con un trabajo “menos agradecido” como maquetar la obra, o uno “más agradecido” como puede ser crear la portada. A estos se les pueden añadir autores que si publican con editoriales, hasta del Grupo Planeta, por ejemplo, que te cuentan que gracias a tus consejos/ayuda en su blog, redes sociales… Han llegado a otros lectores, incluso del extranjero, que les piden publicar allí… Y que llegan a conseguirlo.
Lo que me molesta… Pues está en referencia a una de las preguntas que te he hecho. ¿Es lógico, por ejemplo, que una presentadora de TV porque ha adelgazado 20 kilos escriba un libro de salud, ponte en forma…? ¿No sería lógico que lo escribiera quien la ha tratado? Ahhh, que quien la ha tratado no trabaja en TV, o no conoce a tal o cual famoso…
Hasta aquí la entrevista a Yara Medina Jane Hormuth, una escritora joven que espero tenga mucho éxito en el futuro y que me ha encantado entrevistar. Si tú eres uno de sus lectores espero te haya servido para conocerla un poco más de cerca. En próximos días nuevas entrevistas.