Ella lo sabe. Mueve los hilos. Viaja en el tiempo. Y como siga a este ritmo, entre ella y cuatro o cinco más hacen subir el índice de natalidad. Hace dos años cuando la entrevisté tenía dos churumbles; ahora tiene cuatro. Igual puedes leer uno de sus libros, encender la TV y verla aparecer en una serie o en un anuncio o, si estás en La India, ver su cara en los carteles publicitarios que anuncian la película en la que es protagonista. Vuelve #DetráDeLaArroba y lo hace con una segunda entrevista a Lorena Franco, la escritora super ventas en Amazon. ¿Crees conocerla? Igual tras esta entrevista te sorprendes conociendo su lado más personal.
PD: no te pierdas la primera entrevista a Lorena Franco.
Entrevista a Lorena Franco
Desde el 4 de diciembre de 2017, que fue cuando te entrevisté, a hoy… ¿Cómo ha cambiado tu vida personal y profesional?
En dos años cómo te puede cambiar la vida a todos los niveles… (Esta respuesta va a ser larga). A nivel personal ¡muchísimo! En dos años he vuelto a ser mamá y de mellizos, por lo que ahora soy mamá de familia numerosa. Dentro de poco yo, que soy más de ciudad que los semáforos, me voy a vivir a un pueblo ganando calidad de vida… en fin, podría seguir contándote cosas, pero mejor me las reservo, que ya sabes que de mi vida privada hablo más bien poquito. A nivel profesional también han habido bastantes cambios. En 2018 publiqué tres viajes en el tiempo que tenía pendientes (“Perdida en el tiempo” y “La memoria del tiempo”, que forman parte, junto a “La viajera del tiempo”, de “La trilogía del tiempo”) y “El club de medianoche”, un viaje en el tiempo al París de los años 20, que sé que tu mujer ha disfrutado mucho y me alegra. Inicié 2019 con la publicación de “Quién mueve los hilos”, un thriller con la editorial Esfera de los libros y en marzo “La verdad de Anna Guirao”, casi todas mis novelas han sido producidas en Audiolibro y traducidas a otros idiomas, y recientemente he firmado con la editorial Planeta para mi nuevo libro, así que 2020 se presenta movidito (y fantástico).
En Paharganj te enamoras por Facebook de una persona y lo sigues hasta la India. ¿Conoces alguna compañera/compañero que haya sufrido una especie de acoso/situación de este tipo (aunque sea más light)? ¿Cuántas veces te tiran «la caña», «los tejos» o como quieras llamarlo en las redes sociales? ¿Cómo actúas en esas situaciones?
No conozco a nadie que haya recorrido tantos kilómetros exponiéndose a tantos peligros, como mi personaje (Laura Costa) en Paharganj, la verdad. Y, sobre cuántas veces me han tirado la caña en redes sociales, ninguna, cero patatero, suspenso para mí, y, si se diera el caso, obviamente los ignoraría.

Fuente de imagen: Lorena Franco
¿Qué puedes contarme de cada una de las tres caras de Lorena?
– De la que muestras al mundo: supongo que como todos, muestro mi cara más amable y despreocupada, aunque me considero una persona bastante transparente.
– De la que muestras a tu entorno cercano: son los que tienen que lidiar con mi mal humor y mi poca paciencia para todo, pobres. Me compadezco, aunque, afortunadamente, tengo pocos días malos, pero haberlos, haylos.
– De la que solo es para ti: pues así se queda, para mí.
Hablemos de tu fama:
– ¿Dónde crees que eres más famosa/conocida, en España o en La India?
No me considero una persona famosa, a lo mejor un poco conocida, pero vamos, si no me persiguen los paparazzi no cuenta. Supongo que en España me conocen más y les puede sonar mi cara, sobre todo por anuncios en Tv, aunque Paharganj, en la India, ha sido un bombazo y estuvieron viéndome durante semanas en periódicos, marquesinas… sí, yo también aluciné con todo el marketing de la película.
– ¿Crees que eres más conocida como escritora o como actriz?
Como escritora, no me cabe la menor duda, y también en Estados Unidos y en México, gracias a que Amazon llega a nivel mundial, y eso que como actriz llevo trabajando casi veinte años.
– ¿En ciertos ambientes eres conocida, en vez de como Lorena Franco (actriz y escritora), como la madre de, la hija de, la esposa de, la hermana de…?
Claro. Soy madre, hija, esposa, hermana… al final son las “facetas” que de verdad importan en la vida y en las que me esfuerzo en ser mejor cada día.
– Ya que hiciste un anuncio con él… ¿Si te encontraras con Messi por la calle crees que te reconocería y se pararía a hablar contigo?
Nada, no me reconocería de nada ni se pararía a hablar conmigo. De hecho, a veces, y en este caso fue así, lo que ocurre cuando rodamos anuncios con gente súper famosa como lo es Messi, lo tienen como en una burbuja y no te dejan hablar con él. Y te voy a ser sincera, me molestó muchísimo el hecho de estar con mi teléfono móvil sin intención alguna de fotografiar nada, y que alguien de producción me ordenara: «Guarda el móvil, que tenemos a Messi ahí». ¿Perdona? «Ni se te ocurra pedirle una foto o hablar con él». Él vino al sofá, nos presentaron: Messi, Lorena; Lorena, Messi; nos sonreímos, muy majo y correcto, y punto. Su representante o quien fuera me dio las gracias, y el resto de tomas las rodé con su doble, que es simpatiquísimo. Así que estuve sentada con Messi unos cinco minutos y ya.
Ya sabes que en mis entrevistas la entrevistada al final puede dejarme una pregunta. David Pierre me preguntó quién creía yo que era la escritora más guapa y quién la más sexy, a lo que contesté Lorena Franco y Paz Castelló respectivamente. Así que, ¿quién es para ti…?
– El escritor más guapo: Joël Dicker.
– El escritor más sexy: Joël Dicker (Siempre Joël Dicker).
– La escritora más guapa: Lila Azam, con quien coincidí en las Conversaciones Literarias de Formentor 2017, y además es un amor.
– La escritora más sexy: Kate Morton, aunque entraría más en la categoría de guapa.

Fuente de imagen: Lorena Franco
En su día me aconsejaste entrevistar a Agustín Kong. Oye, pues me ha caído genial el muchacho. Pero ahora que no nos lee nadie…
– Cuéntame algún defectillo suyo: Con sus súper fotos en Instagram nos deja al resto a la altura del betún.
– Si yo le pidiera a Agustín que me contara algún defectillo de Lorena, ¿qué crees que me diría?: Se lo he preguntado por Whatsapp, pero aún no tengo su respuesta, así que me la voy a inventar. No sé, ¿igual que le doy demasiadas vueltas a todo?
Te devuelvo la pregunta que me hiciste en la anterior entrevista: ¿Con qué escritor o escritora te perderías en una isla desierta durante un mes? ¿Por qué?
Joël Dicker, sin lugar a dudas. Porque sus novelas me tienen fascinada, cada vez que me adentro en alguna de sus tramas me inspira y me hace querer ser mejor escritora.
En la actual etapa de tu vida, ordena las siguientes opciones que te dejo de la que más te gustaría tener a la que menos: más dinero, más tiempo libre, más sexo, más fama, más hijos
Más tiempo libre, más dinero, más sexo, más fama, más hijos (ya tengo 4, más no voy a tener).
Ronda rápida de preguntas (I):
– ¿Si viajaras en el tiempo, qué le dirías a la Lorena de los 18 años?
Lo mismo que le diría a la de ahora que tiene casi 36: Paciencia. Todo pasa y todo llega, no puedes tener el control de todo. No quieras ir tan rápido y vive el ahora, saborea el momento y no pienses tanto en el futuro, que lo que tenga que venir ya vendrá.
– ¿Me aconsejarías dar un paseo por Las Ramblas vestido con una camiseta de la selección española?
¡Claro! Libertad ante todo, ¿no? Y a quien no le guste, que no mire.
– Si al final te hubieras decidido por eliminar Franco de tu nombre artístico… ¿Qué nombres o pseudónimos habías pensado?
Lorena Frank, Ena Frank… pero no me acababa de convencer, así que dejé de romperme la cabeza y me quedé con el nombre que aparece en mi DNI.
– De las posibles respuestas que te voy a dar para esta pregunta, elige solo una: A los políticos los ciudadanos les importamos… Posibles respuestas (elige solo una): solo cuando hay campaña electoral, no les importamos una mierda, les importamos mucho, depende del político.
Triste pero, en mi opinión, muy cierto: Solo cuando hay campaña electoral (y ni eso, opino que solo es apariencia…). Menudo panorama tenemos…

Fuente de imagen: Lorena Franco
Ronda rápida de preguntas (II): va de escritores y solo puedes elegir uno por pregunta:
– El último que al terminar de leer su libro pensaste… «vaya pedazo de libro, yo quiero escribir tan bien como él/ella»:
“El cuento de la criada”, de Margaret Atwood.
– Crees que es un grandísimo escritor/a pero tiene menos reconocimiento del que crees que merece:
Estefanía Yepes, a la que por cierto tienes que entrevistar. Propónselo o, si quieres, yo misma se lo digo.
– Es el que crea los personajes más «redondos»:
*Comentario de Manuel: del que, por cierto, he tenido la fortuna de hacer una de sus portadas.
– Es el que mejor gestiona, o a ti te gusta más su contenido, en redes sociales:
– ¿De alguna de estas anteriores preguntas de esta ronda rápida te hubiera gustado decir Lorena Franco y no lo has hecho por no parecer vanidosa?
La verdad es que no he pensado en mí como respuesta para ninguna pregunta, he dado por sentado que tenía que nombrar a otros autores, así que…
Como siempre, tienes la opción de hacerme una pregunta, no sin antes recordarte que seguimos teniendo una cita para hacer senderismo, ¿no?
Es verdad. Tenemos esa cita pendiente. Espera que mis peques sean más grandes y te vienes a mi nuevo pueblo a hacer senderismo.
(Lorena Franco pregunta) Como experto portadista que eres, ¿qué ingredientes tiene que tener la portada de novela negra/Thriller PERFECTA?
Por gusto personal, soy muy de portadas oscuras, como la que más arriba muestro de Mikel Santiago. Y también soy muy de que en vez de la imagen de la portada sea el/la protagonista del libro, darle valor a ese lugar, ese objeto que tan importante es en la historia. Tener en cuenta la regla los tercios (como en fotografía). Y que las letras (título y nombre del autor) se vean y distingan perfectamente. Te dejo unas portadas de las que me gustan como ejemplo:
Hasta aquí la segunda entrevista a Lorena Franco, super mamá, super ventas, persona super accesible (al menos conmigo siempre lo ha sido) y super fan de Joël Dicker. Una escritora que mi esposa ha descubierto recientemente (porque regalé uno de sus libros a mi madre, mi mujer se lo leyó antes… y ahora tiene casi todos sus libros en digital) y que a primeros de año sacará nueva novela con Planeta.
En próximas semanas más entrevistas.
Nos vemos.