Se define como curiosa, imaginativa soñadora y creadora de mundos. Tiene un arco. Es gallega. Su madrina de letras es Mimmi Kass. Y en esta entrevista a Maite Mosconi vamos a tratar de sacar su lado más personal. ¿Quién hará mejores entrevistas, ella o yo? ¿Es una bruja? ¿Qué le diría a quienes la eligieron madrina para sus hijos? ¿Qué es para ella el amor? ¿Y un orgasmo? Si quieres tener las respuestas a estas y otras muchas preguntas no te pierdas esta…
Entrevista a Maite Mosconi, escritora de fantasía y romántica
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 ¿Alguien que vive en Santiago cómo puede hacer el Camino de Santiago? ¿Al revés? ¿Tiene que viajar hasta el inicio de uno de los caminos y comenzarlo desde allí?
- 2 ¿Por qué crees que los gimnasios están llenos y las bibliotecas están vacías?
- 3 ¿En qué consiste el trabajo de una Técnico Cultural?
- 4 ¿Qué crees que dirías en tu mapa emocional sobre Sevilla? ¿Qué lugar que aún no conoces de España quieres visitar? ¿Y del extranjero?
- 5 ¿Te han dicho alguna vez que en tu foto de perfil pareces una bruja? ¿Cuál es tu bruja buena preferida? ¿Y cuál es la bruja más malvada de la literatura?
- 6 ¿Cómo recuerdas ese momento en el que te comunican que quieren que seas la madrina de Irene? ¿Quién te lo dice y qué le dirías hoy a esa persona que confió en ti para esa tarea?
- 7 ¿Qué harías si sufriéramos un holocausto zombi?
- 8 Ronda rápida de preguntas (I): ¿Qué es, o cómo describirías…?
- 9 Ronda rápida de preguntas (II): Descríbeme en 140 caracteres a…
- 10 Comparte esto:
¿Alguien que vive en Santiago cómo puede hacer el Camino de Santiago? ¿Al revés? ¿Tiene que viajar hasta el inicio de uno de los caminos y comenzarlo desde allí?
Hice distintas etapas del Camino de Santiago y es una experiencia maravillosa que todo el mundo debería vivir. Cuando disponga de más tiempo, me gustaría hacer la ruta completa. Mi idea es coger tres meses libres y patearme el Camino Francés. Algún día lo lograré.
¿Por qué crees que los gimnasios están llenos y las bibliotecas están vacías?
Ni creo que los gimnasios estén tan llenos, ni creo que todas las bibliotecas estén tan vacías, menos en esta época del año, que debido a la operación bikini y a los exámenes, ¡están hasta los topes! Jajajaja. Pero es cierto que ambos deberían estarlo más y durante todo el año. Cuidar tanto la salud como la mente, es importante.
¿En qué consiste el trabajo de una Técnico Cultural?
El trabajo de Técnica Cultural consiste en la gestión, producción y organización de proyectos culturales y educativos. El gestor cultural es un mediador entre la creación, la participación y el consumo cultural, da visibilidad a todo tipo de manifestación artística y la pone a disposición del ciudadano. Unir arte, creación e individuo. ¡Me encanta!

Fuente imagen: Maite Mosconi
¿Qué crees que dirías en tu mapa emocional sobre Sevilla? ¿Qué lugar que aún no conoces de España quieres visitar? ¿Y del extranjero?
¡Tendría tantas cosas que decir de Sevilla! Hay tanta magia y arte en sus calles. El Real Alcázar de Sevilla es impresionante y uno debe pasear por sus jardines y fuentes, y apreciar cada detalle, cada color, cada rincón del palacio. Tanto la Catedral de Sevilla como la Giralda son una parada obligada. Y en la Plaza España hay que dejarse impresionar por esa majestuosidad, y recordar que debemos ser humildes, porque en el fondo, no somos más que una gran familia que convive en el mundo, formada por distintos pueblos y naciones, y que cada una posee su propia belleza y diversidad ¡Sevilla es preciosa sin más!
Sobre qué lugar de España que todavía no conozco me gustaría visitar, te contestaré que tengo dos destinos: Madrid. Sí, sé que es una vergüenza que nunca pisara la capital, pero es que lo intenté en repetidas ocasiones y siempre ocurrió algo a última hora que me lo impidió. Y también la Alhambra de Granada: cuando estuvimos en la Mezquita de Córdoba, mi hermana y yo le prometimos a mi padre que iríamos a verla. Las promesas hay que cumplirlas.
Y del extranjero, Irlanda. Porque es un lugar muy importante que tendrá su protagonismo en la segunda parte de mi novela, Gaedheal.
¿Te han dicho alguna vez que en tu foto de perfil pareces una bruja? ¿Cuál es tu bruja buena preferida? ¿Y cuál es la bruja más malvada de la literatura?
¡Jajajajaja! No, la verdad es que no. Pero me encanta que me lo digas, porque en mi novela, una de las protagonistas es una meiga (bruja gallega).
Como bruja malvada elegiría a Morgana, del Ciclo Artúrico. Siempre me ha parecido insoportable, no me preguntes por qué. Y mi favorita sin ninguna duda es Yennefer, de la saga de Geralt de Rivia, aunque en los libros de Andrzej Sapkowski es más bien nombrada como hechicera.

Fuente imagen: Maite Mosconi
¿Cómo recuerdas ese momento en el que te comunican que quieren que seas la madrina de Irene? ¿Quién te lo dice y qué le dirías hoy a esa persona que confió en ti para esa tarea?
Yo quiero muchísimo a todos mis sobrinos. ¡Los adoro! Así que cuando mi hermano me propuso ser la madrina de Irene fue un momento muy especial para mí. Tengo otra ahijada también, Violeta, que es la hija de una de mis mejores amigas. Y lo siento por los demás, pero mis ahijadas son las mejores. Además, siempre intento compartir con ellas mis aficiones artísticas, y creo que puedo afirmar que he logrado despertar su curiosidad. Y si hoy me volvieran a preguntar, les diría a mi amiga y a mi hermano: ¿Estás seguro o segura? ¿Te lo has pensado bien? Jajajajaa…
¿Qué harías si sufriéramos un holocausto zombi?
En una de mis últimas entrevistas, dije que esta era una pregunta que nunca me habían planteado en una entrevista y que quisiera responder. ¡Así que me acabo de partir de risa!
Si sufriéramos un holocausto zombi, yo lo tengo claro: ¡me buscaría una isla!
¿Quién y por qué crees que hace mejores entrevistas, Maite Mosconi en su blog con su #Contraportada o ManuelMirandaJ en el suyo con su #DetrásDeLaArroba?
Creo que ManuelMirandaJ me supera esta vez con las preguntas tan acertadas que están sacando lo más personal de mí. ¡Pero que conste!, las mías son también muy buenas 😉
Ronda rápida de preguntas (I): ¿Qué es, o cómo describirías…?
– Un sueño: es la ilusión que te empuja a luchar por lo que deseas. Qué triste sería de nuestra vida si no pudiéramos soñar.
– La fantasía: una idea, una gran historia que nos permite imaginar otros mundos, posibles e imposibles, y que de alguna manera nos ayudan a comprender la realidad, o nos evaden de ella.
– El amor: es el susurro de su nombre entre tus labios. El primero beso y el último. El impulso que te ayuda a seguir y el latido que te hace olvidar. La emoción que da sentido a tu vida, o la pasión que hace que lo pierdas todo. Se puede morir de amor, pero nadie puede vivir sin él.
– El miedo: Al contrario de lo que suele pensar la mayoría de la gente, no creo que sentir miedo sea algo malo. Como digo en mi libro Gaedheal, el miedo es un instinto de supervivencia. Lo que hay que hacer cuando nos asola el miedo, es enfrentarlo con valentía.
– Un orgasmo: es algo difícil de explicar, y siempre es mejor sentirlo para llegar a comprenderlo del todo. A esto respondería genial Mimmi Kass, compañera escritora que me nominó a la entrevista, y cuyo criterio literario y profesional valoro mucho. Como ella dijo en algún artículo, y cito casi de manera textual, el sexo es una mirada, una caricia, o un campo de juego que tenemos los adultos. A veces nos preocupamos demasiado del orgasmo y nos olvidamos de todo lo demás que también es importante, y cuanto más profundicemos en el autoconocimiento, mayor confianza y complicidad tenemos con quien lo compartimos, más se amplía ese campo de juegos y más satisfactorio es.

Mimmi Kass (izq.) y Maite Mosconi (dcha.) Fuente imagen: Maite Mosconi
Ronda rápida de preguntas (II): Descríbeme en 140 caracteres a…
– Mara Farinha: gran compañera, amiga y escritora intimista que todo el mundo debería conocer. Una mujer valiente.
– Mimmi Kass: mi madrina de letras, como yo la llamo, y para mí, la mejor escritora de erótica del momento. Leed El hombre fetichista y lo comprobareis.
– Chema Mesías: el ex jefe y colega más creativo y atrevido que conozco. Un profesional de la cabeza a los pies.
– Irene, tu ahijada: ¡una artista en potencia!
– ¿A quién, y por qué, debería hacer pasar por #DetrásDeLaArroba? David Pierre, alias @ProyectoFiccion, colega y escritor novel que hace poco publicó su primera novela también de fantasía, y cuyo mundo me cautivó.
Antes de finalizar, como todos los invitados, tienes la oportunidad de hacerme una pregunta. Adelante.
Bueno, ManuelMirandaJ, hemos llegado al final, y deseo plantearte una pregunta muy difícil y complicada que espero, puedas responder: ¿Eres de los que creen que Ross y Rachel de Friends se estaban tomando un descanso, o no?
Pues igual te quedas con “las patas colgando”, Maite; no he visto jamás un capítulo de Friends, por lo que no tengo ni la más remota idea quiénes son Rachel y Ross. En la época que emitían esa serie lo único que yo veía en TV eran deportes. Y algunas veces el Equipo A o el Coche Fantástico. Ni Friends, ni Sensación de vivir, ni los Vigilantes de la playa…
Hasta aquí la entrevista a Maite Mosconi. Espero que haya servido para que conozcas a una técnico cultural que se dedica a crear mundos para deleite de todos sus lectores. En próximas semanas más entrevistas.
Nos vemos.