Delegada de AERCO en Sevilla. Dice ser una “gamberra”. Con ella descubrirás un montón de recetas para intolerantes, como las tostadas con aguacate. No es la mujer de David el gnomo, pero vive rodeada de trolls. Repasando la entrevista pienso que he olvidado preguntarle cuánto le dura la batería del móvil, pues es una de las personas que conozco con más actividad en las redes sociales. En el día de hoy, entrevista digital con Keka Sánchez, Social Media de Facua.
Así es Keka Sánchez #DetrásDeLaArroba
1. ¿Cómo sería tu ciudad ideal mezclando lo mejor de Sevilla, Málaga y Madrid?
Me encantaría que esa ciudad tuviera las oportunidades profesionales que ofrece Madrid, la playa, el paseo marítimo, los espetos, mis amigos y familiares de Málaga y el río , además de la riqueza monumental y cultural de Sevilla.
2. ¿Qué puede enseñar sobre redes sociales, internet y TICs en general, una Social Media Manager a dos hijas adolescentes? ¿Y dos hijas adolescentes a una madre SMM?
Lo único que creo que podría enseñarles es a conocer los límites del 2.0 y cómo actuar frente a problemas que puedan sufrir ellas o terceros.
Creo que ellas podrían enseñarme su nuevo sistema de comunicación, sus medios, su lenguaje, qué les estimula, a qué conceden permisos o no en cuanto a las nuevas tecnologías y en qué parte de sus vidas están sus miedos con esto del 2.0.
3. ¿Cuál es el propósito de tu perfil histaminaykeka en redes sociales? ¿Qué cosas habituales en la dieta del común de los mortales tú no puedes probar?
Dar a conocer esta enfermedad. Considero que es tan desconocida y afecta a tanta gente que es necesario que se pongan las pilas desde los médicos de familia, la sanidad pública hasta los propios afectados.
Pollo, cerdo, ternera, glúten, trigo, leche, huevo, pescado blanco son algunos de los alimentos más conocidos en nuestra dieta mediterránea que no puedo consumir. Sí, puede ser un rollo, pero me puede la meta de alcanzar la regeneración de mis células y ponerlas en orden.
4. Sé que eres profesora en un master donde habéis hablado del tratamiento que hay que dar a los trolls en las redes sociales… ¿Qué tratamiento hay que darle a los trolls que todos nos encontramos en el día a día y en persona?
Lo primero y más importante: “don’t feed the troll”. Monitorizar, analizar y diagnosticar si es es un perfil real o no, su poder de penetración o influencia, ver si lo que inventa y los formatos de comunicación que utiliza son denunciables en la red o ante las autoridades.
5. ¿Qué es lo mejor de…?
Ser adolescente: la impulsividad y el desconocimiento que implican nuestras acciones.
La década de los 20 a 30 años: vivir el amor con cierta consciencia, la primera emancipación, la libertad…
La década de los 30 a 40 años: la maternidad, la madurez, los errores.
Tener 40 años o más: amar en plenitud, los retos profesionales, no repetir los errores.

En Café Digital. Arriba de izquierda a derecha: Manuel Miranda, Marta G. Navarro, Lucía Montero, Inés García y Keka Sánchez. Abajo de izquierda a derecha: Dolores Vela, Rocío Martín y Ana Herrero.
6. Sé que eres autónoma. Te nombro por unos momentos Ministra. ¿Qué harías para mejorar la vida de los autónomos en España?
No soy capaz de ponerme esos zapatos pero sí intentaría equiparar las cuotas de los autónomos a la de otros países que van en función de los ingresos, quitaría el sistema de adelanto del IVA de facturas no cobradas, facilitaría que el autónomo pudiera cobrar el paro, equipararía el cobro de pensiones con la de los trabajadores por cuenta ajena y por último facilitaría las coberturas sociales. Debido a los problemas de salud por los que he pasado estos meses, he comprobado lo injusto de las exigencias que tenemos frente a los derechos que nos conceden.
7. Te he leído más de una vez en las redes que eres una gamberra. ¿Qué es ser una gamberra?
Jeje, es no tener vergüenza de hacer ni decir las cosas, dentro siempre de los niveles del respeto.
8. Va sobre los 7 pecados capitales…
¿Qué te da pereza? Pensar en lo que tengo que hacerme de comer para el día siguiente.
¿Qué es eso de envidia de la buena? Empatizar con alguien que está viviendo momentos inolvidables y dulces
¿Qué plato/comida es irresistible? (gula) Si te digo que no tengo, créeme.
¿En qué situación podrías “perder los papeles”? (ira) Ni con una alta dosis de histamina perdería los papeles.
¿Con qué no das tu brazo a torcer? (soberbia) Con la mala educación y las faltas de respeto.
¿En general los humanos somos avariciosos o preferimos compartir? Somos egoístas pero aprendemos a compartir. La plenitud llega con ello y todos merecemos conocer el poder de ser generosos y compartir con los demás
La lujuria es… No poder para de disfrutar de algo que te alimenta el alma.
Me he fijado que no soy la misma, jaja. Antes hubiese dicho alguna comida favorita.
9. También sé que te cuidas y vas al gimnasio, así que… ¿Qué deporte practicarías y por qué con Rajoy, Iglesias, Sánchez y Ribera? (un deporte y una razón para cada uno).
¡Por qué tengo que responder a algo tan surrealista, gensanta! La realidad es que practico algo se musculación y crossfit, siempre individualmente y soy muy metódica y no necesito distracciones.
10. Si antes te convertí en Ministra, ahora te convierto en Aladina. ¿Qué tres deseos le pedirías a la lámpara mágica. (Pero tienen que ser deseos con un mínimo de probabilidad de que se puedan cumplir… Utopías como la paz mundial no me valen).
Pediría que las listas de espera en la sanidad pública desaparecieran, pediría una educación pública de calidad y accesible a todos y por último pediría un número de deseos infinitos por si acaso necesito más, que los necesitaré.
Gracias por tu tiempo, Keka. Si lo deseas, ahora tú puedes hacerme una pregunta.
Keka Sánchez pregunta: ¿Qué regla cambiarías de las redes sociales?
En las redes sociales cambiaría las mismas reglas que en la vida offline: ¿Por qué no usamos el sentido común? ¿Porqué primero pensamos en yo, yo y yo antes que nada y no escuchamos? ¿Por qué tanta hipocresía?
Lo dicho, gracias a Keka Sánchez por estar dispuesta a pasar por #DetrásDeLaArroba. En las próximas semanas más entrevistas digitales para seguir conociendo a esas personas que las redes sociales nos pusieron en el camino.
Nos vemos.