“Granaíno” afincado en Murcia y del Atlético de Madrid. Además, creo que tiene mucho soul (alma)… Y también va fácil con las palabras (es escritor de romántica y poesía). En esta entrevista a Óscar Quiroga vamos a tratar de descubrirlo un poco más de cerca. ¿Qué dirían de alguien como él los personajes de ultra izquierda y derecha que encarnaban Los Morancos en televisión? Entre José María Aznar, Cristiano Ronaldo, Justin Bieber, Kim Kardashian, Letizia Ortiz… ¿Quién cree que es más humilde? ¿Murcia es una región “dejada de la mano de Dios” por parte de los diferentes gobiernos? ¿Qué es más embarazoso, hablar de sexo con tus hijos o que, siendo adolescente, apareciera una escena de sexo en TV cuando la estabas viendo junto a tus padres? Si quieres conocer la respuesta a estas y otras muchas preguntas no te pierdas esta…
Entrevista a Óscar Quiroga, escritor de romántica y poesía
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 A los que somos de ciencias puras nos interesaría conocer dónde está ese lugar donde el viento susurra las palabras…
- 2 ¿Qué diría de “un tío que escribe romántica y poesía” José Antonio Primo de Canales y Rivera (el papel de ultra derechista que representaba uno de Los Morancos es sus famosos debates televisivos)? ¿Y Vladimir Rojo y Carrillo (el otro moranco, el que hacía de ultra izquierda)?
- 3 ¿Qué te han aportado a ti, en positivo y en negativo, las redes sociales?
- 4 ¿Qué es el alma (soul), qué son las palabras (words) y cuál es el nexo de unión de ambas?
- 5 ¿La humildad es algo que mucha gente predica falsamente? Y ya puestos, ordéname de más a menos humildes, según tu opinión, los siguientes nombres: José María Aznar, Cristiano Ronaldo, Justin Bieber, Kim Kardashian, Letizia Ortiz
- 6 Va sobre la elegancia:
- 7 ¿Murcia es una región “dejada de la mano de Dios” por parte de los diferentes gobiernos nacionales que hemos tenido (y tenemos)?
- 8 Ordena de más a menos embarazosas las siguientes situaciones:
- 9 Ronda rápida de preguntas (I):
- 10 Ronda rápida de preguntas (II):
- 11 (Óscar Quiroga pregunta) ¿Por qué “detrás de la arroba” y no por delante?
- 12 Comparte esto:
A los que somos de ciencias puras nos interesaría conocer dónde está ese lugar donde el viento susurra las palabras…
Es una magnífica pregunta, Manuel. Esa siempre fue la sentencia que elegí para darme a conocer a través de lo que escribía. Lo imagino al cerrar los ojos y visualizar un estadio de sentimientos y sensaciones personales, privadas y únicas, donde uno pueda ser capaz de decidir si quiere compartir, o prefiere darle un impulso a lo que necesita sentir en su yo individual.
Al final, será cada uno el que logre descubrir cuál ese lugar. Yo, solamente, trato de darle visibilidad.
¿Qué diría de “un tío que escribe romántica y poesía” José Antonio Primo de Canales y Rivera (el papel de ultra derechista que representaba uno de Los Morancos es sus famosos debates televisivos)? ¿Y Vladimir Rojo y Carrillo (el otro moranco, el que hacía de ultra izquierda)?
Jejejejejeje pues que estamos apañaos con la modernidad, que ya se han perdido las buenas costumbres. Aparte de la broma, esos pensamientos que en origen estaban fuera de lugar, hoy son impensables. Y te hablo siempre en primera persona. Hay que evolucionar, porque es impensable hoy en día que todos, mujeres y hombres, seamos diferentes.

Fuente imagen: Óscar Quiroga
En positivo, muchísimas. Aparte de darme a conocer de una forma impensable años atrás, me han dado la oportunidad de conocer a gente maravillosa, a la que admiro profundamente. Algunas de ellas son, a día de hoy, imprescindibles en mi vida personal.
En cuanto a lo negativo, he tenido experiencias ingratas, muy desagradables. Es la otra parte de este universo global que hay detrás de las redes. He aprendido a ser selectivo y quedarme con quien, de verdad, quiere formar parte de este micro mundo literario que trato de cuidar y agrandar todos los días.
¿Qué es el alma (soul), qué son las palabras (words) y cuál es el nexo de unión de ambas?
Alma. Es una palabra que me encanta. Dicen mucho esas cuatro letras conjugadas para formar un vocablo infinito. Toda lectora o lector sabe a la perfección cuando un texto que está leyendo posee esa virtud de emocionarte, de hacerte pensar, de llevarte lejos, de crear algo de la nada. En ese instante, uno sabe que esas palabras que forman el escrito adquieren vida propia.
Palabras. Para mi son las sensaciones, los sentimientos encontrados. Aquel vehículo que me ayuda a encauzar lo que está pasando por mi mente y mi corazón en esos instantes. En ocasiones, no bastan para describir con exactitud lo que vives, pero si pueden ayudarte a explicar en voz alta lo que se cuece tras una mirada, una canción, una lágrima, un abrazo, un problema, una decepción…
¿La humildad es algo que mucha gente predica falsamente? Y ya puestos, ordéname de más a menos humildes, según tu opinión, los siguientes nombres: José María Aznar, Cristiano Ronaldo, Justin Bieber, Kim Kardashian, Letizia Ortiz
Complicado, porque parece que ninguno de ell@s es el paradigma que posee esa palabra que defines. Y sí, es cierto que la humildad ha pasado a ser, en muchas ocasiones, todo lo contrario a lo que el diccionario vital proclama que es. Y, lamentablemente, así nos va.
Permíteme que “prostituya” tu pregunta y los ponga todos en el mismo escalón. Porque tampoco conozco en profundidad lo que no se ve de cada historial de vida que existe detrás de cada cual. Porque una cosa es lo que muestran en público, y otra muy distinta lo que hacen o realizan en la privacidad de sus vidas. Tal vez, y solo digo tal vez, podríamos sorprendernos: para bien, o para no tan bien.

Fuente imagen: Óscar Quiroga
Va sobre la elegancia:
– ¿Qué hace a un hombre ser elegante?
Quizá ser consciente de lo que es. Atrás debe quedar todo aquello que sobra y que no hace sino todo lo contrario a lo pretendido. Hay que ser uno mismo, sin más pretensiones que las de hacer la vida un poco más fácil al que tenemos al lado. Suena a perogruyada. Pero lo creo con firmeza. Seguro que hay gente que no está de acuerdo. Y soy absolutamente respetuoso con su ideal.
– ¿Y a una mujer?
La mujer es elegante y elegancia por naturaleza. Es el estadio perfecto. Ahora bien, como todo en botica tiene sus efectos secundarios. La sensibilidad, las emociones, la capacidad de sacrificio y de amar son las claves que la mujer posee en sí misma. Y eso para mí, es elegancia.
– De los escritores que nos movemos por las redes (por tanto no te hablo de los Pérez Reverte o Espido Freire, ya sabes…); ¿Quiénes son para ti los más elegantes? (hombre y mujer; y la razón)
Uffff… esta es una pregunta muy trampa. Porque no podría elegir solamente a dos. Cada escritora, cada escritor, posee en si misma, en si mismo, una forma de emocionar que hace de la elegancia un sendero único e inigualable. Porque esa es la base de nuestra diversidad.
Suelo ser lector más de escritoras que de escritores. Y la razón es bien sencilla (y enlazo con la respuesta a la pregunta anterior): la forma de describir los sentimientos es mucho más marcada en ellas. Quizá, en alguna ocasión, hayas leído algo de mi puño y letra: desde la pequeñez que me caracteriza, porque así creo que debo ser, intento escribir desde el prisma que solo ellas saben darle a sus obras. El día que me acerque siquiera a su orilla, en esa forma de caminar sobre las historias, empezaré a creer que puedo estar en la linea de salida de conseguir, por lo menos, estar satisfecho conmigo mismo.
Para que veas que me mojo un poco, citaré a algunas de mis preferidas: Laura Sanz, Mimmi Kass, Lourdes Tello, Carmen Redondo Campos, Noa Xireau, Noni Garcia, Loreto Sesma, Pau Albert, Aída Del Pozo, Alicia San Miguel, Elena Garquin, Noelia Amarillo…
En cuanto a ellos, pues Jorge Olivas, Alberto Morate, Hj Pilgrim, Andres Pinar, Daniel G. Segura, Martin Mccoy, Paco Rabadán…
Que me disculpen el resto de ellas y ellos. Soy admirador de muchas y muchos más.
¿Murcia es una región “dejada de la mano de Dios” por parte de los diferentes gobiernos nacionales que hemos tenido (y tenemos)?
Bueno, no menos que otras regiones y lugares de España. Si que es cierto que llevamos muchísimos años en los que el partido popular ha ido ganando elección tras elección. Quizá sea necesario un cambio para que se puedan ver las cosas de otra forma. Siempre, puntos de vista distinto enriquecen las cosas. En política, pese a quien le pese, también. El problema reside en la poca autocrítica que poseemos todos. A cualquier nivel.
Me gustaría que se pusiera de moda el ciudadano, el que realmente sufre las disputas por el poder de los políticos a los que elige. Y sí, llegado el momento de tomar decisiones en las urnas, que pesara más la cabeza y el raciocinio, que los colores por sí mismos.
Ordena de más a menos embarazosas las siguientes situaciones:
Aparece una escena de sexo en TV cuando eres adolescente y estás viéndola junto a tus padres. 4
Hablar de sexo con tus hijos. 3
Darte un “guarrazo” en medio de la calle rodeado de gente. 2
Hablar de fútbol, política o religión en la cena de Navidad. 5
Estás hablando (mal) de alguien que se supone no está y que aparece de repente y te ha escuchado. 1
Ronda rápida de preguntas (I):
– ¿Qué deporte te gusta practicar y cuál ver el TV?
Me gustan todos los deportes para ver en tv. Absolutamente todos.
Para practicar, tenis, baloncesto, padel, futbol…
– ¿Cuál es tu película favorita? ¿Y de dibujos animados?
Siempre fue y será, si no lo remedia otra, la versión de Drácula de Francis Ford Coppola. Entre el libro de Bram Stoker y la película, he disfrutado muchas horas.
En cuanto a dibujos animados, también soy fan de ellas (teniendo una hija, no podía ser menos). Siempre me fascina volver a ver la Bella durmiente. Aunque realizaría una versión mucho más actual ahora, en estos tiempos que corren.
– ¿Cómo sería la “ciudad perfecta” si mezclaras cosas de Murcia y de Granada?
Para mi, y que me disculpen los murcianos, la ciudad perfecta es Granada. Ahora bien, en Murcia siempre nos acogieron como en casa, y siempre nos hemos sentido así. Pero la tierra de uno, siempre es diferente. Murcia tiene un clima envidiable, una gente maravillosa, sol, playa, montaña… pero Granada, amigo Manuel, es Granada.
Ya sabes aquello de “dale limosna mujer, dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser, ciego en granada…” la familia, los amigos, las vivencias, los recuerdos, viven dentro de mí.
Aquí, ahora con mi hija, ya me siento más murciano, más integrado en sus costumbres y en su forma de ver la vida. Y me siento agradecido.

Fuente imagen: Óscar Quiroga
Ronda rápida de preguntas (II):
– ¿Igual que hay un Masterchef o un Maestros de la costura debería haber un programa de TV para escritores indies?
Sería interesante. Aunque prefiero la privacidad de la formación personal. En este mundo hay grandes profesionales, grandes escuelas, que imparten una formación de calidad que puede ayudarnos en nuestro aprendizaje. Porque a escribir, se aprende escribiendo. Emocionar con lo escrito, es otra cosa. El talento, es fundamental. Tratarlo y modelarlo bien, es el destino de todo autor que se precie.
– Si ese programa llegara a existir, de tus contactos (personales o de redes sociales), ¿cuáles crees que tendrían el suficiente valor o estarían tan locos como para presentarse? (entre 3 y 5 nombres)
Hay muchas locas y locos en este mundo literario.
Entre ellos, seguro que Laura Sanz, Katy Molina, Lourdes Tello y alguna más, podrían apuntarse. Y si van ellas, me apunto yo también.
– Y claro, aquí te demuestro mi maldad máxima: ¿Quién de ellos, y por qué, crees que ganaría?
Laura Sanz, porque es una escritora total.
Lourdes Tello, porque es alma y corazón al servicio de las emociones que crea con sus historias.
Katy Molina, porque es capaz de ser lo que decida ser.
– ¿A quién, y por qué, debería yo entrevistar en #DetrásDeLaArroba?
Me gustaria conocer más a Alicia San Miguel. Creo que es una escritora maravillosamente preparada para emocionar (espero que no la hayas entrevistado aún…).
Ha llegado el momento de la venganza, Óscar. Ahora tú puedes hacerme una pregunta a mí.
(Óscar Quiroga pregunta) ¿Por qué “detrás de la arroba” y no por delante?
Como ya he contado en otras ocasiones, una de las cosas que más me gustaban de mi periodo en la radio era llegar a conocer a las personas que entrevistaba. Así que pensé que posiblemente a muchos lectores les gustaría conocer el lado más personal de esos lectores que lee o con los que tiene contacto por las redes sociales. Es por ello que las preguntas que planteo no sean las “típicas”. La arroba la escogí debido al gran áuge de dicho carácter que antes de Twitter (casi) todos nos preguntábamos para qué servía.
Hasta aquí la entrevista a Óscar Quiroga. Espero que te haya servido para conocer un poco mejor a este escritor “granaíno” afincado en Murcia. En próximas semanas nuevas entrevistas.
Nos vemos.