Es libra. Periodista. Asesora a personas que quieren emprender proyectos empresariales. Vive cerca de la montaña de Monserrat, que no sé si será una de las fuentes de inspiración para sus libros. Sí, en el día de hoy toca conocer a otra escritora; hoy te traigo una entrevista a Pepa Fraile, con la que hablaremos de mitos y leyendas populares de Cataluña, de Cataluña en sí misma, de la vida y la muerte, de segundas oportunidades… Y un montón de cosas más. Si quieres saber quién hay más allá de un perfil en Facebook, Twitter o el nombre de esta autora en la portada de sus libros, yo de ti no me perdería esta…
Entrevista a Pepa Fraile: escritora, periodista y asesora en emprendimiento
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 1. Dicen que los catalanes son de la hermandad del puño cerrado. Sin embargo, hace unas semanas, en Pilas, una catalana invitó a comer a un andaluz…
- 2 2. Y hablando de Cataluña y, dado que está siendo los últimos tiempos una noticia recurrente, a ver qué me respondes a esto:
- 3 3. Ya que lo hemos confesado en la pregunta uno, diremos que en Pilas nos comimos un serranito; pero sé que eres muy de arroces. ¿Qué tiene que tener un arroz para estar bueno de verdad?
- 4 4. Tu primera novela dices que es un canto a las segundas oportunidades. ¿Hay alguien que no mereciera una segunda oportunidad de Pepa Fraile? ¿Qué tendría que hacer para que ello ocurriera?
- 5 5. Dices en tu blog que te gusta la vida. ¿Qué es la vida? ¿Y la muerte?
- 6 6. Aunque te de coraje, eres igual que tu madre en…
- 7 7. Cierra los ojos y respira fuerte. ¿Qué ves, qué hueles, qué sientes?
- 8 8. Tu última chica es Alma. ¿Cómo son las personas que tienen alma?
- 9 9. Ronda de preguntas rápidas nº 1:
- 10 10. Ronda de preguntas rápidas nº 2. Elige solo una opción de cada pareja:
1. Dicen que los catalanes son de la hermandad del puño cerrado. Sin embargo, hace unas semanas, en Pilas, una catalana invitó a comer a un andaluz…
Para que veas, convivimos con mitos y leyendas populares que, como pudiste comprobar, quedan en eso, en el refranero. Por cierto, fue un detalle, incluso podría repetirse.
2. Y hablando de Cataluña y, dado que está siendo los últimos tiempos una noticia recurrente, a ver qué me respondes a esto:
* ¿Qué es ser catalán?
Un sentimiento de pertenencia, una opción validada por el devenir de su propia historia.
* ¿Qué es lo mejor de Cataluña?
La prosperidad que siempre la ha caracterizado, incluso en los momentos convulsos de su pasado, su presente y su futuro. Su gente, su tolerancia, su carácter, eso que llamamos “seny”. El civismo cotidiano, la tolerancia. El carácter cosmopolita y la diversidad indiscutible que conviven en ella
* ¿Y lo menos bueno?
La fuerza, de los que mandan sin escuchar, mal entendida. El empeño de algunos en propagar una imagen que distorsiona la voluntad de un pueblo, en pro de de los que, quizás, nunca han tenido la ocasión de comprobar algunas cosas.
3. Ya que lo hemos confesado en la pregunta uno, diremos que en Pilas nos comimos un serranito; pero sé que eres muy de arroces. ¿Qué tiene que tener un arroz para estar bueno de verdad?
Un buen sofrito. Es la clave. Y mucho amor…por descontado. El que probamos allí, ¿recuerdas? no era de esos, aunque el serranito estaba de campeonato.
4. Tu primera novela dices que es un canto a las segundas oportunidades. ¿Hay alguien que no mereciera una segunda oportunidad de Pepa Fraile? ¿Qué tendría que hacer para que ello ocurriera?
En casa me enseñaron que todo el mundo tiene que tener una segunda oportunidad, y así he tratado de obrar, que yo recuerde, siempre. No me viene a la memoria nadie a quien no se la haya dado y, si así fuera, que se manifieste o calle para siempre.
5. Dices en tu blog que te gusta la vida. ¿Qué es la vida? ¿Y la muerte?
La vida es levantarte cada mañana y disfrutar de las pequeñas alegrías que te ofrece, aunque a veces cueste verlas. la energía. Los propósitos; la carrera de obstáculos; las metas; el ser y el estar. Un instante o una eternidad, depende de cómo se mire. ¿La muerte? no me gusta. Una putada, vaya.
6. Aunque te de coraje, eres igual que tu madre en…
Sus miedos y su refunfuñeo ante algunas cosas y, aunque es una de las personas más importantes de mi vida y una de las que más quiero y en ella me reflejo más veces de las que soy consciente, siempre pienso que soy la versión mejorada. Un reto.
7. Cierra los ojos y respira fuerte. ¿Qué ves, qué hueles, qué sientes?
En un día positivo, la calma del mar, su inmensidad. El olor de la hierba recién cortada en verano. Los recuerdos que despiertan en mí una sonrisa. La fragancia de la cabeza de un bebé recién bañado. El triunfo de tantas cosas que he conseguido. La batalla vencida.
En un día de esos grises en los que las hormonas no acaban de decidirse, una maraña y el carácter que hay en mí; ese que pocos conocen (no te aconsejo que me pilles en un día de esos… jajajaja). Como buena Libra, busco el equilibrio, menuda tarea a veces. Y no es fácil. Cuando siento que todos mis chacras están alineados, disfruto, sonrío y respiro hondo. Hay días que me cuesta una barbaridad; en ocasiones no puedo lograrlo y, entonces, todo va del revés hasta que me arremango. Qué desgaste.
8. Tu última chica es Alma. ¿Cómo son las personas que tienen alma?
Sencillas, sensitivas, empáticas, generosas. Las que son capaces de soñar y pisar con los pies en la tierra al mismo tiempo.

De izquierda a derecha: Pepa Fraile, Ana Nieto (de Triunfa con tu libro) y ManuelMirandaJ en el I Encuentro de la Literatura Romántica de Pilas (Sevilla)
9. Ronda de preguntas rápidas nº 1:
* ¿Cuándo fue la última vez que dijiste “tierra trágame”? Ayer mismo, cuando a más de quinientos kilómetros de distancia, no podía solucionar un asunto del trabajo que requería de mi intervención. Por suerte, cuento con personas que siempre están dispuestas a echar un cable. Solucionado
* ¿Qué te pone de los nervios? No cumplir mis expectativas. Gastar más tiempo en resolver algo que tenía muy claro que iba a ser un momento. No poder solventar un problema que me preocupa. La impaciencia me puede a veces, y eso que entreno para domarla.
* ¿Y qué haces para relajarte? Gimnasia, la más cañera que haya en el gimnasio, aunque luego tenga que embadurnarme en cremas para las contracturas. Cantar como una loca mientras voy en el coche con la radio a toda pastilla. Eso sí, si voy sola. Creo que el otro día multaron a alguien por hacer eso… qué barbaridad, con lo bien que sienta. Ah! Y hablarme… no me refiero a una palabra en voz alta, no. Me refiero a conversarme charlas completas. Me relaja mucho y me ayuda a expulsar los pequeños demonios que en ocasiones llevo dentro. A expensas de perder mi reputación y la seriedad que me caracteriza, ahí va una de confesiones verdaderas.
* Tienes fobia a… las cucarachas. NO puedo con ellas. El escalofrío que me producen es más grande que yo, a lo alto y ancho de mi geografía corporal. Hazte una idea.
10. Ronda de preguntas rápidas nº 2. Elige solo una opción de cada pareja:
* ¿Carne o pescado? Pescado
* ¿Dulce o salado? Salado
* ¿Cantar o bailar? Bailar
* ¿Brad Pitt o Antonio Banderas? Antonio Banderas
* ¿Rafa Nadal o Pau Gasol? Pau Gasol
Gracias a Pepa Fraile por atreverte a pasar por #DetrásDeLaArroba. Espero que esta entrevista a Pepa Fraile te haya servido para conocer quién es realmente esta escritora a la que tuve la suerte de conocer hace unas semanas en Pilas.
Nos vemos.