De lo que más presume es de su niña. Y de su marido. Dice que las rosas son malditas. Por las respuestas que me da a algunas preguntas creo que es olvidadiza. Es una cultureta. Y creo que le encantan los susurros. En esta entrevista a Sofía Ortega vamos a tratar de conocer cómo se puede ser luchadora y débil al mismo tiempo, qué piensa que sobra y falta en este mundo, cuándo fue la última vez que al mirarse al espejo pensó “joder, que buena estoy”… Y mucho más. Así que si no quieres perderte las respuestas a las 10 preguntas que le planteo, no te pierdas esta…
Entrevista a Sofía Ortega, escritora de romántica
Encontrar una persona que trabaja y hacía casi todas las tareas del hogar para que tu pudieras ponerte a escribir… Eso no lo “aguanta” cualquiera, ¿no?
Son rachas entre la pareja, a veces uno requiere más tiempo en sus cosas y el otro lo apoya, y viceversa. Yo a esto lo llamo compromiso; y si hay compromiso es porque hay amor.
¿Cuándo fue la última vez que te miraste al espejo y pensaste “joder, nena, estás que lo rompes; hoy caería rendido a tus pies quien te propusieras”?
No me acuerdo…
¿Los hombres, cuando nuestra pareja/mujer es madre deberíamos asumir que pasamos a estar en un segundo o tercer plano?
El hombre pasa al mismo segundo plano que la mamá, porque el primer plano, automáticamente, es para el bebé desde que nace, lo demás es secundario.

Fuente imagen: Sofía Ortega
¿Qué ves cuando miras 5 años atrás? ¿Y cuando miras 5 años adelante?
5 años atrás, veo a una chica llena de ilusión, feliz, por luchar por sus sueños junto al hombre de su vida. Y dentro de 5 años con respecto a hoy, veo a la misma chica, junto a su chico y su hija, luchando más todavía y con, espero, algún logro, personal y profesional.
En una entrevista que te hicieron (Lectora de tot) te definías como “luchadora”. Sin embargo, días después del parto le dijiste a tu marido que eras “débil”. ¿Se puede ser luchadora y débil al mismo tiempo?
Los momentos de debilidad son el pan nuestro de cada día y nos hacen más fuertes para continuar luchando por lo que queremos. Una cosa no quita la otra, pero si eres luchador, saldrás más fortalecido tras los momentos de bajón.
¿Cuál es el consejo de la señora Carmen (tu abuela) que jamás olvidarás?
La señora Carmen no era de consejos, pero una sola vez me dijo: “Cuida siempre de tu madre, que como mi Rosita no la hay”. No se refería solo al hecho de cuidar de mi madre como madre en sí, sino porque mi madre era muy especial para mi abuela, no solo por ser su hija. Y doy fe: como mi madre no la hay.
¿Cómo alguien puede creer en los flechazos? ¿Cómo alguien puede enamorarse de alguien a quien no conoce de nada?
Los flechazos no se ven, pero se sienten, y cuando sientes algo, crees en ello, porque en la vida hay más que lo que se ve a simple vista. No se puede explicar, sientes o no sientes. Y si sientes algo, averigua qué es…
Ronda rápida de preguntas (I): Confiesa…
– ¿Cuándo fue la última vez que mentiste a alguien (aunque fuera una mentira piadosa)?
No me acuerdo… Me tachan de ser bastante sincera, no siempre en el buen sentido.
– ¿Cuándo fue la última vez que te “hiciste la loca” cuando alguien te contaba algo y sabías perfectamente que te estaba mintiendo?
Hace tres semanas, en el cumpleaños de mi hija. No voy a decir de quién porque prefiero no nombrar a “ese tipo”.
– ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste te quiero a alguien que no sean ni tu hija ni tu marido?
Hace tres semanas, en el cumpleaños de mi hija, a mi mejor amiga.
– ¿Cuándo fue la última vez que tuviste un sueño erótico?
Despierta, hace tres días, y se cumplió cinco minutos después… Dormida, no me acuerdo cuándo fue el último.

Fuente imagen: Sofía Ortega
Ronda rápida de preguntas (II):
– Lo mejor de ser ama de casa es…
Los ratos en los que no soy ama de casa.
– Lo peor de ser ama de casa es…
Ser ama de casa.
– Si lo hubieras sabido con 20 años no hubieras…
Abierto la boca, me hubiera callado mi opinión.
– A pesar de que pasaste un mal trago volverías a…
Vivirlo de nuevo exactamente igual, porque estoy donde estoy gracias a mis actos, y me gusta donde estoy.
Ronda rápida de preguntas (III):
– ¿Alguno de tus personajes está inspirado en alguno de tus seres queridos?
No, pero las protagonistas femeninas tienen algo mío, y casi siempre hay un personaje secundario en mis novelas que se llama como yo.
– Si la española cuando besa es que besa de verdad, Sofía cuando besa…
besa como la española que es…
– ¿Qué harías si tu marido te pidiera que dejaras de subir fotos de tu hija a las redes sociales?
Todas las fotos en las que sale mi hija (una parte de su cuerpo o entera) tienen el previo consentimiento de mi marido. Si dice “no”, no las subo.
– En esta vida sobra… y falta…
Sobra maldad y falta humildad.
– ¿A quién, y por qué, me recomiendas entrevistar en #DetrásDeLaArroba?
A Mimmi Kass. No la conozco, salvo en las redes sociales, pero me parece una escritora revolucionaria y luchadora. Además, por el género que escribe (erótica) y por su profesión (médico) me encantaría conocerla en profundidad.
Como todas las personas que entrevisto, tienes la oportunidad de hacerme una pregunta. Adelante…
(Sofía Ortega pregunta) ¿Qué opinas de la novela romántica?
Opino que no es mi genero literario favorito aunque hay una obra de Marga de Cala que me encantó leer: Evocación. La historia de Marilia. Sin embargo, para que veas cómo son las cosas, creo que las escritoras de romántica es el grupo más numeroso que tengo de amigos en Facebook. Soy más de novela histórica con tramas en las que la religión, los templarios y los poderes más oscuros del mundo son los protagonistas.
Hasta aquí la entrevista a Sofía Ortega. Espero que haya servido para que puedas conocer más de cerca y desde otro punto de vista al que estamos acostumbrados a esta joven escritora. En próximas semanas más entrevistas a escritores.
Nos vemos.