En mi casa me dicen que soy medio catalán. Quizá tenga algo que ver para que el lugar de la geografía española en la que más escritores han pasado por #DetrásDeLaArroba sea Cataluña y, en particular, Barcelona. En el día de hoy te traigo una entrevista a David Pierre, un joven barcelonés crítico literario, autor de fantasía y ficción, enamorado de las letras de Carmen Laforet y del que, entre otras cosas, en esta entrevista tiene que decirme cuál es su lugar en el mundo, si cree que es un friki, por qué en un mundo como el actual ha montado una librería/papelería o cuáles son las escritoras independientes más guapas y sexy, pregunta que, por cierto, me devuelve al final. Si quieres conocer la respuesta a estas y otras preguntas no te pierdas esta…
Entrevista a David Pierre, escritor y crítico literario
Lo que vas a encontrar en este artículo
- 1 ¿Cuál es el papel de David Pierre en el mundo y en la sociedad?
- 2 En un mundo tan digitalizado… ¿Una librería/papelería tiene futuro?
- 3 Máscaras, Asíntota, Sexo futuro, Los chicos del calendario 1. Enero, Casi sin querer y Como las hojas en otoño. ¿Habéis tenido algún problemilla con algún autor o editorial al que no haya gustado vuestra valoración?
- 4 ¿Entre el honor y el dinero lo segundo es lo primero?
- 5 Te voy a meter en un lío, a ver cómo sales de él. ¿Quién es la escritora independiente/autopublicada más…?
- 6 ¿Para escribir fantasía y/o ciencia ficción hay que ser un friki?
- 7 ¿Qué significa que las relaciones humanas no son lo tuyo? (respuesta a Maite Mosconi en su blog)
- 8 Montémonos en una máquina del tiempo y vayámonos 40-50 años atrás. ¿Qué le dirías a Carmen Laforet si la tuvieras delante?
- 9 Ronda rápida de preguntas (I): si puedes razonar la respuesta, mejor
- 10 Ronda rápida de preguntas (II):
- 11 (David pregunta) La venganza se sirve mejor fría, así que esperaré a… No, es coña. Voy a contraatacar con las dos preguntas que más quebraderos de cabeza me han dado. ¿Quién es para ti el/la escritor/a más guapo/a del panorama independiente? ¿Y el/la más sexy?
- 12 Comparte esto:
¿Cuál es el papel de David Pierre en el mundo y en la sociedad?
En el mundo soy una minúscula mota de polvo (o así me gusta verme) luchando por vivir mi propia vida. Día a día me esfuerzo por conocerme a mí mismo un poco más, y también a aquellas personas que me importan. En la sociedad dirijo una pequeña tienda y escribo por pura necesidad de contar historias mientras lucho contra la desigualdad de cualquier clase.
En un mundo tan digitalizado… ¿Una librería/papelería tiene futuro?
Eso mismo me preguntaba yo al principio. Pero al mismo tiempo he pensado siempre que cualquier cosa puede funcionar si le pones ganas y esfuerzo. Hoy en día no vale con sentarse tras el mostrador y vender. Debes ofrecer todo lo que esté a tu alcance y así lo hacemos. La lista de servicios que ofrecemos es tan variada que puede llevar a la confusión. Si la leyeras, pensarías que somos de todo menos librería/papelería. Creo que lo próximo es ponernos a hacer tatuajes en la trastienda. O, mejor, poner una máquina de rayos UVA.
Máscaras, Asíntota, Sexo futuro, Los chicos del calendario 1. Enero, Casi sin querer y Como las hojas en otoño. ¿Habéis tenido algún problemilla con algún autor o editorial al que no haya gustado vuestra valoración?
Todas esas obras que mencionas las han reseñado mis compañeras y se han encontrado con reacciones de todo tipo. Hay autoras que se lo toman bien, otras que nos ignoran y otras que se enfadan con nosotras. Pero hay una obra que no mencionas (que reseñé yo mismo) y que era un auténtico desastre: había sido autopublicada sin ISBN, estaba llena de errores ortotipográficos y de estilo y su portada, su título y su planteamiento eran una clara copia de un best seller alemán. Me llegaron a preguntar si era un escritor frustrado (coño, pero si acabo de empezar, no me ha dado tiempo) y si era del PP por criticarla tan duramente. No encuentro todavía la relación que tienen estos comentarios con la reseña que hice, pero llegué a la conclusión de que esa obra no merecía ningún tipo de publicidad y terminé borrando la entrada.

Fuente imagen: David Pierre
¿Entre el honor y el dinero lo segundo es lo primero?
¿Qué dices de no defraudar a Hacienda?
Te voy a meter en un lío, a ver cómo sales de él. ¿Quién es la escritora independiente/autopublicada más…?
– Simpática: Alicia Pérez Gil. Y por simpática me refiero a detallista. Desde que leí Barro (2017), no he dejado de seguirle la pista. Su estilo es toda una inspiración para mí. Pero no es solo eso, también conocí a Alicia en una charla y su discurso sobre la necesidad de expresar lo diverso (y lo no normativo) en nuestros textos caló hondo en mí. El punto álgido de este sentimiento de admiración llegó cuando, un día, recibí un sobre misterioso que iba a su nombre. Había decidido regalarme un ejemplar de Extraño laboratorio de palabras incómodas, un librito exclusivo para sus Patreon y que había montado ella misma a mano. Y había hecho un ejemplar extra y dedicado para mí. Puedes imaginar mi sonrisa al abrirlo. Luego, cuando se ofreció a betear un relato que presenté a cierta convocatoria, me sorprendió muchísimo: una autora a la que admiro estaba sacando tiempo para echarme un cable. Y aprendí muchísimo con esa corrección.
– Guapa: Esta es muy chunga. Lleva esta entrevista muchos días a medias por esta pregunta (y la siguiente). No es algo que me haya planteado, así que ya me ves buscando entre mis seguidoras de Twitter… Y no sabiendo qué contestar. Al final, para esta pregunta respondo… Irene Robles.
– Sexy: Y esta es peor. Al final he decidido jugar un poco con ventaja y recordar a las poquitas autoras que he conocido en persona y escogerlas entre ellas. (lo siento, Manuel, pero espero que la autora que menciono no lea esta entrevista): Iulia Olmeda tiene muchísima personalidad y un estilo distinto al del resto. Es una artista. Escribe y dibuja, y tiene una necesidad constante de expresar lo que ronda por su cabeza. Tanto en persona como en sus textos sabe transmitir esa personalidad. Esa clase de singularidad es lo que percibo como sexy en alguien.
– Amiga tuya: Miriam Beizana Vigo. La conocí en un foro de escritores hace unos años. Y fue el paso más importante que he dado en el mundo literario. Ella me enseñó todo lo que sé sobre autopublicación, me enseñó a valorar la literatura por lo que es y no por lo que aparenta ser y me animó a seguir una y otra vez.
¿Para escribir fantasía y/o ciencia ficción hay que ser un friki?
No he vivido un solo día de mi vida consciente sin ser un friki y casi todo lo que escribo podría enmarcarse dentro de esos dos géneros. Tampoco me imagino a cualquiera escribiendo literatura de género fantástico, así que podría decirse que sí, hay que ser un poco friki y tener ganas de ampliar horizontes. También cabe decir que hoy en día mola más ser friki que antes, cuando los matones me perseguían piedra en mano en la ESO por jugar a Pokémon en el patio.
¿Qué significa que las relaciones humanas no son lo tuyo? (respuesta a Maite Mosconi en su blog)
A veces los ejemplos hablan por sí solos, así que te pondré uno: el año pasado (por septiembre), el equipo de Editorial Cerbero montó una presentación en Barcelona de sus nuevos bolsilibros. Luego invitaron al público que lo deseara a acompañarles a tomar algo. Había fantaseado mucho con ese momento: al fin podría conocer a algunas autoras a las que admiro, a escritoras que me han hecho pasar un rato genial, que me han enseñado y que me han ayudado a abrir nuevos horizontes con su arte. Al fin podría preguntarles todo lo que rondaba por mi mente al leer sus libros. Pues ya me ves a mí allí, rojo como un tomate, mirando a un lado y a otro para captar la mayor información posible. Apenas hablé porque no supe encontrar el momento (creo que pensaron que me faltaba un hervor).
Montémonos en una máquina del tiempo y vayámonos 40-50 años atrás. ¿Qué le dirías a Carmen Laforet si la tuvieras delante?
La animaría a seguir escribiendo. Le diría (casi le rogaría) que intentara ser fuerte y que no dejara que su genialidad muriese aplastada por ese mundo de hombres en el que le tocó vivir. Intentaría evitar su época de silencio literario, la que supuso el fin de su carrera. Después ya me preocuparía de desvelar sus secretos leyendo su obra (sus nuevas obras, en este caso).
Ronda rápida de preguntas (I): si puedes razonar la respuesta, mejor
– Si fueras una pieza de ajedrez serías…
Soy muy malo jugando al ajedrez. Pero creo que sería una de las torres. La torre está apartada del resto, en una esquina, esperando su momento. Además, es difícil tumbarla.
– Si fueras un personaje de The Big Bang Theory serías…
Hace eones que no veo la serie, pero creo que sería Leonard. No por sus conocimientos científicos, sino porque es tímido y amable. Y porque no pilla algunas cosas que parecen obvias…
– Si fueras un personaje literario serías…
Creo que sería como Ron Weasley: él es todo humildad y buenas intenciones, pero a veces es un poco visceral. Además tiene un montón de hermanos, como yo, y una madre gritona.
– Si fueras uno de los cinco sentidos serías…
La vista. Me gusta observar y aprender.
Ronda rápida de preguntas (II):
– ¿Cómo definirías a Maite Mosconi en 140 caracteres?
Maite es una autora de fantasía que ha entrado con mucha fuerza. Además es una gran lectora y una persona fantástica. Leímos casi al mismo tiempo la obra del otro y comentarlo fue una gran experiencia.
– ¿Y a Miriam Beizana?
Es trabajadora, constante, fuerte, alegre y siempre encuentra las mejores soluciones. Es una de mis mayores inspiraciones.
– ¿Y a Gemma Martínez?
Si fuéramos un rompecabezas, yo sería la pieza perdida bajo el sofá si no la tuviera a ella. Lo es todo.
– ¿A quién, y por qué, debería hacer una entrevista como esta?
Precisamente, a Gemma Martínez. Es una artistaza y merece que por fin le hagan una entrevista.
Como todos los invitados de #DetrásDeLaArroba, es el momento de la venganza. Ahora tú puedes hacerme una pregunta. Adelante.
(David pregunta) La venganza se sirve mejor fría, así que esperaré a… No, es coña. Voy a contraatacar con las dos preguntas que más quebraderos de cabeza me han dado. ¿Quién es para ti el/la escritor/a más guapo/a del panorama independiente? ¿Y el/la más sexy?
Voy a hacer una pequeña trampilla y me voy a ceñir a escritores en general que ya he entrevistado en #DetrásDeLaArroba.
El escritor más guapo y sexy es David Rodríguez.

Fuente imagen: David Rodríguez Cordón
La escritora más guapa: Lorena Franco.
La escritora más sexy: Paz Castelló.
Hasta aquí esta entrevista a David Pierre. Es un placer que Maite Mosconi me recomendara entrevistarlo. Espero que te haya servido para conocerlo un poco más. En próximas semanas más entrevistas.
Nos vemos.