De Albacete solo sé situarla en el mapa, nada más. Gracias a esta entrevista a Elena Fuentes Moreno, finalista del Premio Literario Amazon 2017, conozco que allí hacen una feria, que es un lugar para tapear… También he sabido, o intuyo que, al igual que me pasó a mí, cuando Elena vio aquel anuncio de Colacao en el que se preguntaba cuándo habías vuelto a tomarlo de mayor, pensó para sus adentros aquello de “yo nunca lo he dejado”. ¡Ups! Se me olvidaba… Esto es #DetrásDeLaArroba, el espacio donde conocer desde otro punto de vista a escritores como Elena y otros profesionales de la escritura, la literatura y el mundo del social media marketing y los RR.HH. ¿Te apetece conocer desde otro punto de vista a la autora de El legado de Ava?
#DetrásDeLaArroba: Entrevista a Elena Fuentes Moreno, finalista del Premio Literario Amazon 2017
Elena, a mí no me la dais. ¿Pretendéis hacernos creer los finalistas del Premio Literario Amazon 2017 que existe buen rollo entre vosotros?
Bueno no, muy bueno. Tenemos un chat en el que hablamos casi todos los días, compartimos las mismas inquietudes y nos llevamos genial; para mí ha sido fantástico conocerlos. Me ha ayudado mucho a nivel personal hablar con ellos en los momentos de más nervios y me río mucho con sus ocurrencias. Nunca los he visto como rivales, más bien como compañeros de viaje y sé que todos ellos llegarán muy lejos, no solo porque son grandes escritores, además de eso, son personas fabulosas.
Yo soy de Sevilla, conocida mundialmente por La Giralda, la 3ª catedral más grande de la cristiandad, la Torre del Oro, el Guadalquivir, la Semana Santa, la Feria de Abril… Sin embargo Albacete… ¿Qué me puedes decir de Albacete?
Albacete tiene la mejor feria del mundo, sin menospreciar a la de Sevilla; está declarada de interés turístico internacional y este año ha recibido casi tres millones de visitantes. Es única en España y te invito a que vengas porque nunca has visto nada igual.
Es cierto que Albacete no es una ciudad con muchos monumentos ya que es relativamente una ciudad nueva, cuyo casco histórico se encuentra en un pueblo cercano: Chinchilla. Pero si quieres pasar un fin de semana inolvidable de tapeo y marcha durante todo el día en el centro, esta es tu ciudad.
¿Qué le dirías a alguien que te dijera que quiere vivir de la escritura…?
Como psicóloga: que tenga un plan B.
Como escritora: que tenga un plan B.
Creo que para dedicarse a escribir hay que esforzarse, trabajar duro, tener talento y un poco de suerte. Destacar en cualquier ámbito artístico no es fácil y siendo realistas, hay muy poca gente que consigue vivir de escribir. Nunca hay que abandonar un sueño, pero hay que tener los pies en la tierra.
¿Qué es lo mejor de…?
La infancia: La inocencia con la que descubres el mundo y la carencia de responsabilidades.
La década de los 20 a los 30: La ilusión con la que te enfrentas a todo.
La década de los 30 a los 40: Para mí ha sido poder criar a mis hijos, he aprendido mucho de ellos y algo muy importante: cuanto más amor das, más tienes.
¿Qué esperas a partir de los 40? Tranquilidad para poder dedicarme a lo que me gusta: escribir; tengo muchas historias en la cabeza que quieren salir.
¿Qué es ser feliz? ¿Se puede ser feliz al 100 % en todos los aspectos de la vida?
Ser feliz es una actitud personal. La felicidad no está en nada que nos encontremos en el exterior, ni lugares, ni personas, ni cosas, es algo interior que cuando lo conoces y entiendes es maravilloso. La forma en que te enfrentas cada día con la vida es lo que te hará feliz.
Si te centras en los aspectos positivos de tu vida, te dedicas a ayudar a los demás, hacer el bien, repartir amor y huir de cualquier cosa negativa, puedes ser 100% feliz en todos los aspectos de tu vida.
Si hoy un niño de 10-12 años te pidiera ayuda para hacer una tarea escolar… ¿En qué tarea serías incapaz de ayudarle?
Plástica o matemáticas; soy totalmente nula en esas áreas. Mí psicomotricidad fina para hacer cualquier manualidad o dibujo es inexistente y lo mismo me pasa con las matemáticas, cada vez que veo números mi cabeza se cierra en banda totalmente.
De niña llegué a pensar muchas veces que era tonta, y fue algo que siempre me rondó en la cabeza, luego en la universidad, descubrí que no todos aprendemos de la misma forma y me topé con el constructo de la “Metacognición” eso me ayudó mucho a la hora de conocer cómo trabajaba mi cerebro. Por eso soy gran defensora de Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, que postula que hay diferentes tipos de inteligencias.
Dado como está el mundo y como está España… ¿Cómo podría ayudar un psicólogo a un político?
Enseñándole técnicas de inteligencia emocional, sobre todo de empatía. Sentarse y escuchar, ser capaces de ponerse en la piel del otro y llegar a comprenderlo. Realmente no es tan difícil, solo hay que poner un poco de voluntad.

Fuente imagen: Elena Fuentes Moreno
¿Qué piensas cuando entras en una librería y los primeros libros con los que te topas son los de Belén Esteban o los presentadores de TV?
Cada vez que pasa eso, un hada del bosque muere… No, en serio, intento ver el lado positivo, puede que ese tipo de lecturas acerque a la librería a gente que no suele leer y así descubran un mundo maravilloso de libros por leer, que de otra forma nunca se hubiesen ni planteado.
El mundo editorial es una jungla, pero no hay que olvidar que las editoriales son empresas cuyo fin es ganar dinero y es algo lícito, el problema es cuando se cierran y no dan oportunidad a gente desconocida con talento, pero por suerte hay herramientas como AmazonKDP que están democratizando este mundo. Mis libros sin Amazon no habrían pasado la frontera de mi barrio y gracias a ellos, tengo lectores en toda España y latinoamérica, ellos me han dado la oportunidad y yo me he esforzado en aprovecharla.
Ronda rápida de preguntas (I):
¿Estás decepcionada de no haber ganado el Premio Literario Amazon 2017? Claro, me hubiese gustado ganarlo…estaba tan cerca que podía tocarlo.
¿A cuál de los finalistas se lo habrías dado tú? Mis cuatro compañeros tenían novelas fabulosas, muy diferentes entre sí, cada una en su género, son todas unas joyas.
¿Cuál es el mayor reconocimiento que podrías tener? A nivel profesional, ya que soñar es gratis: el Premio Nobel de literatura, jajajajaja. Y a nivel personal me gustaría que se reconociese lo duro que es ser madre, trabajar fuera de casa y luego dentro.
¿Te ha reconocido alguien por la calle como escritora? Sí, una vez en el banco y otra en una tienda de ropa, evidentemente me alegraron el día.
¿Tienes manías confesables? Soy muy adicta al Colacao, me bebo al menos tres al día.
Ronda rápida de preguntas (II):
¿Qué le vas a pedir a los Reyes Magos este año? Tiempo para mi.
A una mujer se la conquista… Amándola incondicionalmente.
A un hombre se le conquista… Queriéndolo a pesar de sus defectos.
Tienes miedo a… No estar a la altura.
¿A quién me recomiendas hacer pasar por #DetrásDeLaArroba? A Gemma Herrero Virto; conocerla ha sido todo un descubrimiento. es una mujer brillante que estoy segura va a dar mucho que hablar.
Antes de despedirme te doy las gracias por tu tiempo, te deseo suerte en todo lo que te propongas y te doy la oportunidad de acabar tú la entrevista haciéndome una pregunta. Así que si quieres preguntar, ¡dispara!
Elena pregunta: Manuel, sinceramente, ¿qué opinas de la literatura Indie?
Uno de los escritores con los que trabajé hasta hace poco, periodista, me comentó que a su periódico llegan diariamente una gran cantidad de notas de prensa con nuevos lanzamientos de obras. Sin embargo, esos grandes medios solo tienen espacio para informar de las de escritores muy reconocidos, grandes editoriales… o de la de algún escritor que, no cumpliendo esa premisa, sea familiar (amigo o conocido) de alguien del periódico. Más o menos literalmente me dijo “si ya para los escritores que publican con editoriales pequeñas no tenemos espacio en los medios (en general), los escritores indies, los que autopublican, sabemos que existen, pero es como si nos hablaran de la vida en el planeta Marte”.
Realmente es una pena porque igual que hay músicos indies que tienen tanta o más calidad (llámese Vetusta Morla o Anni B. Sweet) que otros que venden mucho; con los escritores indies sucede igual. Lo que prima es el dinero; si no tienes un gran medio detrás, un público enorme… Casi da igual que seas un fenómeno escribiendo. He leído autores indies buenísimos, mejores que algunos de los que podemos encontrar sus libros en primera fila en el escaparate de cualquier librería. Ojalá alguien os de a muchos de vosotros una oportunidad.
Hasta aquí la entrevista a Elena Fuentes Moreno. Espero que te haya gustado y servido para conocer mejor a una de las finalistas del Premio Literario Amazon 2017. La semana que viene más.
Nos vemos.