Trabaja en un hospital, da clases en la Universidad y mantiene el blog “Hong Kong Blues” en HOLA.com. Acaba de publicar un libro titulado Barceloba. Me ha quedado claro que si algún día nos encontramos preferirá que lo invite a un serranito antes que ir a correr. Y es la persona que eligió Lorena Franco (en la entrevista que le hice) para hacerla pasar por #DetrásDeLaArroba. Hoy en esta entrevista a Agustín Kong descubrirás por qué como marca escogió ese nombre (y no el suyo real), qué virtud que él no tiene admira en los demás, qué palabra le sugiere cada uno de los 7 pecados capitales o por qué todos deberían ser feministas… y mucho más. Así pues, si has llegado hasta aquí te invito a leer esta…
Entrevista a Agustín Kong, trabajador social, profesor universitario y autor de Barceloba
¿Cuándo puede decirse de alguien que es un escritor y no una persona que escribe? ¿Tú cómo te consideras?
Buenas Manuel, ¡y gracias a ti y a Lorena Franco por incluirme en tu sección! Desde mi punto de vista ser escritor implica no sólo que los demás te validen sino que tú te lo creas. Así, uno sería escritor cuando se definiría como tal.
Y en cuanto a las personas que escriben… ojalá lo fueran todas.Yo me defino escritor, ciudadano, soñador, feminista…
Aprovechando que el sello de tu última obra es Plan B… Si no te dedicaras a lo que te dedicas, ¿cuál sería tu plan B?
Me gusta pensar que somos mucho más que nuestra profesión, que esa faceta no debería limitarnos tanto. Puedes ser barrendero y poeta, desempleado y un necesario mediador, modelo y trabajador social… Siempre me inquieta que para describirnos nos pregunten “a qué te dedicas”.
Dado que mi ocupación principal es trabajador social y profesor universitario, mi plan B sería vivir del cuento (pero del que yo escribiera).
Una virtud que admires en los demás y de la que tú carezcas.
Admiro enormemente a la gente que no es envidiosa de forma natural.

Fuente imagen: Agustín Kong.
Si decimos la palabra paracaidista a todos nos viene a la cabeza la imagen de alguien lanzándose desde un avión, pero… ¿En qué consiste ser o cuál es el trabajo de un paracaidista? ¿Cómo era la vida del hijo de un paracaidista?
Buena pregunta, jaja. En mi caso el paracaidista era tan macho y seguidor de la vida militar que cuando vio que su hijo era como era (ejem) lo repudió. Así que la vida del hijo de un paracaidista, en mi caso, se basó en salir adelante sin rencor y con ilusión.
¿Nos cuentas algo de Raquel (tu alma gemela) y de Lorena Franco (la “culpable” de esta entrevista)?
Quizá sea un tema kármico y de justicia social que ambas se apelliden Franco, jaja. Si antiguamente un ídem me hubiera eliminado del mapa, ellas me han ayudado a estar en el mismo.
Debo decirte que ambas son escritoras, inteligentes, decididas, generosas, atípicas, polifacéticas y bellísimas.
¿Por qué todos deberíamos ser feministas (como reza la camiseta de la portada de tu libro)?
Porque feminismo es igualdad, y si no deseas la igualdad lo que quieres es que haya ciudadanos de primera y de segunda (a lo que yo me opongo).
Preguntas sobre la felicidad:
– ¿Qué es la felicidad?
Una sensación de bienestar, calma y no tener conflictos por resolver.
– ¿Agustín Kong es feliz?
La mayor parte del tiempo sí, y cada vez más.
– ¿Agustín Kong podría ser más feliz?
Sí. Me encantaría ver cumplidos no sólo mis sueños, sino también los de las personas que me rodean.
Dime la primera palabra (o frase corta) que relaciones con:
– Gula: placer.
– Pereza: fuente de creatividad.
– Envidia: algo que debemos cambiar por admiración.
– Soberbia: error.
– Avaricia: inútil.
– Ira: ojalá el paso posterior a la depresión y anterior a la conciliación.
– Lujuria: una maravilla.

Lorena Franco con Barceloba, la obra de Agustín Kong.
Fuente imagen: Lorena Franco.
Ronda de preguntas rápidas (I):
– Te cuesta decir que no a… salir a cenar fuera.
– Te cuesta decir que sí a… realizar deporte.
– Te cuesta entender a la gente que… no defiende los Derechos Humanos.
– Empatizas con la gente que… ayuda a los demás.
– Lo mejor y lo peor del ser humano es… la bondad y la creatividad versus la corrupción y la psicopatía.
Ronda de preguntas rápidas (II):
– Como marca: ¿Por qué Agustín Kong y no Agustín Bonifacio Guillén?
Para diferenciar mi faceta frívola – literaria de la educativa – sociosanitaria. Lo de Agustín Kong surgió a raíz de mi blog “Hong Kong Blues”. Con ese nombre era más fácil que la gente me recordara y ubicara.
– ¿Cuál ha sido el último consejo que has dado y cuál el último que has recibido?
El último que he dado es “preserva una parte para ti, no lo expongas todo en las redes”.
El último que he recibido fue “no vendas tu piso”.
De todos modos, pienso que nadie aprende en cabeza ajena.
– 3 preguntas en 1 sobre libros: ¿Qué libro estás leyendo actualmente, cuál es el último que has leído y cuál ha sido el último que has abandonado sin llegar al final?
Estoy acabando “Ella lo sabe”, de Lorena Franco; antes leí “Intriga en Bagdad” de Agatha Christie, y dejé abandonado “Telón”, también de Agatha Christie, porque es el último que protagonizó Poirot y no estaba preparado para despedirme del personaje.
– ¿Qué esperas del año 2018 y dónde te ves en el año 2025?
Me encantaría pasarme el año dedicando mi tiempo sólo a lo que me hace feliz, viendo a mis amigos también encantados de la vida. Y si puede ser en Lanzarote o Asturias, mejor que mejor.
Para 2025 me gustaría verme a mí y a toda la humanidad gobernados por gente capaz, democrática y que cuide el planeta.
– Y la última, como siempre: ¿A quién y por qué me recomiendas entrevistar?
A Elisabeth M.S. ( @ElisabethMS9 en twitter) porque escribe novelas formidables y porque es una feminista maravillosa.
Fuera del ámbito literario te recomendaría Miss Beige, personaje creado por Ana Esmith (alucina con su instagram @miss_beige). Aunque Miss Beige no habla, ha sacado un libro con sus mejores fotos y realiza unas performances maravillosas sobre las costumbres humanas y la situación de la mujer.
Para finalizar, como siempre, tienes la posibilidad de acabar tú la entrevista haciéndome una pregunta. ¿La tienes?
Agustín Kong pregunta: Querido Manuel, ¿te gustaría ser objeto de una entrevista similar a esta? Y si la respuesta es sí, ¿quién te gustaría que te la realizara? ¿O quizá cada escritor te podría realizar una?
La intención de que la última pregunta de cada entrevista la haga el entrevistado responde a ese propósito, Agustín. Habría que leer todas las entrevistas que he hecho y hay muchísimas preguntas de todo tipo. Ahora bien, si tuviera que hacer una “del tirón” como la que os hago a todos, si pudiera elegir la haría en el Chester con Risto Mejide; si hablamos de famosos. Pero si tuviera que pedirle a alguien que me hiciera un #DetrásDeLaArroba creo que nadie mejor que mi amiga y compañera de micros durante dos años, Marta G. Navarro.
Espero que os haya gustado esta entrevista a Agustín Kong y haya servido para que conozcáis más y mejor sobre este trabajador social, blogger, profesor, escritor… La semana que viene será el último #DetrásDeLaArroba. Será, además, la primera vez que repita entrevistada: Mercedes Pinto Maldonado.
Nos vemos.