¿Cómo alguien que autopublica un libro en Amazon puede llegar a una gran editorial en la que codearse con autores como Javier Sierra o María Dueñas? La verdad es que sería una gran pregunta, pero ese no es el espíritu de #DetrásDeLaArroba. Así que en esta entrevista a María Jeunet vamos a tratar de conocer otras cosas algo más personales de la autora de obras como Las hojas de Julia y El nombre propio de la felicidad. Por ejemplo: ¿Podría María Jeunet vivir de la escritura? ¿Cómo lograr que los niños coman verdura? ¿Sabría cambiar la rueda de un coche? ¿Sería, a día de hoy, capaz de “empalmar” una noche de juerga con un día de trabajo? Si quieres conocer la respuesta a estas y otras muchas preguntas no te pierdas esta…
#DetrásDeLaArroba: Entrevista a María Jeunet, escritora y emprendedora
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian montar una empresa y ser escritora?
- 2 ¿Cómo le sientan a una escritora los comentarios de una estrella en Amazon?
- 3 ¿Cómo podrías ser más feliz de lo que actualmente eres?
- 4 ¿Qué tienen en común María Jeunet y Xena, la Princesa guerrera?
- 5 ¿Cuántas veces has pensado huir del mundo? La última vez que lo pensaste, ¿por qué fue?
- 6 En en el periódico El día de Salamanca el 10 de Julio de 2016 contabas cuánto gana un escritor. Doble pregunta al respecto:
- 7 Como especialista en nutrición:
- 8 Como para esta entrevista te propuso Lidia Herbada no puedo dejar de preguntártelo: ¿A qué huele tu recuerdo?
- 9 Ronda rápida de preguntas (I): En 2013 te preguntaste si serías capaz de escribir una novela. Hoy yo te pregunto si serías capaz de…
- 10 Ronda rápida de preguntas (II):
- 11 (María Jeunet pregunta) ¿Alguna vez has sentido esa fuerza especial que te lleva a querer plasmar una historia en palabras?
- 12 Comparte esto:
¿Qué tienen en común y en qué se diferencian montar una empresa y ser escritora?
La emoción de crear algo: ya sea la vida y aventuras de unos personajes o un proyecto profesional. Y también la incertidumbre de si funcionará tal como uno espera. Lo hablaba con Javier Sierra hace unos meses: imaginar una historia, unos personajes y darles vida con las palabras se parece mucho a montar un nuevo negocio: los mismos nervios, los mismo miedos, las mismas esperanzas, sueños…etc.
¿Cómo le sientan a una escritora los comentarios de una estrella en Amazon?
Me encantaría que nadie tuviera que ponerlos, pero entiendo que cada persona es un mundo y percibe los libros de forma personal. Lo que a mí me puede encantar a mi marido le puede horrorizar. Y hay un punto importante: que no sabemos quién escribe los comentarios, ni los buenos ni los malos. No sabemos, por ejemplo, si se trata de un lector que sólo disfruta con la ciencia ficción y por lo tanto una novela histórica le parecerá tediosa y aburrida. Me gustan las críticas constructivas: son el camino más eficaz para mejorar cualquier creación. Sin embargo cuando están vacías… mejor no gastar energía en ellas.
¿Cómo podrías ser más feliz de lo que actualmente eres?
Disponiendo de más tiempo para escribir. Para mi es muy duro compaginar ambos mundos. Y soy consciente de que tengo mucha suerte, porque desde el jueves por la tarde libro y puedo centrarme en la literatura, pero aún así muchas veces me sorprendo de camino al trabajo “viendo” la próxima escena que deseo escribir. Y como no es el momento, he de dejarla esporulada unos días hasta que pueda sentarme en mi despacho.

Fuente imagen: María Jeunet
¿Qué tienen en común María Jeunet y Xena, la Princesa guerrera?
El sentido de la justicia. La empatía y la fiereza al defender nuestros sueños.
¿Cuántas veces has pensado huir del mundo? La última vez que lo pensaste, ¿por qué fue?
Vaya, reflexionando sobre ello lo pienso más veces de las que puedo recordar… ¿La última vez? Cuando salió la sentencia de “La manada”.
En en el periódico El día de Salamanca el 10 de Julio de 2016 contabas cuánto gana un escritor. Doble pregunta al respecto:
Lo que gana María Jeunet como escritora (exclusivamente), a qué cifra estaría más cerca de las 4 que te dejo? Podría vivir de escribir, para pagar un buen viaje o caprichos más o menos caros, para pagar unas pocas facturas, ni para pagar la factura de la luz.
¡Jajaja! Pues depende: soy una mujer de gustos sencillos, así que sí, podría vivir de escribir cuando lanzo una novela. Eso sí, la constancia es fundamental. Decía Fernando Lalana, el autor de juvenil, en un congreso en el que coincidimos que para que su familia y él vivan bien, debe escribir unas 2-3 novelas por año.
Si un escritor con una editorial gana poco más de 1 € por libro, ¿para qué sirve estar en una editorial?
Muy buena pregunta, creo que todos los escritores que hemos publicado al modo tradicional llegamos a planteárnosla. Se dice que solo 5 de cada 100 libros será un éxito (entendiendo por éxito una o más reimpresiones). Bajo mi punto de vista tiene dos grandes ventajas: La primera es que puedes tener la suerte de dar con un editor que te ayude a crecer como escritor. Que te plantee desafíos y mejoras en el trabajo. Es como recibir un máster en los meses/años que dura la escritura de la novela. La segunda ventaja es la llegada de los libros a librerías sin las preocupaciones que la autoedición puede provocar.
En este punto aprovecho para decir que un agente literario es una figura sumamente importante en el desarrollo de la carrera del escritor: es quien nos acompaña y nos orienta durante la creación y puesta en marcha de los manuscritos.
Como especialista en nutrición:
¿Cómo podemos conseguir los padres que los hijos pequeños coman fruta y verdura?
¡Me pongo en modo “bata-blanca”! Ya está. Es una tarea compleja, pero no imposible. El primer consejo es que uno se arme de paciencia. Pero mucha, muchísima. Se dice que para que un niño le coja el gusto a un sabor nuevo, debe probarlo hasta 12-14 veces. Así que si a la tercera que prueba el brócoli no le hace mucha gracia, ¡paciencia! Es natural que tarde un poquito en acostumbrarse. Y el segundo es predicar con el ejemplo: si los peques nos ven comiendo una tableta de chocolate para merendar ellos nos pedirán lo mismo. Pero si no hay más alternativa que varias frutas a elegir, al final acabará cediendo e imitando a los papás.
Ninguna “dieta milagro” es buena, pero sin duda la peor de todas ellas es…
La que nos prohíbe alimentos. Sin duda. Hay muchas dietas famosas en las que se eliminan los alimentos que aportan hidratos de carbono complejos. Y éstos, para que nuestro cuerpo esté bien nutrido, deberían aportarnos a diario entre el 55 y 60 % de la energía total. Si los suprimimos (evitamos pan, pasta, arroz, legumbres, patata…etc), estaremos obligando a nuestro cuerpo a funcionar mal, y acabará pasándosnos factura.
Además, esas dietas no reeducan los hábitos: que son los culpables de los kilos de más.
Te pregunto por una de mis comidas preferidas; el serranito (bocadillo con un par de filetes de pollo/cerdo a la plancha, pimiento frito, rodaja de tomate, loncha de jamón, alioli y patatas fritas). ¿Qué podrías decirme sobre esta comida?
Que si yo me tomo un serranito tendría que ir al hospital seguro, ¡jajaja! Aporta alimentos que por separado están bien pero que en conjunto quizá sean excesivos.
Si lo preparamos en casa podremos controlar la ración y así lo haremos más saludable. El pan aportará los hidratos de carbono complejos, encontramos proteínas de origen animal en los filetes de carne y en el jamón, y algo de vegetales en el resto de ingredientes. Cambiaría las patatas fritas por una ensalada mixta aliñada con un poquito (no mucho) aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal y medio zumo de limón. Así llenamos el estómago de verduras saludables y necesitaremos una ración más pequeña del resto 😉
Como para esta entrevista te propuso Lidia Herbada no puedo dejar de preguntártelo: ¿A qué huele tu recuerdo?
Estas semanas huele a colegio, al aroma de las clases: el borrador de la pizarra, la madera de las sillas, las colchonetas y pelotas del gimnasio, las hojas húmedas caídas en el patio… (Y que conste que es una pista de mi nuevo trabajo…)
Ronda rápida de preguntas (I): En 2013 te preguntaste si serías capaz de escribir una novela. Hoy yo te pregunto si serías capaz de…
Cambiar la rueda de un coche: Sí, mi padre es mecánico así que como no fuera capaz de hacer eso, yo misma me mataría.
Pasar al menos 24 horas sin móvil, tablet o pc: Esto no me costaría: cuando llega el jueves tarde dejo el móvil en mi bolso y no lo recupero hasta el lunes que comienzo a trabajar de nuevo.
Ponerte la misma ropa dos días seguidos: También lo hago, ¡soy perezosa!
Empalmar un día duro de trabajo con una “juerga” y no volver a casa antes del amanecer: Hace milenios que no hago esto… de hecho creo que me vendría estupendamente así que…

Fuente imagen: María Jeunet
Ronda rápida de preguntas (II):
¿Cuánto tardaste en encontrar la rana rana de Salamanca la 1ª vez y cuánto tardas ahora?
Mi abuelo es escultor/restaurador así que crecí entre los monumentos de Salamanca, ¡jajaja! La primera vez la vi en una maqueta suya, así que verla en vivo fue cosa de segundos.
¿Qué canción te recuerda a ti?
¿Walking on sunshine? o tal vez ¿The show must go on? (Sí, lo sé, de un extremo a otro…).
¿Los gatos negros dan mala suerte?
Duermo cada noche con una gatita negra y te puedo decir que no da otra cosa más que amor incondicional.
¿A quién, y por qué, me recomendarías hacer una entrevista como esta?
A Virginia Gasull, compañera de mi primera editorial. Es una escritora con chispa y apasionada. Una mujer divertidísima, con la que no te aburrirías jamás.
Como todos los entrevistados en #DetrásDeLaArroba, tienes la opción de hacerme una pregunta. Adelante.
(María Jeunet pregunta) ¿Alguna vez has sentido esa fuerza especial que te lleva a querer plasmar una historia en palabras?
Pues la verdad es que, por ahora no, María. Soy de números; es más, en mis tiempos de estudiante, de lo que entonces eran ciencias puras, así que mi creatividad la tengo desarrollada en otras artes, pero precisamente en el de crear personajes, historias y plasmarlas en un papel, no.
Hasta aquí esta entrevista a María Jeunet. Espero que te haya servido para conocer un poco mejor y desde un punto de vista que no suele hacerse a esta emprendedora y escritora. A mí me ha servido de mucho y entre todo, me quedo con dos chascarrillos: ¡Qué mona va esta chica siempre! ¿Cómo puede alguien sacarle defectos a un serranito? 🙂
En próximas semanas más entrevistas a escritores y otros profesionales.
Nos vemos.