Nació en Cornellá del Llobregat y vive en Palma del Río. Tiene dos libros. Y dos niñas que, por mucho que “proteste” en las redes sociales por las trastadas que puedan hacer, no podría imaginar el mundo sin ellas. Cuando la conocí por redes lo primero que hice es saber si era una de las alumnas que tuve en un curso de empleabilidad hace unos años (tenía el mismo nombre, pero por la edad supe que no era ella). Es golosa. En esta entrevista a Lidia Páez descubrirás hasta qué punto ella estaría dispuesta a arriesgarse en dejar su trabajo por dedicarse solo a escribir, qué recuerdo tiene de sus abuelas, un día inolvidable para ella (excluyendo el nacimiento de sus hijas) y si, desde que es madre, lee, escribe, viaja, se alegra, se enfada, tiene sexo… más, menos o igual que antes. Para conocer las respuestas a estas y otras muchas preguntas no dejes de leer esta…
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 Entrevista a Lidia Páez, escritora romántica
- 1.1 ¿Qué se le ha perdido a alguien de Cornellá de Llobregat por Palma del Río? ¿Te gustaría volver a vivir allí?
- 1.2 ¿Cómo vives desde la distancia la actual situación político-social de Cataluña?
- 1.3 ¿Qué banda sonora elegirías para…?
- 1.4 ¿En qué situación te arriesgarías y en cuál no? (debes incluir la razón)
- 1.5 De la siguiente lista de actividades, agrúpalas por las que, desde que fuiste madre, haces más, menos o igual: leer, escribir, enfadarte, alegrarte, dormir, dedicarte tiempo a ti, sexo, viajar, mirar por el dinero, ir al cine, preocuparte por “tonterías”
- 1.6 ¿Cuándo fue (y por qué) la última vez que…?
- 1.7 ¿Te atreves a formar parejas? Te voy a dejar el nombre de cinco mujeres y cinco hombres, todos famosos. Tienes que formar cinco parejas con las que podrías inspirarte para escribir un libro, sabiendo que tienen que haber 3 parejas hetero, 1 pareja de gays y otra de lesbianas.
- 1.8 Ronda rápida de preguntas (I):
- 1.9 Ronda rápida de preguntas (II): literatura y escritores:
- 1.10 (Lidia Páez pregunta) ¿Has conseguido levantar más de 50 kg en el gym?
- 1.11 Comparte esto:
Entrevista a Lidia Páez, escritora romántica
¿Qué se le ha perdido a alguien de Cornellá de Llobregat por Palma del Río? ¿Te gustaría volver a vivir allí?
Perder, no se me ha perdido nada. Más bien lo encontré… ¡El amor mueve montañas!
Ahora mismo no me gustaría volver a Cornellà, llevo más de un década en Palma y soy muy feliz aquí.
A veces pienso que aquella no puede ser la tierra donde nací y me crié. Jamás viví nada parecido a lo que está pasando ahora y, desde la distancia, se vive con pena.
¿Qué banda sonora elegirías para…?
– Calmar a tus dos niñas: Ra Ma Da Sa, del canal Children Beyond.
– Calmarte tú: Cualquier tema de Luis Miguel.
– El día de tu cumpleaños: Cumpleaños feliz, de Parchís (un clasicazo que bailaría sin ningún pudor).
– Una velada romántica: Love, de Keyshia Cole.
¿En qué situación te arriesgarías y en cuál no? (debes incluir la razón)
– Te dicen que si dejas tu trabajo y te centras solo en escribir, tienes el 75 % de posibilidades de vivir de la escritura (y el 25 % de no lograrlo y haber perdido el trabajo):
Sin duda me arriesgaría en esta. Las posibilidades de vivir de la escritura son muy elevadas pero, si no lo lograra y perdiera el trabajo, siempre puedo buscar otro.
– Tienes que lanzar dos dados. Si la suma de lo que salga entre ambos es 5 o más, el banco te libera de la hipoteca. Si sacas menos de 5, la hipoteca aumentaría un 50 %:
No me arriesgaría a esto jamás. Nunca he tenido suerte en los juegos de azar, así que paso de aumentar mi hipoteca, que ya me quedan pocos años para terminar de pagarla, ja, ja.
Dime un rasgo de personalidad de cada una de tus niñas por el que pueden llegar a sacarte de tus casillas y que, ¡casualidad!, en eso han salido clavaditas a ti:
Celia, la mayor, quiere tener siempre la razón.
Eva, la pequeña, es una cabezota de mucho cuidado.
No sé a quién habrán salido las niñas, ja, ja, ja.
De la siguiente lista de actividades, agrúpalas por las que, desde que fuiste madre, haces más, menos o igual: leer, escribir, enfadarte, alegrarte, dormir, dedicarte tiempo a ti, sexo, viajar, mirar por el dinero, ir al cine, preocuparte por “tonterías”
– Más: escribir, enfadarme, alegrarme, mirar por el dinero, ir al cine (todo películas infantiles, claro).
– Menos: dedicarme tiempo a mí, viajar, preocuparme por tonterías.
-Igual: leer, dormir, sexo.
¿Cuándo fue (y por qué) la última vez que…?
– No podías parar de llorar: Hace poquito, el día que tuve que despedirme de mi hermana y mi sobrina recién nacida. Vivimos a mil kilómetros y fue muy duro separarnos.
– No podías parar de reír: Hace un par de noches, viendo la película Perdiendo el este, ¡tiene escenas buenísimas!
– Sabías que te estaban mintiendo en tu cara: Hace unos días, mi hija mayor contándome una cosa por la que yo le había pedido explicaciones. Mentía como una bellaca y se le notaba en la cara a leguas.
– Dijiste una mentirijilla piadosa para que la otra persona no se sintiera mal: No lo recuerdo…
¿Te atreves a formar parejas? Te voy a dejar el nombre de cinco mujeres y cinco hombres, todos famosos. Tienes que formar cinco parejas con las que podrías inspirarte para escribir un libro, sabiendo que tienen que haber 3 parejas hetero, 1 pareja de gays y otra de lesbianas.
Hombres: Mario Casas, Mario Vaquerizo, Bertín Osborne, Matías Prats, Gerard Piqué. Mujeres: Leticia Sabater, Ana Rosa Quintana, Inés Arrimadas, Rosalía, Pilar Rubio.
¡Qué difícil! Y lo que me he reído…
Mario Casas y Rosalía.
Bertín Osborne y Ana Rosa Quintana.
Matías Prats y Leticia Sabater.
Mario Vaquerizo y Gerard Piqué.
Inés Arrimadas y Pilar Rubio.
Ronda rápida de preguntas (I):
– Un lugar para viajar: Fuengirola.
– Un recuerdo de cada una de tus abuelas: De mi abuela paterna recuerdo su mecedora. Nos peleábamos entre las primas por sentarnos ahí, pero cuando la abuela llegaba nos quitábamos para que se sentara ella.
De mi abuela materna recuerdo los cuentos que me contaba cuando era niña y me negaba a dormir la siesta. Caía a los dos minutos.
– Una película que no te cansas de ver: Dirty Dancing.
– Un día que nunca olvidarás (solo vale uno, por tanto, no es posible decir el del nacimiento de mis niñas, eso son dos días): Nunca olvidaré cuando mi marido (entonces amigo) me confesó que yo le gustaba desde hacía tiempo. Me quedé de piedra.
– ¿Has pensado que soy un cabrón(cete/azo) por no dejarte decir los dos días que nacieron tus niñas? Noooooo, para naaaadaaaa.
Ronda rápida de preguntas (II): literatura y escritores:
– El mejor libro escrito por un autopublicado que has leído (solo vale uno): ¡Mala persona eres! Solo uno es difícil… Uno de los primeros que leí de un escritor autopublicado y me encantó fue Haz que ocurra, de Tamara Marín, así que me quedo con ese.
– A tu juicio, el escritor autopublicado de España que mejor escribe (solo vale uno): ¡Qué complicado! Si me tengo que quedar con alguien, elijo a Rose Gate.
– El escritor con el que mejor te llevas en persona: Kaera Nox. Aquí no tengo duda alguna. Es una máquina de mujer y está ahí para todo lo que necesito.
– Un escritor y una escritora autopublicados ambos, a los que emparejarías como personajes para una novela romántico-erótica: Ager Aguirre y Gema Tacón. ¡¡¡Lo que puede dar de sí esa pareja!!!
Ha llegado el momento de la venganza. Ahora tú puedes hacerme una pregunta a mí.
(Lidia Páez pregunta) ¿Has conseguido levantar más de 50 kg en el gym?
Claro que sí. En el gym existen multitud de ejercicios, y en muchos de ellos se pueden superar levantamientos de 50 kg. Yo soy un “chiquichanga”, y los ejercicios en los que supero los 50 kg son:
– Peso muerto: este es mi ejercicio favorito. Se ejercita casi todo el cuerpo, quizá la única zona que no, el pecho. Es una barra en el suelo con discos a los lados y hay que levantarla muy pegada al cuerpo. Aquí llego a 100 kg.
– Sentadillas: igual, una barra grande con discos a los lados que te colocas en los trapecios, y baja hasta, al menos, que formes con tus piernas un ángulo recto respecto al suelo. Lo suyo sería bajar más. Es decir, hasta como si te sentaras a una silla para tu altura el mínimo, y como si te sentaras en una silla de niño sería lo más. Aquí he llegado a 80 kg. Cierto es que hace meses que no lo hago porque con la pequeña desviación y esclerosis que tengo en la espalda, el peso no se reparte bien en toda mi columna y me produce molestias en el lumbar.
– Sentadilla sumo: lo mismo que te he explicado antes, pero en este caso, con las piernas abiertas (como un luchador de sumo). Con el problema de espalda que te digo, esta variante sí puedo hacerla, pero diferente: coloco unos discos en el suelo que me sirven de plataforma y, el peso, en vez de en la espalda, cargo con las manos una/dos pesas. Suelo hacerla con al rededor de 50 kg.
– Sentadilla hack: es una máquina que simula la sentadilla pero que incluye un respaldo para que puedas mantener la espalda totalmente recta; no es lo mismo que la sentadilla normal, pero puede servir. Unos 70 kg.
– Hip thrust: te sientas en el suelo con la barra larga y los discos (la misma del peso muerto o sentadilla) justo en la cadera. Apoyas la espalda en un banco o cajón (almohadillado) a la altura justo por debajo de las paletillas. Haces fuerza y levantas las caderas hasta que tu espalda en el almohadón y tus piernas formen 90 grados. Ahí 110 kg.
– Patada trasera: una máguina en la que se simula como si dieras una patada hacia atrás levantando peso. En esta, 65 – 70 kg con cada pierna.
– Prensa: este es el ejercicio con el que más peso se puede levantar. Es tumbado inclinado en una máquina y con las piernas hacia arriba. Las colocas sobre una plataforma sobre la que colocas el peso y este viene hacia abajo. Tú, con las piernas, tienes que empujarlo hacia arriba. Aquí he llegado a 180 kg.
– Paseo del granjero/pastor: pillas dos mancuernas pesadas, una en cada mano, y andas todos los metros que puedas. Yo suelo hacerlo con 60 – 70 kg.
– Press banca: el ejercicio típico para pecho. Recostado boca arriba sobre un banco y los pies apoyados en el suelo. La barra con los discos está en un soporte justo sobre tu cabeza; la sacas con las manos y bajas hasta el pecho, subes, bajas hasta el pecho, subes… En el banco recto cojo unos 60 kg, en el declinado (la cabeza está más pegada al suelo que la parte de la cadera) unos 65-70 kg y en el inclinado (la parte de la cabeza queda por encima, bastante, de la cabeza), unos 50 kg. Este ejercicio, de los que suele hacer todo el mundo, es en el que menos fuerza tengo.
Bueno, hay más ejercicios en los que puede hacerse pero, o yo no llego, o son ejercicios que no suelo hacer.
Hasta aquí la entrevista a Lidia Páez. En próximas semanas más entrevistas a escritores.
Nos vemos.