De un pequeño pueblo de Jaén, afincada en un pequeño pueblo de Huelva. Podría ser la profesora de lengua de tu hijo. En esta entrevista a María D. Laso Flores conocerás si piensa que es más difícil escribir un libro o lidiar con sus alumnos (y sus padres), a qué famoso (y por qué) regalaría cada una de sus cinco obras, cuánto le dura el mal humor o cómo era ella a la edad de sus alumnos. ¿Quieres conocer las respuestas a estas y otras muchas preguntas? Entonces no te pierdas esta…
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 Entrevista a María D. Laso Flores, escritora
- 1.1 Cosas de instituto…
- 1.2 Si en tu obra la culpa era de Saramago, ¿de la actual situación socio-política de España quién tiene la culpa?
- 1.3 ¿Tú, como una de tus protagonistas tienes algún tatuaje?
- 1.4 ¿Qué tiene de bueno y de malo El Rompido…?
- 1.5 ¿Qué vas a pedir a los Reyes Magos este año? ¿Qué pedías cuando tenías 8-10 años?
- 1.6 Si pudieras vivir única y exclusivamente de la literatura dejarías de dar clases?
- 1.7 Veo en Amazon que tienes cinco obras publicadas. ¿A qué famoso, y por qué, regalarías cada una de ellas?
- 1.8 ¿Las redes sociales te ocupan más tiempo del partido que le sacas?
- 1.9 Ronda rápida de preguntas (I): personalidad:
- 1.10 Ronda rápida de preguntas (II): escritores y literatura:
- 1.11 (María D. Laso Flores pregunta) ¿Qué es lo que más miedo te da?
- 1.12 Comparte esto:
Entrevista a María D. Laso Flores, escritora
Cosas de instituto…
– ¿Cómo era María con la edad de los chavales a los que das clase? ¿Difiere mucho de la forma de pensar/actuar de entonces a la de ahora?
Al acabar la EGB, emigré a Cataluña y busqué trabajo. Tenía 14 años y mi primera oferta laboral fue de ayudante de camarera, después pasé a cocinas, chica de la limpieza, reponedora en un supermercado, aceitunera… Hasta los 18 años en los que volví a los estudios, compaginándolos con trabajos de temporada para poder pagar mi formación tardía. Como ves, mi vida era algo distinta a la de mis alumnos o la de mi hija, que hace unos meses cumplió catorce años. La misma edad en la que empezó mi periplo laboral.
– Si el/la profe de mates enfermara y tuvieras que hacerte cargo de su clase durante una semana, ¿sabrías/podrías?
Sí, porque tuve una gran profesora de matemáticas en el instituto, Isabel Aguilera, la madre del humorista Davíd Broncano. Una gran docente y una mejor persona, todo un referente para mí y para todas las generaciones de alumnos a los que impartió clase.
– ¿Crees que alguno de tus alumnos (actuales o pasados) tiene madera de escritor?
Sí, algunos ya siguen ese camino. En breve, tendré el honor de ser lectora 0 de la obra de uno de ellos.
– ¿Es más difícil escribir un buen libro o llevar a los chavales y a sus padres?
Ambas tareas resultan fáciles si se abordan con pasión. Me encanta mi trabajo y, también, todo lo que rodea al mundo literario. Siempre he recibido mucho cariño de mis alumnos y sus padres, soy muy afortunada en ese sentido. En cuanto a mi faceta de escritora, mis obras solo me han dado alegrías. ¡Cruzo los dedos!.
Si en tu obra la culpa era de Saramago, ¿de la actual situación socio-política de España quién tiene la culpa?
Los políticos, que son unos incompetentes, que lo único que hacen es mirarse el ombligo y son incapaces de sentarse a dialogar por el bien del pueblo.
¿Tú, como una de tus protagonistas tienes algún tatuaje?
No tengo. Pensé hacerme uno cuando terminé de escribir “El tatuaje del faro”. Localicé a una tatuadora de Málaga y hablé con ella sobre lo que quería. Me llegó a hacer un diseño y acordamos fecha, pero una gripe terrible impidió que acudiera a la cita. Lo fuí dejando y hasta ahora.
¿Qué tiene de bueno y de malo El Rompido…?
– En verano: Tiene de malo, demasiados turistas que copan toda la infraestructura y servicios del pueblo; tiene de bueno, trabajo y beneficios para una parte importante de lugareños.
– En invierno: No tiene nada malo, pero si muchas cosas buenas: tranquilidad, buena temperatura, puestas de sol maravillosas…
¿Qué vas a pedir a los Reyes Magos este año? ¿Qué pedías cuando tenías 8-10 años?
Nunca les he pedido nada. En casa solo se pasan para dejarle algún presente a mi hija.
Si pudieras vivir única y exclusivamente de la literatura dejarías de dar clases?
No lo sé. Me aburre la rutina. Dedicarme a varias cosas me ayuda a mantener la ilusión en todas ellas.
Veo en Amazon que tienes cinco obras publicadas. ¿A qué famoso, y por qué, regalarías cada una de ellas?
– No cruces a la otra banda: A Amenabar, porque conoce esta zona muy bien. Ha visitado muchas veces El Rompido.
– Bajo el fango de la ría: Rosa Montero, porque publiqué la novela el mismo año que ella publicó “La carne”, unos meses antes, y descubrí muchas similitudes entre ambas obras cuando leí la suya.
– El tatuaje del faro: Paco León, porque sería el director que elegiría para que hiciera una adaptación cinematográfica de la novela.
– La culpa fue de Saramago: Violante Saramago, sería un honor que la hija de José Saramago leyera la novela en la que hago un homenaje a su padre.
– Apaga el fuego si puedes: Dolores Redondo, soy fans absoluta de esta mujer. La respeto y admiro muchísimo. Sería un honor que leyera alguna de mis novelas. ¡Yo he leído todas las suyas!
No. Gracias a las redes sociales se me conoce y se leen mis obras. Vale la pena cada minuto que les dedico.
Ronda rápida de preguntas (I): personalidad:
– ¿Eres de las que ven el vaso medio lleno o medio vacío?
Medio lleno.
– ¿Cuando algo/alguien te pone de mal humor, cuánto te dura?
Una noche de insomnio.
– ¿Quién crees que es/fue mejor madre, tú con tu hija o tu madre contigo?
Tiempos distintos, madres e hijas distintas. No soy capaz de valorarlo.
– No puedes evitar reírte cada vez que alguien…
Desafina cantando.
Ronda rápida de preguntas (II): escritores y literatura:
– ¿Cuál es el libro que más te ha gustado de los que has leído en 2019?
Antes de los años terribles, Víctor del Árbol.
– Estás leyendo un libro, ves una errata, falta de ortografía, error gramatical… Y el escritor es uno de tus amigos de Facebook. ¿Se lo dices? ¿O mejor no, no se vaya a molestar?
A algunos sí y a otros no. Depende de la personalidad de los autores, de cómo acepten los comentarios, las críticas.
– No lo hace, pero crees que es tan buen escritor/a que debería vivir holgadamente de la literatura. ¿Quién?
Mario Marín, un autor onubense que es buenísimo.
– No entiendes qué le ve la gente a ese libro para que sea un best seller… ¿Te atreves a dar un título de un libro del que lo pienses?
Reconozco que el éxito de alguna que otra obra me ha dejado descolocada, pero no voy a dar ningún nombre porque no quiero ofender a nadie. Escribir un libro requiere de un esfuerzo tremendo, aunque el resultado no sea tan bueno como debiera ser.
Ahora llega el momento de la venganza. Puedes hacerme una pregunta:
(María D. Laso Flores pregunta) ¿Qué es lo que más miedo te da?
La verdad es que nunca había pensado en ello, más allá a poder tener miedo, que no es la palabra que utilizaría a una película, cierta atracción de la feria o cosas así… Creo que igual la respuesta es miedo a la incertidumbre. A que mi familia esté bien y sean felices.
Hasta aquí la entrevista a María D. Laso Flores. Espero que haya servido para que puedas conocer más de cerca a esta profesora y escritora andaluza. En próximas semanas nuevas entrevistas.
Nos vemos.