Estás a punto de leer una entrevista a Mariana Eguaras, una asesora editorial argentina que vino a España, concretamente a Barcelona, a hacer un Master, que ha trabajado como colaboradora en diferentes editoriales y empresas de servicios editoriales y que acaba de publicar su primer libro: Publicar con calidad editorial.
Los que conocéis #DetrásDeLaArroba ya sabéis que en estas entrevistas digitales lo que menos nos interesa es el lado profesional del entrevistado. Nos interesa saber quién es la persona que hay tras una red social, tras el nombre del autor de un libro… Qué piensa, qué siente, qué haría en una determinada situación…Tras entrevistar a muchos escritores y personas relacionadas con el marketing digital o los recursos humanos, en el día de hoy toca la primera asesora editorial. Lo que no cambia, por ahora, es que la mayoría de personas dispuestas a pasar por #DetrásDeLaArroba son mujeres.
Entrevista a Mariana Eguaras
1. De todas las tareas que has realizado en el mundo editorial, ¿cuál es la que más y la que menos te gusta hacer?
Lo que más me agrada es la parte creativa del diseño editorial, la maquetación, y la que menos todo lo que sea promoción. Me da una pereza atroz el marketing, aunque reconozco su importancia (tanto, que incluso lo hago).
2. ¿Cuál es el último libro que no has sido capaz de terminar? ¿Por qué?
Uno que tengo aún en la aplicación de lectura, pero que no recuerdo el nombre ni el de su autor. Lo que no me interesa fácilmente lo borro de mi cabeza.
3. A la mayoría de la gente le gusta, pero a ti no… ¿Cuál responderías en cada caso?
- Un libro: empecé a leer uno de Doris Lessing que me aburrió y lo dejé pero no recuerdo el nombre (y vete tú a saber en qué rincón de la biblioteca está; en versión impresa, eso sí lo recuerdo).
- Un escritor: ¿Paulo Coelho puede considerarse escritor?
- Un plato: las ostras.
- Un cantante/grupo musical: Julio Iglesias.
- Una película: Perdidos en Tokio. Fui con gran expectativa al cine y me resultó un bodrio.

Fuente imagen: Mariana Eguaras
4. ¿Cómo vive una argentina afincada en Barcelona la situación política actual de Cataluña – España?
Con tristeza, por el circo que han montado a expensas de dividir a la sociedad, de crear xenofobia y solventarlo con dinero público, porque esto lo acabamos pagando todos, económica, social y anímicamente. También es cierto que llega un punto en el que me abstraigo y dejo que el tema me circunde sin chocarme; digamos que he optado por ignorarlo todo lo que puedo (cosa imposible, claro está). Al final, quien tiene que trabajar para pagar el lugar donde vivo, la comida que ingiero, la ropa que visto, los médicos que me atienden, etc., soy yo y no estoy dispuesta a perder tiempo con cosas que sé que no puedo cambiar.
5. ¿Qué deberían aprender los argentinos de los españoles? ¿Y los españoles de los argentinos?
Ufff, sería más fácil decir qué no aprender uno de otro. Y es difícil responder sin herir susceptibilidades, porque en eso somos muy parecidos: somos todos muy nuestros. A los argentinos les diría que no todo lo que reluce en España es oro y a los españoles que los argentinos no tenemos la culpa de las cotorras argentinas que invaden España, que de esos bichos hay en toda Sudamérica, que no nos señalen por el nombre común que reciben.
6. Si tuvieras la vida resuelta económicamente, ¿a qué dedicarías tu tiempo?
A hacer lo mismo que ahora, a hacer libros, pero le dedicaría menos horas. Buscaría un lugar grande para montar un taller de recuperación de cosas, como muebles, objetos varios, etc., y emplear el resto de tiempo allí. Soy manitas y me encanta reciclar, reutilizar y recuperar cosas viejas. Si eso fuera parte de alguna ayuda social o voluntariado, mucho mejor.
7. Verano del año 2018. Final del Mundial de fútbol. España vs Argentina. ¿Con quién vas?
¿¡Otra vez mundial de fútbol el año próximo!? Pues… iría con los dos y así me aseguro de ganar. Porque eso de que perder no está bien visto. El fútbol no está dentro de mis intereses.

Fuente imagen: Mariana Eguaras.
8. He publicado un libro/eBook hace un par de meses en Amazon y estoy en el puesto 10 mil en ventas… ¿Te han preguntado alguna vez cómo llegar al TOP 100 en una situación similar? ¿Cuál fue tu respuesta?
¡La obsesión por el bestseller! Sí, alguna vez me lo han preguntado y mi respuesta es: “¿qué has hecho (o no) para llegar al top 100? ¿Por qué crees que debería tu libro estar ahí?”.
No hay que preocuparse tanto por querer estar en la cima. Creo que cuando el deseo se convierte en obsesión acabas siendo una persona infeliz. Primero hay que preguntarse si uno ha hecho todo lo posible para estar ahí, analizar las decisiones que ha tomado y las consecuencias de esa decisión. Y puede que ni así el libro esté entre los 500 primeros. La suerte también juega, en muy poca medida, pero ayuda.
9. Ronda rápida de preguntas (I):
- Si estás estresada… ¿Qué haces para relajarte? Salir al balcón y hacer jardinería.
- ¿Tienes algún tatuaje? En caso que sí, cuál. En caso que no, ¿te harías alguno? ¿cuál? No y no.
- ¿Messi o Maradona? Paloma Herrera.
- ¿Alguna manía confesable? Al email marketing.
- De los niños lo mejor que se puede aprender es… A decir lo que piensan sin filtrar.
10. Ronda rápida de preguntas (II):
- ¿A qué tienes miedo? A la recidiva.
- Lo que más te molesta del mundo es… La hipocresía.
- En la vida en general está sobrevalorado… Tener hijos.
- Por contra, está infravalorado… La mujer y las cuestiones de género.
- ¿Quién y por qué me recomendarías para hacer pasar por #DetrásDeLaArroba? Julián Chappa: https://julianchappaeditor.com.ar/ Porque hace falta conocer más sobre la labor del corector.
Mariana, para finalizar tienes la oportunidad de acabar la entrevista siendo tú la que me realice una pregunta. Si tienes una ¡dispara!
Mariana Eguaras pregunta ¿Por qué muchos de los que trabajáis en marketing tendéis a poner las palabras con inicial mayúscula a todas las expresiones?
Te hablo de mi caso: para resaltar la palabra sobre las demás. Si te hablo de marketing digital, no es lo mismo que si te hablo de Marketing Digital. En el segundo caso te estoy diciendo… ¡Kill@, que yo me dedico a eso! 🙂
Hasta aquí la entrevista a Mariana Eguaras. Espero que te haya sorprendido y gustado a la persona que se encuentra tras esta asesora editorial. La semana que viene una nueva entrevista.
Nos vemos.
Me encanta el trabajo que hace esta mujer, y valoro muchísimo lo que ya regala en su web, súper recomendable. Ah, y… ¡comprad su libro! 🙂
Gracias David.