Entrevista a Lorena Escudero, escritora y traductora
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 La mayoría de escritores tienen su blog, utilizan varias redes sociales… ¿Por qué tú no?
- 2 ¿Qué te parece el nuevo Ministro de Cultura y Deporte? ¿Piensas que él y otros tantos famosos televisivos no habrían llegado a publicar si no salieran en TV?
- 3 Vivimos en una época en la cultura de lo gratis. A mí algún autor/a me ha pedido más de una vez una portada de un libro o una estrategia de marketing digital gratis. ¿A ti alguno te ha pedido hacer una traducción gratis de algo para alguno de sus libros? ¿Lo llegas a hacer gratis o no pasas por ahí?
- 4 ¿Cómo te sentiste la primera vez que un lector te envió una foto suya con uno de tus libros? ¿Cómo te sentiste la primera vez que tuviste constancia que uno de tus libros había sido pirateado?
- 5 Mi película preferida del oeste es de las conocidas como spagetti western: La muerte tenía un precio. Además, su BSO es para mí la mejor BSO de la historia del cine. ¿Qué película y BSO del oeste son tus favoritas?
- 6 Te pongo en varias encrucijadas:
- 7 En Castigo Divino tocas la mitología griega, así que varias preguntas sobre este tema (debes razonar tu respuesta)…
- 8 Ya que el protagonista de tus obras es un adonis, vamos a hablar de guapos y guapas. En esta ocasión, dejo a tu elección dar la razón, pero sí tienes que mojarte. Para ti…
- 9 Ronda rápida de preguntas (I):
- 10 Ronda rápida de preguntas (II):
- 11 Comparte esto:
A ver, yo trato de ser realista: si intentas abarcar todo, todo, todo (y con eso hablamos de página web, blog, Facebook, Twitter, Instagram y demás satélites), con el tiempo terminas agotado y más que quemado con este mundillo. Yo, desde el principio, sabía que no podía ni debía estresarme, y que debía centrarme a lo que mejor funciona y más disfruto: Facebook. Hasta el momento es la red que mejor resultados da, y a menos que, de repente, me convierta en alguien famoso y consiga un secretario… creo que así se va a quedar. No tiene sentido volverse loco.
¿Qué te parece el nuevo Ministro de Cultura y Deporte? ¿Piensas que él y otros tantos famosos televisivos no habrían llegado a publicar si no salieran en TV?
Bueno, a publicar sí, otra cosa es que hubiera conseguido tantos lectores, y eso sí que no. En fin, con él tengo un algo… Son sentimientos encontrados. Porque sí, me alegra de que se haya escogido a un autor, pero su carrera es relativamente corta y, además, ha participado un poco en la farándula… A mí el tipo me hace gracia, pero de hacerme gracia a un puesto de Ministro pues… va un trecho. Démosle un tiempo.
Vivimos en una época en la cultura de lo gratis. A mí algún autor/a me ha pedido más de una vez una portada de un libro o una estrategia de marketing digital gratis. ¿A ti alguno te ha pedido hacer una traducción gratis de algo para alguno de sus libros? ¿Lo llegas a hacer gratis o no pasas por ahí?
Me han pedido cosas gratis, sí, sobre todo libros impresos, como si a nosotros no nos costaran nada. Yo pago cada uno de mis libros y, cuando estaba en activo, pagaba mi cuota de autónomo y mis impuestos como todo hijo de vecino… Y sí, también me pidieron trabajar por comisión. La gente no se hace una idea de lo que cuesta traducir, pero traducir bien, y fue una pregunta totalmente descabellada. ¿Trabajar por comisión sin saber si vas a ganar nada? Ni de coña. Lo siento, pero si no hacemos fuerza los que podemos hacerla, lo estamos permitiendo.

Fuente imagen: Lorena Escudero
¿Cómo te sentiste la primera vez que un lector te envió una foto suya con uno de tus libros? ¿Cómo te sentiste la primera vez que tuviste constancia que uno de tus libros había sido pirateado?
A la primera pregunta, te responderé que casi salto en la silla de emoción. Y fíjate que siempre consideré mi primer libro un invento, porque era una comedia muy, muy loca que hay que saber leer con buen humor. Esas lecturas no son para todo el mundo, porque no todos compartimos el mismo sentido del humor… y que alguien se emocione enseñándote su foto es lo más de lo más.
Y bueno, con el pirateo… qué decirte. Al principio tuve esa sensación de regocijo por saber que alguien cree que tu obra es tan importante que hasta te la piratean (jaaaaaaaaaaaa), pero con el paso de los años y con lo que cuesta conseguir lectores, me he dado cuenta de que los que ofrecen los libros pirateados no son más que ladrones, porque además ellos sí cobran en sus webs por la publi etc. Quienes lo consumen, son gente que, principalmente, ignora el alcance de su error.
Mi película preferida del oeste es de las conocidas como spagetti western: La muerte tenía un precio. Además, su BSO es para mí la mejor BSO de la historia del cine. ¿Qué película y BSO del oeste son tus favoritas?
Uy, para mí El bueno el feo y el malo. ¡Qué cara, la de Clint Eastwood! ¡Qué genio, qué maravilla! Y con esas bandas sonoras de Morricone…. Son geniales. Pero te confieso que no las veo desde que era pequeñita… Para escribir la Saga lo hice desde un estado de influencia CERO, sin ver películas, ni leer libros ni nada de nada. Eso sí,quién no recuerda El último mohicano, o las últimas películas de Tarantino basadas en el oeste… una pasada.
Te pongo en varias encrucijadas:
– ¿Mentirías por tus hijos?
Pero qué cosas tienes, hombre. ¿Acaso lo dudas?
– ¿Has copiado en algún examen?
En la universidad hice alguna chorrada, pero poca cosa. Siempre me he portado muy bien, era una miedica.
– Imagina que vas a participar como ponente en un encuentro literario o tienes una firma de libros con lectores y tu mejor amiga ese mismo día tiene un pequeño accidente que la lleva al hospital 2 – 3 horas antes de dicho evento. ¿Cancelas el evento? ¿Por qué?
No, no cancelo el evento. Dices que el accidente es pequeño, por tanto primero cumplo con mi responsabilidad y, una vez hecho, la visito.
Otra cosa es que fuera algo grave, y eso no quiero ni pensarlo.
En Castigo Divino tocas la mitología griega, así que varias preguntas sobre este tema (debes razonar tu respuesta)…
– ¿Cuál de los Caballeros del Zodiaco era tu favorito?
Me parto de la risa. ¡No los veía! Yo es que anime.. poco poquillo.
– ¿Afrodita o Atenea?
Afrodita, sin duda. Pero porque me van los malos.
– ¿Cuál es tu mito griego favorito?
Quien haya leído Castigo Divino, sabe que es, y siempre lo ha sido, el de Eros y Psique. ¡Es tan bonito! Me obsesionaba desde el instituto, si es que soy una romántica empedernida…
Ya que el protagonista de tus obras es un adonis, vamos a hablar de guapos y guapas. En esta ocasión, dejo a tu elección dar la razón, pero sí tienes que mojarte. Para ti…
– El escritor famoso más guapo es:
(Antes de contestarte voy a hacer un inciso: soy hay un Adonis en mis novelas, y cobra de lo lindo por creérselo… El resto de personajes masculinos no tienen nada que ver, todos están creados a partir de un carácter en concreto según su finalidad en la novela) En fin…. Emmmm….. Emmm…. Emmm…. No conozco a ningún escritor famoso guapo… Fíjate que, con tu pregunta, me he metido en Internet y he buscado, y he encontrado a un tal Jens Lapidus, sueco, que tiene su cosilla. Si es que me van los nórdicos, qué se le va a hacer.
– El escritor indie más guapo es:
Tampoco había encontrado a nadie atractivo… Hasta que me lo has preguntado, y como quiero responder porque soy valiente y todas esas cosas, he pensado y pensado… Y me he acordado de que Pedro B. Breis es mono. Y además vive muy cerca de donde vivo yo, ¡espero que no nos crucemos nunca porque entonces me muero de vergüenza!

Pedro B. Breis
– La escritora famosa más guapa es:
Te diría que Kate Morton, pero no tengo nada de química con ella, ni con sus libros, ni con su forma de ser… cosas que pasan.
– La escritora indie más guapa es:
A. V. San Martín. Es guapísisisisisma, joer.

A.V. San Martín
Ronda rápida de preguntas (I):
– ¿Es cierto que las rubias son tontas?
Nos gusta fingirlo, baby. Y cuanto más crean los demás que lo somos, más libertad tendremos para hacer lo que nos dé la gana, con la excusa y eso.
– A la mayoría de la gente le gusta, sin embargo, a ti no…
Las aceitunas. Alejandro Sanz. Tom Hiddlestone.
– A la mayoría de la gente no le gusta, sin embargo, a ti sí…
Las lentejas.
– ¿Qué piensas que deberías hacer para vivir de la literatura? (y no me refiero a ganar millones, sino a lo que puedas considerar un sueldo digno)
Escribir, escribir y más escribir. Pero escribir bien, dentro de mis capacidades, y no dejar de hacerlo. Cuantos más libros tenga publicados, más oportunidades de ganar un sueldo digno tendré.
Ronda rápida de preguntas (II):
– Los andaluces deberíamos aprender de los valencianos…
¿Cómo se construyen grandes parques temáticos que crean un agujero negro en los fondos de la comunidad? Yo qué sé… jajaja
– Los valencianos deberían aprender de los andaluces…
A tomarse la vida con ese desparpajo que los camareros andaluces siempre tienen… Es que me encanta cuando vas a un bar andaluz y te tratan con ese cariño.
– Un plato valenciano que todos debamos probar (que no sea la paella):
Pues te iba a decir el arroz con conejo y serranas o el arroz con costra, pero también está el potaje, las peloticas, el cocido viudo… Si es que somos muy prolíficos.
– ¿En tu pueblo qué hay y/o que se puede hacer en un día de turismo?
Es tan pequeñito que hay poquita cosa, pero… Bueno, está el monte, ¡y se come muy bien!
– ¿A quién, y por qué, me recomiendas hacer una entrevista como esta?
Voy a mencionar a otra autora indie, porque todos nosotros necesitamos todo el apoyo que se nos pueda dar: Aeryn Anders.

Fuente imagen: Lorena Escudero
Como todos los invitados de #DetrásDeLaArroba, es el momento de la venganza. Ahora tú puedes hacerme una pregunta. Adelante.
(Lorena Escudero pregunta) Manuel, cuando investigas el perfil de los autores y descubres lo que pensamos, lo que decimos y lo que escribimos… Y ves que no te gusta, ¿sigues adelante con la entrevista, o te inventas una excusa? Y si sigues adelante, ¿cómo la enfocas?
Si siendo sevillista me he casado con una bética, ¿voy a dejar de hacer una entrevista porque yo descubra que votas a fulanito y yo a menganito o, como en este caso, porque no te gusta Alejandro Sanz? Claro que no. El objetivo de la entrevista es conocer; y para conocer lo mejor que se puede hacer, desde mi humilde opinión, es no prejuzgar.
Hasta aquí la entrevista a Lorena Escudero. Espero que esta entrevista te haya servido para conocer más de cerca a la autora de, entre otras obras, la Saga Salvaje. En próximas semanas más entrevistas.
Nos vemos.
Me encantan estas entrevistas. Y mas si es a uno de mis ojitos derechos jajajajaja