No sé qué tendrá Galicia pero de cuatro escritoras gallegas que he entrevistado, esta es la tercera del género erótico y romántico. En esta entrevista a Chus Iglesias vamos a tratar de conocer un poco mejor, no solo a la escritora, sino a esa mujer dedicada a los números y que, además, se va a introducir en el complicado mundo de crear su propia empresa. ¿Será políticamente correcto preguntarle cuál es el lado más sexy de un hombre de la edad de su hijo? ¿Y cuántas de las valoraciones 5 estrellas en Amazon son de familiares o amigos? Para conocer las respuestas a estas y otras muchas preguntas no te pierdas esta…
Entrevista a Chus Iglesias, escritora gallega de erótica
Sin preámbulos, directos al grano… ¿Cuál es el lado más sexy de un hombre de…?
– 20 años: Podria ser mi hijo (tiene 23), Lo siento, lo asocio y no le veo atractivo, el pelo, quizás o la barbita de tres días.
– 30 años: Que sea galante y cortés (quizás algún tatuaje)
– 40 años: Que sea deportista y se cuide, algún tatuaje.
– 50 años o más: Esa barbita canosa (de eso también tengo en casa).
¿En general, en las redes sociales, vende más el escote/culo de una mujer o el torso desnudo de un hombre? ¿Crees que venderías menos (o más) si dejases de compartir en tus redes las fotos de los “macizorros”?
Tienes que tener en cuenta que nuestros libros van dirigidos a mujeres, a las que les importan tres os…. el escote de otra si se lo cambias por el torso de un buenorro.
Yo he triunfado a nivel local y cuando la gente me para por la cara es por que soy la alegría del facebook por las fotos de tios buenos que pongo, aunque muchas no comenten, porque posiblemente esté mal visto, pero es lo que yo escucho.
Hablemos de fútbol…
– ¿Sabrías explicar un fuera de juego?
Fuera de Juego nace de todos esos campos de fútbol que he visitado desde que mi hijo tiene 7 años y ha jugado hasta ahora. El pobre árbitro es la víctima de la gente frustrada que se deja caer por los partidos para liberarse gritando con el árbitro, de ahí surgió la idea de Fuera de juego, de los insultos durante un partido de fútbol. Al que añadí quizás demasiadas cosas visto a día de hoy.
– Estás en un partido de niños y un padre o madre está insultando al árbitro… ¿Qué harías?
Esa situación ya la he vivido y no me gusta. En ocasiones he recriminado a los que insultan. La gente no tiene educación.
– ¿El fútbol es el opio del pueblo?
Sabes que el fútbol es el tema de conversación, después del tiempo que hace cada día. El fútbol da para muchas tertulias, antes solo de hombres, a día de hoy por suerte de muchas mujeres también. Yo soy la primera.

Fuente imagen: Chus Iglesias
Vamos a tratar de ver si eres sincera…
– ¿A quién, y cuál fue la razón, llamaste imbécil por última vez?
Pues no es una palabra que suelo utilizar, pero en pensamientos quizás a algún compañero, sin especificar mucho más, quizás lea la entrevista.
– De las valoraciones con 5 estrellas en Amazon, ¿cuántas son de familiares y amigos?
Pues mira puede que una, a mi las valoraciones de Amazon no me preocupan mucho. Estuve en el top 100 durante semanas y ves que malas tengo, pero buenas muy pocas. La gente no deja valoraciones a no ser que sea por joder, a mí lo que me importa es lo que me dicen por privado y en la calle, cuando me preguntan para cuando el tercero. Eso es lo que me vale.
– Y de las de 1 estrella, ¿de algún archienemigo?
Imagino que sí, algunos no saben que argumentar siquiera que ni lo han leído. Entiendo que no tengo que gustarle a todo el mundo, pero las de una estrella se las traen, en el momento sientan como un patada en el estómago, pero es con lo que convivimos.
– ¿Hay mucha envidia entre los escritores autopublicados?
Yo creo que sí, y los que no son autopublicados también. Tengo el caso de una que a día de hoy ni me habla por facebook y no sé por qué, desde que publiqué mis libros dejó de contestar a mis mensajes, me ignora por completo, y antes sí que hablábamos. No sé quizás sean imaginaciones mías.
¿Por qué debería ir a comprar a las tiendas de mi barrio si en el supermercado tengo todo lo que necesito en un mismo lugar?
Porque yo tengo intención de montar un pequeño negocio (como asesora de empresas) y no voy a vivir precisamente de los supermercados, si nuestro pueblo no tiene pequeño comercio, se muere. Yo vivo en una pequeña ciudad y es una pena ver como las tiendas cierran. Lo peor no es el supermercado, es Internet, y conozco a gente que lo está pasando muy mal, por eso me gusta que la gente se conciencie con estas cosas.
Sobre Galicia…
– ¿Cómo recuerdas y cómo viviste el desastre del Prestige?
Como un desastre para todo el pueblo gallego.
– ¿Por qué en Galicia se encuentran como el 50 % de los pueblos o aldeas abandonados en España?
Por la escasez de trabajo, quizás, siempre se ha vivido de una agricultura muy mal pagada y poco valorada, la gente se marcha a las grandes ciudades en busca de oportunidades para trabajar y vivir mejor.
– ¿Galicia es al PP lo que Andalucía al PSOE?
Sí, ha sido toda la vida. La gente está muy influenciada por lo que ve en la televisión autonómica.
– ¿Crees que a día de hoy Rosalía de Castro sería una TOP ventas en las librerías o de las que tendría que autopublicar?
Quizás tendría que autopublicar, las editoriales, no sé yo.
¿Tan poco gana una contable que tiene que sacarse un sueldo extra con la escritura? ¿O eres de las que escribir les cuesta dinero?
A mi me encantaría vivir de la escritura, tampoco es que me lo haya planteado. Imagínate que este mes cumplo 50 años. Abriré mi propio negocio (mujer emprendedora) y sacaré a la venta mi tercer libro. Espero que una cosa complemente a la otra. Lo de escribir a mí me es rentable, pero no para vivir de ello, No sé sacando un libro cada tres meses puede que sí, pero también corres el riesgo de aburrir a la gente. No sé.
Si tanto la crítica literaria como de cine coincide en que 50 Sombras de Grey deja mucho que desear, ¿a qué crees que se debe su éxito?
Ese libro fue el principio de toda la literatura erótica, a mí me gustó, que no está escrito del todo bien, yo no soy quien para decirlo, que no soy experta en literatura, ni en escritura. Los míos quizás tampoco estén bien escritos. La diferencia, yo lo he hecho yo todo, incluida la maqueta y el booktrailer. A mí vuelvo a decir que me gustó.

Fuente imagen: Chus Iglesias
Ronda rápida de preguntas (I): imagina que voy a Galicia…
– Voy a tu casa y, como buena anfitriona, me vas a invitar a comer. Pero vamos a ponerlo un poco difícil… No puedes poner nada de marisco. ¿Qué prepararías?
Yo no vivo al lado del mar, por lo tanto te invitaría a comer croca a un restaurante que se que no voy a defraudarte, es carne de ternera a la parrilla, y te va a encantar.
– Y, como buena anfitriona, además me vas a aconsejar que en los 3-4 días que voy a pasar en Galicia no puedo dejar de visitar/ver…
Rias Baixas, La Toja, Islas Cies, Playa de las Catedrales, Catedral de Santiago y Torre de Hércules.
– Y ya puestos, me vas a presentar a un escritor o escritora de la zona. ¿Quién elegirías y por qué?
Ángeles Madriñán, escribe poesía, trabaja de funcionaria en el Juzgado, y forma parte de la directiva, junto conmigo d A Estrada das letras, que es un colectivo a nivel local de escritores aficionados.
O a Yolanda Mosteiro, que está ahí decidiéndose a publicar su primer libro, quizás necesite ese empujón.
Ronda rápida de preguntas (II): sobre escritores…
– ¿Quién es el mejor escritor/a gallego del momento?
Imagino que Manuel Rivas. Antes era Agustín Fernandez Paz, pero ahora mismo yo creo que el que más éxito tiene es él. Si es el mejor, no lo se.
– ¿Qué escritor/a gallego de aquí a pocos años va a acabar dando un “pelotazo”?
Pues no lo sé en Vigo hay una cuantas chicas, dos publican con Planeta, eso no significan que seas mejor, pero Andrea López, quizás nos sorprenda, y es autopublicada, sus libros han estado en los primeros puestos.
– ¿Hay algún autor/a que por las redes sociales te causaba recelo (por decirlo de alguna manera) y que al conocer en persona te ha hecho cambiar de opinión?
Mimmi Kass, que también es gallega, me encanta, es cercana con todo el mundo, y sus libros son una pasada, ella sí que va a ser la gran sorpresa, ya lo es, en el género erótico, escribe muy bien y sabe de lo que habla.
– ¿A quién, y por qué, debería hacer una entrevista como esta?
Andrea López.
Ahora ha llegado el momento en el que puedes tomarte tu venganza y hacerme una pregunta.
Chus Iglesias pregunta: ¿Tú también escribes o eres escritor frustrado? A día de hoy no hay que tener miedo a nada, yo no tenía ni idea de la autopublicación y ha sido todo un acierto, yo no sabía ni que era capaz de escribir una historia, por lo tanto. Podemos con todo
No soy escritor frustrado y nunca se me ha pasado por la cabeza escribir un libro. Me gusta más y se me da mejor estar rodeado de números y resolver operaciones matemáticas que juntar letras y que tengan un sentido 🙂
Hasta aquí la entrevista a Chus Iglesias. En próximas semanas más entrevistas a escritores.
Nos vemos.