Fue Elena Fuentes Moreno quien me recomendó entrevistar a esta escritora que nació en 1974. Es Vasca. Dice que no se calla ni debajo del agua. Estudió psicología. Tiene un tatuaje en el brazo que pone érase una vez. Escribe sobre terror. Y es una de las finalistas al Premio Literario Amazon 2017. Oye, y que todo eso está muy bien, pero esto es #DetrásDeLaArroba, así que en esta entrevista a Gemma Herrero Virto descubrirás, entre otras muchas cosas, qué le da terror a alguien que escribe sobre terror, si piensa que los vascos son superiores al resto de los españoles, o cómo fue el día siguiente a conocer que ni ganaba el Premio Literario Amazon 2017 y que, además, la despedían de su trabajo. Así que si te apetece, te invito a leer esta…
Entrevista a Gemma Herrero Virto, finalista del Premio Literario Amazon 2017
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 ¿Qué saben los vascos de Andalucía? ¿Creéis que sois superiores al resto de españoles?
- 2 Dices que no te callas… ¿Cuándo fue la última vez que pensaste, “calladita estoy más guapa”?
- 3 ¿Cómo se siente alguien que tiene trabajo y puede ganar un premio literario y al día siguiente pierde ambas cosas?
- 4 ¿La venganza se sirve en plato frío?
- 5 ¿Qué le da terror a alguien que escribe sobre terror?
- 6 Te cuesta trabajo admitirlo pero tu marido/padre/madre lleva razón cuando te dice…
- 7 Imagina por un momento que eres la jefa suprema de una gran editorial. ¿A qué escritor indie/que autopública, y por qué, contratarías ipsofacto?
- 8 Ordena de más a menos importantes para ti/tu vida lo siguiente: el amor, el sexo, ganar un premio literario, encontrar un empleo, no renunciar a tus ideales.
- 9 Ronda de preguntas rápida:
¿Qué saben los vascos de Andalucía? ¿Creéis que sois superiores al resto de españoles?
Joder, vaya pregunta para empezar. ¿Qué pretendes? ¿Ponerme a malas con el resto de España?
Los vascos sabemos muchas cosas de Andalucía. Tiene paisajes preciosos, unas fiestas increíbles, unos monumentos alucinantes, una gente muy cercana y alegre… y, sobre todo, un clima mucho mejor que el nuestro, por el que os odiamos a muerte.
En cuanto a si nos creemos superiores… Los vascos no somos chulos, somos agrandados. Sabemos que somos la hostia en muchas cosas, pero los demás también podéis serlo 😉
Dices que no te callas… ¿Cuándo fue la última vez que pensaste, “calladita estoy más guapa”?
He estado dándole vueltas a esta pregunta y, por más que he buscado, no he encontrado una sola ocasión de mi vida en la que haya pensado eso. Sé que hablar me ha traído a veces problemas, sobre todo en el ámbito laboral, pero creo que me habría dolido más callarme lo que pienso.
¿Cómo se siente alguien que tiene trabajo y puede ganar un premio literario y al día siguiente pierde ambas cosas?
En el primer momento fue un palo increíble. Incluso me planteé si me podrían estar haciendo mal de ojo y que quizá debería poner un par de velitas blancas 😛 Luego se te va pasando y pones las cosas en perspectiva. Realmente no he perdido nada en el Premio Literario. He ganado mucha visibilidad, muchos lectores, he conocido a los otros finalistas, que son unos compañeros fabulosos…
En cuanto a la pérdida de mi trabajo, ahora lo veo como una oportunidad y una liberación. Sé que nunca me habría atrevido a dar el paso de dejarlo y tratar de vivir exclusivamente de la literatura. Ahora que me han obligado a hacerlo, tengo la oportunidad de luchar por ese sueño.

Fuente imagen: Gemma Herrero Virto
¿La venganza se sirve en plato frío?
Pues la verdad es que no lo sé. Yo soy de estallar en el momento, pero, al cabo de cinco minutos, ya se me ha olvidado que estaba enfadada, así que no soy de vengarme, sencillamente porque ya no me acuerdo de que debería hacerlo.
¿Qué le da terror a alguien que escribe sobre terror?
Curiosamente todo. Soy la persona más miedosa del mundo. Me da miedo la oscuridad, los fantasmas, las alturas, las arañas, los armarios… Cada vez que escribo una historia de terror lo paso fatal. Cuando suena el teléfono o salta un gato sobre el escritorio, sufro un pequeño infarto. Mi miedo llega a ser tan fuerte como para no poder escribir de noche o si estoy sola en casa.
Sé que debería pasarme a la novela romántica por el bien de mi salud cardíaca, pero no me sale. Las historias de miedo me aterrorizan y apasionan a partes iguales.
Te cuesta trabajo admitirlo pero tu marido/padre/madre lleva razón cuando te dice…
Mi marido se pasa el día diciendo que pierdo demasiado tiempo en tonterías (buscar imágenes para portadas, diseñar banners, hablar durante horas en las redes sociales…). Sé que es cierto, pero procastinar es mi actividad favorita.
Imagina por un momento que eres la jefa suprema de una gran editorial. ¿A qué escritor indie/que autopública, y por qué, contratarías ipsofacto?
Pues hay muchos que me encantan, pero, si tengo que elegir sólo a uno, me quedo con Sebastián E. Luna. Es un escritor con una voz muy especial e historias muy originales, que sabe atraparte en su narrativa para no soltarte hasta que terminas la novela. Sus obras Senderos de rock y Karen son dos joyitas de la literatura independiente.

Fuente imagen: Gemma Herrero Virto
Gema, no me gustan los bien queda, a los que contestan lo políticamente correcto. Si me encontrara la lámpara de Aladino pediría salud para los míos, que me toque el euromillón y que el Sevilla gane la Liga/Champions. ¿Qué 3 cosas pedirías tú?
Pues yo pediría la inmortalidad para los míos (con salud y un cuerpo de 20 años para siempre), el dinero suficiente para poder vivir sin trabajar y tener una casa en el campo en la que montar un refugio para perros abandonados y que se encontrara la cura para la diabetes (Esto no es altruismo. Es que yo soy diabética y estoy harta de pasar por delante de los escaparates de las pastelerías con cara de pena).
Ordena de más a menos importantes para ti/tu vida lo siguiente: el amor, el sexo, ganar un premio literario, encontrar un empleo, no renunciar a tus ideales.
El amor.
No renunciar a mis ideales.
Ganar un premio literario.
El sexo (no es muy importante para mí porque soy vasca y, como todo el mundo sabe, los vascos nos reproducimos por esporas).
Encontrar un empleo.
Ronda de preguntas rápida:
¿Playa o montaña? La playa está llena de arena y la montaña suele estar cuesta arriba… No sé. Venga, elijo la playa, pero me quedo en un chiringuito a la sombra.
¿Beso o abrazo? Abrazo.
¿Tortilla con o sin cebolla? Sin cebolla. Es una herejía, lo sé.
¿Vivir tu sueño o vivir el sueño de la persona que más quieres? Mi sueño. Intentaría ayudar a la persona que más quiero a vivir el suyo, pero creo que cada uno debe luchar por sus propios sueños para que conseguirlos tenga valor.
¿Quién me recomiendas entrevistar en #DetrásDeLaArroba y por qué? A José de la Rosa, porque es el único finalista del Premio literario de Amazon de este año al que no has entrevistado y va a tener pelusa.
* Apunte de ManuelMirandaJ: también me falta por entrevistar al ganador del Premio Literario Amazon 2017.
Como todos mis entrevistados, tienes la oportunidad de hacerme una pregunta. ¡Dispara!
Gemma Herrero Virto pregunta: ¿Por qué gafas rojas?
Como habrás podido observar, en mi logo hay unas gafas rojas, en mi foto de perfil hay unas gafas rojas… Y es que las gafas rojas forman parte de mi marca personal, al igual que lo es, por ejemplo, ser muy irónico o intentar no ser políticamente correcto.
Espero que os haya gustado esta entrevista a Gemma Herrero Virto, Finalista del Premio Literario Amazon 2017, para conocer algo más de las preguntas típicas que se le suelen hacer a los escritores. ¡Mucha suerte en tus nuevas obras y gracias por tu tiempo, Gemma!
Nos vemos.
Muy buena eprevista a una gran escritora y gran persona. Me ha gustado mucho y divertido por partes iguales.
¡Gracias Bego!
¡Enhorabuena por la entrevista!
Gracias Marisa
¡Genial la entrevista! Gemma es mucha Gemma, y tus entrevistas ya son indispensables para cualquier autor que se precie.
Como siempre digo, muchas gracias a entrevistador y entrevistada. Tuve la suerte de compartir con Gemma la jornada de autores independientes de Amazon en Octubre de 2015. Allí nos presentamos con nuestras precarias cifras de ventas y comentando lo complicado que es este mundo de la literatura. Ahora la veo donde la veo y, me alegro sinceramente de que alguien como ella halla quedado finalista en el concurso de Amazon de este año. Me alegro por ella y me alegro por corroborar que los sueños se pueden hacer realidad. ¡Enhorabuena, Gemma y Manuel!