Es curiosa. Igual la ves colándose por algún tejado o haciendo un vídeo para Instagram dando a conocer alguno de los rincones más recónditos de Madrid. No le he preguntado qué haría si le dieran un mes más de soltera; igual beber 39 cafés y un desayuno. En esta entrevista a Lidia Herbada vamos a tratar de conocer en 10 preguntas, desde el punto de vista personal, a esta periodista y escritora madrileña. ¿Cómo imaginaba, de adolescente, a su príncipe azul? ¿Trabajaría si tuviera la vida resuelta? ¿Habrán intentado ligar con ella por redes sociales? ¿Cuál es su propósito en la vida? Si quieres conocer la respuesta a estas y otras muchas preguntas no te pierdas esta…
Entrevista a Lidia Herbada, periodista y escritora
Sin paños calientes, estoy empezando a enfadarme contigo… ¿Y “mis” insta-vídeos para conocer Madrid? ¿Qué rincón de Madrid es tu favorito?
* Nota para el lector: digo “mis” insta-vídeos porque Lidia hacía unos vídeos maravillosos donde recorría y nos contaba curiosidades de rincones de Madrid.
Me gusta tu gancho de derecha. En eso nos parecemos, la sutileza nunca fue lo mío. La verdad es que algún día haré algún insta-video, yo también echo de menos esa energía pasional que ponía a cada video. Creo que necesita preparación, y los míos eran demasiado naturales. Madrid tiene lugares recónditos y lugares inolvidables. Me pasa como Almódovar, he crecido en la zona de los Austrias, y conozco cada lugar, y los secretos de mi ciudad. Al igual que en sus películas, Madrid es la gran protagonista de mi vida.
Recomendaría ir a conocer la Iglesia de San Nicolás de los Servitas. Es una iglesia con mucho encanto, pequeña, debajo de ella hay unas escaleras que te llevan a la muralla. Tengo una amiga arquitecta que me quiere bajar a verlo. Estoy segura que si lo hace saldría un video espectacular. Eso sí a oscuras . Como cotilleo contaré que Padre Adrián, un sacerdote italiano, bautizó a una hija Romina Power y Albano, casó a Antonio Banderas con Ana Leza su primera mujer y también me bautizó a mí. Tenía un hoyito en la barbilla, y yo de pequeña siempre le señalaba y le decía que si era un ángel el que le había hecho un agujero. ¿No ves? Si hiciera videos contaría demasiados cotilleos y poca historia. San Nicolás es la iglesia más antigua de Madrid. Su cúpula mozárabe es una maravilla. Se respira cultura. En navidad ponen el mejor nacimiento de todo Madrid. Figuras napolitanas del siglo pasado. Merece la pena verlo.
Espero haber pasado la prueba de un sitio diferente a los que siempre se nombran .

Fuente imagen: Lidia Herbada
¿De los siguientes profesionales (periodista, político, deportista y superhéroe) con cuál, y por qué, te tomarías un café matutino?
Lo tengo claro, con un corresponsal; le pediría que me contara anécdotas de sus viajes. Con un político jamás, me aburren demasiado. Con un superhéroe nunca, creo que hay muchos héroes en la vida real. Si hubiera podido tomarme un café en el pasado, hubiera sido con Fernando Martín, el deportista de baloncesto; pero hubiera sido nocturno. Siempre me fascinó su personalidad.
He leído que alguna vez has estado desempleada. ¿Cómo fue para ti ese primer día en desempleo? ¿A una situación de desempleo (no excesivamente prolongada) se le puede encontrar una parte positiva?
El desempleo es una etapa positiva para encontrar nuevas oportunidades. A veces uno le da miedo salir de su zona de confort, pero nada como que a veces te den la patada. Yo lo comparo con el amor. A veces estamos inmersos en una relación aburrida y nunca sabes si al otro lado de la orilla te espera el amor de tu vida. Hay que arriesgar para conseguir lo que uno quiere. Dentro de meses, publico mi primera novela de (no ficción). La pieza perdida de la Editorial Libros de Seda. Nunca me expuse tanto para hablar de lo que sentí buscando trabajo y como pude moverme y encontrarme de nuevo. Creo que lo bonito de hacer no ficción es que te expones más, y puedes ayudar a mucha gente.
Cuádruple pregunta sobre ligoteo y amoríos:
– ¿Cómo era el “príncipe azul” que estaba en la cabeza de la Lidia Herbada adolescente?
Ha cambiado mucho. Demasiado. Me llamaban la atención las personas con un punto déspota. Era así de inconsciente…cosas de la edad. Para habladora y natural ya estaba yo, y me gustaba todo lo opuesto. No distinguía el interesante del chulo estirado.
Jack de Melrose Place en barra fija tenía muchos puntos para mí. Sin embargo pasé pronto a enamorarme de la ternura. Me gusta la humildad muchísimo. Me produce mucha indulgencia.
– ¿En serio una persona “normal” puede pretender encontrar en internet el amor de su vida?
Completamente. Internet es la vida. Estamos todos, ya sea en foros, instagram, twitter, tinder, en un correo electrónico de oficina…Internet no es Black Mirrow, internet somos todos. Todos estamos en las redes. También quiero puntualizar, que cuando he hablado de encontrar el amor en internet en 39 café y un desayuno, que fue mi primer libro, no hablaba de un inframundo alejado. Internet y el café para mí están unidos. Entiendo mucho menos la gente que está años escribiéndose e idealizando algo que no huele ni siente.
– ¿Han tratado de ligar contigo por las redes?
Sí, alguna vez que otra.
– ¿Has tenido como pareja a algún “carterista del amor”?
Pareja no, nunca dejaría mi amor tan expuesto. Soy de las que corto cuando alguien me hace daño, no le doy tiempo a llamarse pareja.
¿Lidia Herbada sabe ya qué quiere ser de mayor y cuál es su propósito en la vida?
Mi propósito en la vida es ser feliz. Y hacer feliz a la gente que quiero. A nivel profesión, la vida te lleva, de un sitio a otro, pero los valores y mi esencia deben permanecer intactos. Porque si no fuera así, olvidaría mi yo.

Fuente imagen: Lidia Herbada
¿Qué es lo mejor y lo peor de ser periodista? ¿Y de ser escritora?
De ser periodista. Creo que lo peor son los horarios, y me imagino que puedes hacer daño con tus palabras. Esa es una línea difícil de pasar. De ahí que nunca haya ejercido como tal.
De escritora diría que lo mejor es vivir muchas vidas en una. El nivel terapeútico, lo feliz que haces a gente que le gusta tu escritora. Lo peor, la crítica y la hoja en blanco. Es una profesión que desgasta mucho, y para los sensibles es un mundo duro. Pero compensa todo.
Seguro que alguna vez te lo habrán dicho… “Lidia, que se te pasa el arroz”. ¿Para qué se te ha pasado ya el arroz y para qué aún no ha llegado a su punto?
Te vas a reír Manuel, pero nunca me han dicho eso. Uso arroz brillante, nunca se me pasa.
¿Has tenido alguna vez algún tipo de complejo que puedas confesar? ¿Lo superaste? ¿Cómo lo superaste?
El pecho, y te vas a reír, pero conocí a los 19 una marca llamada Peter Pan, ya sabes, de agua, de aceite (jajaja), y superé el complejo. Creo que se superan los complejos cuando la vida te das cuenta que hay cosas más importantes. Relativizas todo. Los chicos en la adolescencia eran más de cuerpos. Ahora les diría a las adolescentes que años más tarde, esos que buscaban curvas, luego buscan cabeza.
Ronda rápida de preguntas (I):
– ¿Te gustaría que Messi jugara en tu Real Madrid?
No. Me gustaría que jugara gente que amaran los colores, la ciudad, y gente que no se guíe tanto de la cartera.
– ¿Y Piqué?
Creo que tampoco, pero también te digo una cosa. No me quita el sueño. Creo que ganan desmasiado y son poco leales para estar pensando y atarse a un equipo. Pasa como con los editores. Un día están en Random, y otro en Planeta y otro dejan de ser editores, para ser agentes.
– ¿No es aburrido ser de un equipo que gana casi siempre?
¿Quién te ha dicho que soy del Madrid? Jajaja
– ¿Por qué el Real Madrid cae tan mal?
Nunca gustan los ganadores. Y a mí me pasa igual. Si no hubiera sido una tradición familiar, seguro que yo sería del Atleti. Siempre me gustan más las cosas difíciles. Pero es difícil cambiar las costumbres. También te digo que la soberbia no me gusta, así que las quitadas de camisetas me gustan poco. Solo en mi habitación.

Fuente imagen: Lidia Herbada
Ronda rápida de preguntas (II):
– Si Lidia Herbada fuera un desayuno sería…
Una galleta fontaneda. Nunca pasa de moda.
– Si tuvieras la vida resuelta y no te hiciera falta trabajar dedicarías tus días a…
Trabajar. El trabajo es lo que nos enriquece, una parte de nosotros que nos hace crecer. No creo en el hobby continúo, porque dejas de valorarlo.
– De los 7 pecados capitales, ¿cuál es en el que más y en el que menos sueles caer?
En el que más lo dice la báscula: Gula. Y el que menos: Pereza.
– ¿Qué olor vendrían a tu recuerdo si pensas en la Lidia Herbada que tenía 10, 20 y 30 años respectivamente?
10 a tierra mojada
20 a Cacharel (Todos los chicos olían a Cacharel)
30 a Inocencia
– ¿A quién me recomendarías, y por qué, hacer pasar por #DetrásDeLaArroba?
Te recomiendo a María Jeunet. Una escritora maravillosa y mejor persona. Por su sencillez, porque es de Salamanca y porque en ella encontré una amiga. Todo lo que toca lo convierte en oro en el mundo de la literatura.
Como todas las personas invitadas a #DetrásDeLaArroba tienes la oportunidad de hacerme una pregunta. ¿Qué te gustaría preguntarme?
(Lidia Herbada pregunta) ¿Cuánto tardaste en hacer este cuestionario? ¿Fue premeditado? ¿Con alevosía y nocturnidad?
Me gusta mucho tu pregunta porque mucha gente pensará que pregunto lo primero que se me viene a la cabeza y no es así. Por ejemplo, en tu caso sí hay preguntas premeditadas hechas con alevosía y nocturnidad jajaja. Antes de empezar sabía que quería preguntarte algo sobre el Real Madrid y sobre los insta-vídeos. En este caso, sé que eres de ese equipo y sé lo de los instavídeos porque, como bien sabes, te sigo en varias redes sociales.
A partir de ahí lo primero siempre es buscar si la persona a la que entrevisto tiene web y redes sociales y monitorizarlas un poco para saber qué suele compartir y si de ahí puedo sacar algo. Por ejemplo, tienes una sección en tu blog con entrevistas que te han hecho; he leído y visto, todas. De ahí saco, por ejemplo, lo del “carterista del amor”, al igual que ya sé que existe el “hombre yoísta”, el “hombre champagne”…
Y otra de las partes es conocer los títulos, sinopsis y comentarios de las obras que has escrito para de ahí extraer preguntas como la de los olores (en relación a tu obra El olor de tu recuerdo) o la del café (en relación a 39 cafés y un desayuno).
¿Cuánto tiempo me lleva hacer la entrevista, entonces? Pues aproximadamente una hora y media preparar las preguntas y otra hora y media en subirla al blog; por la parte más corta.
Hasta aquí la entrevista a Lidia Herbada. Espero que haya servido para que conozcas mejor a esta simpatiquísima escritora y periodista madrileña que, según me he enterado, pronto volverá a tener otra obra en el mercado. Próximamente nuevas entrevistas.
Nos vemos.