Esta entrevista a Lorena Concepción es con una de las personas más jóvenes que he entrevistado hasta el momento. En ella vamos a tratar de conocer no solo a la finalista del I Premio Chic de Principal de Libros sino a la joven que hay tras la escritora. ¿Qué se siente al ser finalista y no ganar el premio? ¿Qué proceso sigue para hacer las fotos en su Instagram? ¿En Barcelona se puede hablar de política? ¿Creerá que hay vida en otros planetas? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas en esta…
Entrevista a Lorena Concepción, escritora
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 ¿Qué tiene que ver la Historia del Arte con el Marketing y Publicidad para que te haya dado por estudiar ambas cosas? ¿Cuál crees que es más útil?
- 2 ¿Qué se siente al quedar segundo en un premio? ¿Esperas que, como en OT, la que al final “parta la pana” sea la que no ganó?
- 3 Instagram y literatura:
- 4 ¿En qué piensa una chica de 25 años de Barcelona?
- 5 Lorena, tengo un regalo para ti: puedo conseguir que te ganes holgadamente la vida con la escritura o la fotografía. Pero solo puedes elegir una y olvidarte definitivamente de la otra. ¿Cuál elegirías (y la razón)?
- 6 ¿A quién…?
- 7 ¿Qué tipo de mujer crees que cautiva a los hombres? ¿Y al contrario?
- 8 ¿En Barcelona se puede…?
- 9 Ronda rápida de preguntas (I): No tiene porqué ser lo que (o quien) dirías normalmente. Dime el primer nombre que te venga a la cabeza:
- 10 Ronda rápida de preguntas (II):
- 11 (Lorena Concepción pregunta) ¿Que personaje histórico te gustaría entrevistar y por qué?
- 12 Comparte esto:
¿Qué tiene que ver la Historia del Arte con el Marketing y Publicidad para que te haya dado por estudiar ambas cosas? ¿Cuál crees que es más útil?
Quizá aparentemente no tienen nada que ver, pero elegí estudiar estas materias en diferentes momentos de mi vida. Primero la historia del arte, que es lo que me gusta porque abarca muchas otras disciplinas que me interesan como la literatura, la música, el cine y la historia, decidí estudiarlo porque me parecía interesante comprender otras épocas a través de su arte. Luego, al acabar la carrera y ver que no había muchas posibilidades laborales y las que había no acababan de convencerme, decidí estudiar algo que tuviera más salidas, y ahí es donde entra el marketing y la publicidad, por supuesto a mi me interesa la parte más artística, con la cual sí que hay relación con el arte, ya que las composiciones publicitarias no dejan de ser una expresión visual de lo que nos gusta o atrae, pues se basa en captar la atención de posibles clientes.
¿Cual es más útil? Para mí y mi punto de vista, diría que ambas. Estudiar tanto historia del arte como marketing y publicidad me han aportado y me aportan conocimientos que me han sido muy útiles, tanto de manera consciente como inconsciente, y sobre todo en la carrera de historia del arte ha influido muchísimo en quien quiero ser y mi forma de pensar.
Ahora, desde el punto de vista para vivir de ello quizá sería más útil el marketing y la publicidad, porque en los tiempos en los que vivimos hay mucha más demanda en este sector que en el de la historia del arte, aunque todo depende del punto de vista en que lo enfoques.
¿Qué se siente al quedar segundo en un premio? ¿Esperas que, como en OT, la que al final “parta la pana” sea la que no ganó?
Para ser sincera, ya de entradas no pensé que iba a quedar nada, así que quedar finalista fue un gran logro para mí y un honor. Claro que al principio te gustaría quedar primero y te preguntas qué podrías haber mejorado para haber ganado, pero en ningún momento me he sentido como la segunda o algo así, por lo que “el título” pasa a un segundo plano y te quedas con el verdadero premio que es ver tu obra publicada y que le llegue a la gente.
Viendo lo bien que le está yendo a mi compi Carmen, no creo que sea yo la que “esté partiendo la pana”, sino ella, jajaja, pero yo tampoco me puedo quejar. Cuando te salve ha llegado a mucha gente y en general tiene buenas críticas y me alegro mucho de que la gente disfrute con mi forma de escribir.

Fuente imagen: Lorena Concepción
Instagram y literatura:
– Cuéntanos el proceso y los utensilios que sueles utilizar para hacer una foto de un libro para Instagram… ¿O acaso utilizas mockups?
No, no uso mockups, jeje. El proceso es sencillo, no hay mucho misterio. Primero elijo un fondo de algo que tenga en casa: un suelo, una mesa, una pared, una tela, etc. Y después creo una composición con el libro o libros en cuestión como centro y añado objetos de decoración, libros, hojas, velas, marcapáginas u otros objetos que creo que puedan encajar en la fotografía y siguiendo mi estilo, por lo general siempre son los mismos presentados de formas diferentes. Y eso es todo, voy probando composiciones distintas y acabo con mil fotos hasta que encuentro la que me gusta, jajaja.
– ¿Qué debe tener una cuenta literaria para conseguir muchos seguidores?
Por lo que he podido ver, las cuentas con más seguidores son aquellas en las que hay variedad, tanto en los libros que leen como en sus fotografías, que siguen un mismo estilo pero tienen elementos que las hacen únicas, ya sea por la calidad de estas, por las composiciones, por el uso de photoshop creando fotos mágicas, etc. Pero sobre todo influye que sean cuentas activas, que tengan un buen feedback con otras cuentas, etc.
– ¿Cuáles son tus (máximo 3) cuentas favoritas de escritores?
- Viajando a otros mundos (Toñi Fernández)
- Paula Gallego
- Clara Álbori
– ¿Cuáles son tus (máximo 3) cuentas favoritas de bookstagrammers?
¿En qué piensa una chica de 25 años de Barcelona?
Puff, en muchas cosas, jajaja. Supongo que cada chica de esa edad te diría algo distinto, incluso yo pienso en cosas diferentes dependiendo del momento. Pienso en conseguir un buen trabajo que me permita seguir escribiendo y disfrutando de lecturas geniales. En que cada vez estoy más cerca de los 30 y qué habré conseguido con esa edad. Pienso en que llegará un momento que ya no estaré aquí, pienso en mi familia y amigos, incluso pienso en mis gatos. Pienso en el mundo y en la sociedad y donde nos llevarán las acciones y decisiones que tomamos. Y como buena escritora de romántica, pienso en nuevas historias de amor que contar.
Lorena, tengo un regalo para ti: puedo conseguir que te ganes holgadamente la vida con la escritura o la fotografía. Pero solo puedes elegir una y olvidarte definitivamente de la otra. ¿Cuál elegirías (y la razón)?
Definitivamente elegiría la escritura, hacer fotos me gusta, pero escribir me encanta. Hacer que otra gente sea partícipe de un mundo que solo existe en mi mente y que se sientan cercanos a mis personajes, que hablen de ellos como si fueran reales, hacer sentir a la gente con mis palabras… es una sensación indescriptible.

Fuente imagen: Lorena Concepción
¿A quién…?
– Le dirías que te gustaría que confiara en ti: A una amiga.
– Te gustaría darle un beso de chocolate: A alguien que todavía no conozco.
– No dejarías que se vaya nunca de tu lado: A mi hermana.
¿Qué tipo de mujer crees que cautiva a los hombres? ¿Y al contrario?
Pues en la realidad es muy relativo, supongo que depende del tipo de hombre que sea y lo que busque en la otra persona. En la ficción, y en lo que refiere a mis personajes masculinos, les suele cautivar la fuerza y la valentía de las protagonistas, que sean hermosas a su manera por la persona que son, su personalidad, que sepan tomar sus propias decisiones y que a veces puedan equivocarse por ello, y por su buen corazón.
¿En Barcelona se puede…?
– Hablar de política con libertad: Sí con las personas adecuadas, como en todos lados.
– Ser de un equipo que no sea el Barça: No soy mucho de fútbol pero definitivamente sí.
– No saber bailar una sardana: Espero que sí, porque yo que he nacido aquí no sé hacerlo, jajaja.
– No gustarte el pan tumaca: es complicado, pero puede suceder jajaja.
Ronda rápida de preguntas (I): No tiene porqué ser lo que (o quien) dirías normalmente. Dime el primer nombre que te venga a la cabeza:
– Un/a escritor/a: Jennifer L. Armentrout.
– Un famoso: Sam Heughan.
– Un objeto: un libro.
– Un paisaje: Las highlands de Escocia.
– Un hater: Por suerte no conozco a ninguno.

Fuente imagen: Lorena Concepción
Ronda rápida de preguntas (II):
– ¿Qué es lo mejor y lo peor de las redes sociales?
Lo mejor es la cantidad de personas que puedes llegar a conocer con gustos parecidos a los tuyos. Y lo peor es que muchas personas usan el anonimato que estas proporcionan para hacer daño.
– ¿Crees que en la existencia de la vida en otros planetas?
Definitivamente sí, igual que hay vida aquí podría haber otro planeta que hubiera desarrollado otra forma de vida.
– ¿Cuál es el opio del pueblo?
En el buen sentido diría que es el dinero y el amor posiblemente, aunque también podría ser en sentido negativo.
– ¿A quién, y por qué, debería hacer una entrevista como esta?
Pues a Patricia Marín, autora de Baila para mí e Instante, porque tengo curiosidad.
Ha llegado el momento de la venganza. Ahora tú puedes hacerme una pregunta.
(Lorena Concepción pregunta) ¿Que personaje histórico te gustaría entrevistar y por qué?
Pues la verdad es que no tengo ningún personaje histórico favorito, así que no te sabría decir. Pero no te voy a dejar sin respuesta… Dado que muchos de mis libros favoritos van sobre los Caballeros Templarios, me gustaría entrevistar a Hugo de Payns, que fue uno de sus fundadores y primer Maestre.
Hasta aquí la entrevista a Lorena Concepción. En próximas semanas más y nuevas entrevistas.
Nos vemos.