#DetrásDeLaArroba son entrevistas digitales para conocer más en profundidad a muchas de esas personas o escritores que seguimos en las redes, de las que conocemos sus libros o lo que comparten en Facebook y Twiter, pero que realmente no sabemos cómo piensan, cómo sienten, o quiénes son en realidad. Hoy en #DetrásDeLaArroba, entrevista a Ana González Duque, una canaria un poco Peter Pan que igual te escribe un libro que te deja anestesiado, literalmente (es anestesista).
Si quieres una presentación formal de Ana, no seré yo el que la haga 🙂 Para ello te invito a visitar su blog.
¿Te gustaría conocer cuál fue el mejor día como madre, o como hija, de Ana González Duque? ¿O qué menú se le da super bien cocinar? ¿Te gustaría conocer si tu escritora favorita duerme con calcetines en invierno? ¿Qué le diría su marido o sus padres el día que les comunicó que dejaba la medicina por la escritura? Entonces no te pierdas esta…
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 Entrevista a Ana González Duque
- 1.0.1 1. Eres la doctora González Duque, la doctora Jomeini, Ana González Duque la de MOLPE, o la booktuber… Y la escritora. ¿Nos cuentas quién es Ana?
- 1.0.2 2. La última vez que pasaste por Café Digital me contaste que tu trabajo como médico es prácticamente testimonial o residual (no sé qué calificativo exponerle). ¿Nos cuentas qué te dijeron tus familiares, amigos, pacientes, compañeros médicos cuando les dijiste que prácticamente lo dejabas para volcarte en la escritura?
- 1.0.3 3. ¿La existencia de Amazon y que sea tan “fácil” publicar está creando una burbuja de escritores?
- 1.0.4 4. ¿La fantasía romántica no es para adolescentes? ¿O eres una Peter Pan?
- 1.0.5 5. Tengo dos citas para ti, lástima que las dos son el mismo día y a la misma hora, presenciales, y en lugares diferentes, por lo que solo puedes ir a una… ¿Irías a la entrevista de trabajo que te he conseguido para ser CM de una editorial, o a la cita que te he conseguido para conocer a Hugo Silva? ¿Por qué?
- 1.0.6 6. Te confieso que soy un cocinillas, y como sé que tienes un fogón… ¿Qué comida se te da increíblemente bien hacer (entrante + plato + postre)
- 1.0.7 7. ¿Cuáles son para ti las ventajas e inconvenientes de vivir en una isla?
- 1.0.8 8. Tu madre tenía razón cuando te decía aquello de…
- 1.0.9 9. Ronda rápida de preguntas nº 1: ¿Cuál ha sido tu mejor día como…?
- 1.0.10 Ronda rápida de preguntas nº 2: Elige de cada pareja la que más vaya contigo:
- 1.0.11 Ana González Duque pregunta: Me he reído muchísimo haciéndola. ¿Tortilla, con o sin cebolla? Ahora ya te he puesto en un brete.
- 1.1 Comparte esto:
Entrevista a Ana González Duque
1. Eres la doctora González Duque, la doctora Jomeini, Ana González Duque la de MOLPE, o la booktuber… Y la escritora. ¿Nos cuentas quién es Ana?
Ana es una escritora de fantasía juvenil que, después de trabajar como anestesista, decidió un día liarse la manta a la cabeza y cumplir su sueño de ser escritora. Ahora mismo, mi vida es la literatura al 100% (en muchas facetas, la de ficción, la del marketing online, soy editora de una editorial de libros médicos…). Soy muy culo inquieto pero muy poco complicada.
2. La última vez que pasaste por Café Digital me contaste que tu trabajo como médico es prácticamente testimonial o residual (no sé qué calificativo exponerle). ¿Nos cuentas qué te dijeron tus familiares, amigos, pacientes, compañeros médicos cuando les dijiste que prácticamente lo dejabas para volcarte en la escritura?
Pues no les hizo gracia, por lo menos a mis padres y a mi marido. A este le convencí cuando vio que durante dos años ingresaba todos los meses en la cuenta. A mis padres costó más. Lo que piense el resto la verdad es que me da igual. Supongo que la gente pensará que estoy loca por dejar una carrera como la Medicina por la Literatura, pero, ay, soy tan feliz ahora.
3. ¿La existencia de Amazon y que sea tan “fácil” publicar está creando una burbuja de escritores?
No, porque ser escritor profesional es complicado y hay que currárselo. Y sigue siendo difícil vivir de lo que escribes. Tienes que invertir horas y dinero en formación y en herramientas y la gente normalmente no está dispuesta. Así que puedes decir que hay una burbuja de primeras obras. Como decía Dickens, “es el mejor de los tiempos, es el peor de los tiempos” para un escritor. El mejor, porque no necesitas el filtro editorial para publicar. El peor, porque precisamente por eso, hay mucho libro mediocre en el mercado. Creo que el papel del editor es imprescindible. Sea dentro de una editorial o freelance. Yo empecé a aprender cómo hacer las cosas cuando empezó a corregirme gente que sabía más que yo. Y tu producto final, tu libro, tiene que ser profesional. Debes dar al lector una lectura corregida, maquetada y correctamente presentada. Seas escritor tradicional o autopublicado. Otra cosa es que es muy fácil autodenominarse “escritor”. Escritor es aquel que escribe. Ya está. Autor es el que cotiza a Hacienda por ello. Ahí ya estamos hablando de otras cosas.
4. ¿La fantasía romántica no es para adolescentes? ¿O eres una Peter Pan?
Bueno, yo sigo leyéndola con 45 años. Creo que un lector de quince años puede leer novela negra y yo puedo leer juvenil. El tema de las etiquetas es más para distribución en librerías que realmente para los lectores. Ursula K. LeGuin dice que “un adulto con imaginación es un niño que sobrevivió”. Puede que sí, que tenga algo de Peter Pan y me niegue a dejarme la imaginación en casa.
5. Tengo dos citas para ti, lástima que las dos son el mismo día y a la misma hora, presenciales, y en lugares diferentes, por lo que solo puedes ir a una… ¿Irías a la entrevista de trabajo que te he conseguido para ser CM de una editorial, o a la cita que te he conseguido para conocer a Hugo Silva? ¿Por qué?
Jajajajjajajaj, depende de la editorial y de lo que me ofrezcan. Me vería en un verdadero dilema. De verdad. Hugo Silva es una tentación demasiado grande.
6. Te confieso que soy un cocinillas, y como sé que tienes un fogón… ¿Qué comida se te da increíblemente bien hacer (entrante + plato + postre)
Soy mejor repostera que cocinera, pero te propongo un menú de capuchino de tomate, pavo a la mostaza y sorbete de mango. Ligero y apetitoso ;D.
7. ¿Cuáles son para ti las ventajas e inconvenientes de vivir en una isla?
La ventaja fundamental es la calidad de vida. He vivido en Valladolid y en Madrid y, aunque adoro ambas ciudades, el poder estar un día en casa con la chimenea puesta y al día siguiente en la playa no se paga. Benditos microclimas. Aparte de que es mucho más barato todo. La desventaja es evidente: tengo que ir en avión a todos lados. Pero ya estoy acostumbrada. Cojo una media de 6 aviones al mes.
8. Tu madre tenía razón cuando te decía aquello de…
“Hija, eres una borde de cuidado”. A veces me sale el ramalazo.
9. Ronda rápida de preguntas nº 1: ¿Cuál ha sido tu mejor día como…?
- Hija: He tenido muchos. Recuerdo con mucho cariño el día de la presentación de mi primera novela. Me presentó mi madre.
- Madre: El nacimiento de mis dos hijos. Nada te prepara para ese amor tan intenso.
- Médico: El día en que terminé la residencia de Anestesia. Fui capaz con dos hijos de hacerla. Fue un triunfo.
- Blogger: Uff, tantos. Creo que una de las mejores cosas fue cuando mi comunidad de La doctora Jomeini (mi antiguo blog) decidió patrocinar mi primera novela autopublicada. No podía creer que confiaran en mí. A ellos les debo mi ahora.
- Escritora: Cada salida de cada nuevo libro es increíble. Pero nada supera a la emoción del primero, a ver la cola saliendo por la puerta de la Casa del Libro de Gran Vía y decir: “Estoy aquí, lo conseguí”. Luego, ves que te quedan siglos para conseguirlo, pero mola.
Ronda rápida de preguntas nº 2: Elige de cada pareja la que más vaya contigo:
- ¿Líder o seguidora? Creo que líder, pero me gusta más “acompañante”. Hago currar mucho a mis alumnos.
- ¿Ingenua o calculadora? Muuuuuy ingenua. Creo que todo el mundo es bueno.
- ¿Amar o ser amada? Amar
- ¿Hogareña o no parar en casa? MUY hogareña.
- Cuando hace frío… ¿Dormir con o sin calcetines? Con. Of course. Soy una mujer de sangre fría.
Te doy las gracias por estar dispuesta a pasar por #DetrásDeLaArroba. La entrevista puedes, si te apetece, finalizarla tú haciéndome una pregunta.
Ana González Duque pregunta: Me he reído muchísimo haciéndola. ¿Tortilla, con o sin cebolla? Ahora ya te he puesto en un brete.
Ana, creo que de eso nunca hemos hablado, pero la tortilla es mi plato favorito. Hay un dilema en si la tradicional lleva cebolla o no. Yo no soy delicado y me comería ambas, pero como decimos por Andalucía, para mi gusto, la CON tiene una mijita más de ángel. Y si ya le añades pimientito frito, taquitos de jamón… Si es que una tortilla tiene tanto arte que está buena con casi cualquier cosa.
Hasta aquí esta entrevista a Ana González Duque. Escritora. Médico anestesista. Booktuber. Profesora de Marketing Digital para escritores… Y no sé cuantas cosas más. Si antes de esta entrevista a Ana González Duque ya la conocías, espero haberte ayudado a conocer un poco más a tu profe, a tu médico o a tu autora favorita.
Si no hay ningún imprevisto, la próxima en pasar por #DetrásDeLaArroba será la escritora Pepa Fraile.
Nos vemos.