El pasado 15 de mayo de 2016 escribí el artículo 4 APPs para saber quién no me sigue en Instagram (el más leído hasta ahora en este blog). En él hablaba de Ink 361, Metricool, Crowdfire y Websta. En el día de hoy te traigo otra aplicación, muy parecida a Crowdfire: Nomesigue: Who unfollowed me on Instagram & Twitter.
Lo que vas a encontrar en este artículo
¿Por qué necesito saber quién no me sigue en Instagram?
Si estás en redes sociales porque eres un profesional, autónomo, emprendedor, o una pyme, saber quién no te sigue en Instagram (o en la red social que sea) es imprescindible. Algunas de las razones principales para saber quién no me sigue en Instagram son:
Conocer a tu audiencia
Esos que hoy son seguidores y sobre los que tienes que trabajar para convertirlos en tus potenciales clientes.
Imagina que para tu producto o servicios profesionales tu target está en una edad comprendida entre los 30 – 45 años y la mayoría de tus seguidores son personas de 20 a 25 años. Algo falla, ¿no?
Saber cuáles de tus contenidos están teniendo más éxito
Así sabrás si los objetivos que te propusiste en Instagram se están cumpliendo o no.
Imagina que eres un restaurante italiano pero lo que más gusta a la gente en Instagram de aquello que compartes son, precisamente, las fotos de aquellos platos alternativos de tu carta para aquellas personas que no les apetece o no les gusta la pasta.
Descubrir si has tenido éxito en un evento
Si has realizado o vas a realizar algún evento y dentro de las estrategia para el mismo está utilizar Instagram para aumentar el número de seguidores (que querrás convertir en futuros clientes), te ayudará a saber si se han cumplido tus expectativas, cuántos seguidores has ganado y perdido…
¿Por qué dejar de seguir en Instagram?
Una cosa que debes tener clara a la hora de utilizar Instagram como profesional del sector que fuere es que, quitando a tus familiares y amigos, que te siguen por ser tú, la inmensa mayoría de seguidores no te siguen por ti, sino por los contenidos que compartes. Luego, en el momento que tus fotos, vídeos o stories en Instagram dejen de parecerle lo suficientemente atractivas, esos seguidores se irán.
Pero ojo, ten en cuenta que a mayor afinidad y relación con ellos, más difícilmente te darán un unfollow. Es decir, si logras que ese seguidor deje de ser tal y se convierta en un cliente (real o potencial), más fácil te será mantenerlo.
Otra posibilidad de perder un seguidor son aquellos que realizan la estrategia de seguir a mucha gente para captar seguidores y luego ir dejándolos de seguir una vez han logrado su objetivo. Una estrategia que para nada te recomiendo.
Al utilizar herramientas como las que expliqué en su día, o como la que veremos a continuación, tienes básicamente 2 opciones con ese seguidor que se acaba de ir:
- Olvidarte de él.
- Tratar de recuperarlo interactuando con él (comentar sus publicaciones, darle me gustas, seguirlo si antes no lo hacías…).
Nomesigue: Who unfollowed me on Instagram & Twitter
Al entrar en la herramienta te cuentan para qué sirve: “Sea lo que sea que hagas, vender, administrar o crear. Nomesigue te ayuda a mantener un registro de tus no-seguidores, tus no-siguiendo y una lista de usuarios permitidos. Así tú puedes centrarte y construir tu propia comunidad online”.
Si ya conoces Crowdfire, esta aplicación es prácticamente idéntica. Quizá sea la más cómoda para seguir a aquellas personas que ya te siguen (y tú no a ellos) o dejar de seguir a aquellos que sigues (y ellos no a ti). Puedes encontrarla en inglés, castellano y portugués.
Puedes acceder a ella logándote con Instagram. Una vez dentro de Nomesigue, esto es lo que encontrarás en su interfaz:
No seguidores
En este apartado conocerás quiénes, de aquellos que tú sigues, no te siguen a ti. Si picas en el avatar de dicha persona, te llevará a su perfil. Si picas en el círculo con el signo “menos” que hay en el lado derecho, dejarás de seguirle.
Fans
En este caso estamos justo en la opción contraria al apartado anterior. Ellos son seguidores a los que tú no sigues. Si picas en el círculo con el signo “más” que hay a la derecha de su perfil, comenzarás a seguirle.
Seguimiento mutuo
Aquellas cuentas que te siguen y que tú sigues. Si picas en el círculo con el signo “menos” que hay en el lado derecho de cada perfil, dejarás de seguirle.
Seguidores
El número total de personas que te siguen, independientemente de si tú les sigues a ellos o no.
Siguiendo
El número total de personas que tú sigues, independientemente de si ellos te siguen o no. Haciendo clic en el círculo con el“menos” que hay en el lado derecho del perfil, dejarás de seguirle.
Permitidos
La lista de permitidos es una lista creada por ti. En ella puedes agregar a usuarios que no quieres dejar de seguir.
Lista negra
Puedes crear una lista con usuarios a los que no quieres seguir.
Para finalizar, comentarte que Nomesigue, como muchas, es una herramienta freemium. Es decir, con una parte gratuita y otra de pago. En la gratuita, que es la que estamos viendo en este post, podrás conectar hasta dos cuentas (las dos de Instagram, dos de Twitter, o una de Instagram y otra de Twitter). La cuenta conectada no podrá exceder los 75.000 seguidores.
¿Eres un profesional, autónomo, pyme y estás utilizando Instagram para tu marca? ¿Por qué necesitas saber quién no te sigue en Instagram y comenzar a utilizar una herramienta tan sencilla como esta?
Si conoces otras herramientas es el momento de que aportes tu granito de arena dejando un comentario.
Nos vemos.
Muy completo. Gracias por la información!