Google es nuestro aliado cuando queremos buscar información. Si buscas David Rodríguez Cordón te encontrarás con un periodista 3.0, sevillano, acostumbrado a trabajar delante y detrás de las cámaras, y que de unos años a esta parte también se dedica a la escritura. No en vano, en estas fechas está promocionando su segunda obra, Sevilla, Delta 11.
Pero solo en #DetrásDeLaArroba encontrarás a un periodista que se moja sobre cuál es su equipo de fútbol (esto en Sevilla es casi una utopía), que te cuenta qué se siente al entrar al Liceo de Barcelona como investigador colaborador en una serie documental para History Channel, o qué se siente al lanzarse en paracaídas. Por cierto, si eres aficionado a la II Guerra Mundial, deberías saber que David es quién está detrás de uno de los mejores perfiles de Twitter en español sobre este tema: @muyhistoria.
¿Te apetece descubrir a David Rodríguez Cordón #DetrásDeLaArroba?
-
Sé que te encantan el cine y las series. No te voy a preguntar por tus películas o series favoritas, sino por tus tres personajes favoritos (y por qué lo son) de películas o series.
Walter White, alias Heisenberg, de Breaking Bad. Lo adoro. Un tipo normal, del montón, más bien un tipo sin agallas, se convierte en todo un antihéroe echándole bemoles hasta a los cárteles de la droga.
Han Solo: todos queremos ser un canalla como él, que las vuelve locas.
El ‘tipical spanish’ que siempre interpretó Alfredo Landa en sus películas. En el fondo, los españoles seguimos teniendo mucho de aquellos personajes en nuestro interior.
-
Eres aficionado al running y sé que entrenas solo. Cuéntame cómo te motivas para entrenar una maratón (porque yo que llevo ya casi 2 décadas corriendo, cuando llego a 10 – 12 kms soy incapaz de seguir).
Me motiva la edad. Aunque soy joven, me quedan pocos meses para entrar en los 40. Si a esta edad puedo correr 42 kms, podré hacer casi cualquier cosa que me proponga. Siempre con esfuerzo y constancia. Por ejemplo, si mañana ya no me puedo dedicar a mi oficio, el de periodista, seguro que habrá otro camino. Además, correr ha traído paz y estabilidad a mi vida. Llevo corriendo desde hace casi 7 años.
-
Acabas de publicar tu segunda obra, Sevilla, Delta 11, donde de la mano del ex Jefe de Protección Civil de Sevilla, narras algunos de los hechos más impactantes de los últimos 30 años en Sevilla… ¿Me puedes decir algún caso que pusísteis sobre la mesa pero que finalmente no aparece en la obra?
La Expo 92, El Efecto 2000 o algunos sucesos, con crimen incluido, que aún siguen sin ser resueltos.
-
¿De dónde te viene esa afición por la II Guerra Mundial?
Por mi padre. Siempre veía, y sigue viendo, porque le encantan, las películas bélicas de los años 40, 50 y 60. Amén de que es un devorador de libros de historia, sobre todo de aquella etapa. Me lo contagió, claro.
-
¿Qué se siente al lanzarse en paracaídas? ¿Cuál será tu próxima “aventura”?
Es una experiencia alucinante. Se la recomiendo a todo el mundo. Adrenalina, paz y poder ver la curvatura de la Tierra. Ahí arriba la ves. Lo próximo… Pilotar una avioneta.
-
Hola, ¿David Rodríguez Cordón? Sí, te llamamos de History Channel… Buscamos un investigador como tú para una futura serie… ¿Nos cuentas cómo fue esa llamada o email? ¿Y cómo se siente uno al entrar al Liceo?
Fue increíble. Era para el canal matriz. El norteamericano. A través de un conocido, un productor español me llamó para ver qué sabía sobre el nazismo en España. Después de ponerle la cabeza como un bombo se dio cuenta de que estaba puesto en la materia (jajajaja).
Primero iban a rodar conmigo en Andalucía, pero finalmente fue en Barcelona. En el Liceo. Una experiencia alucinante. Los norteamericanos iban sobrados de pasta. Una mega producción de cientos de miles de dólares: la segunda temporada de la exitosa ‘Hunting Hitler’. 7 u 8 cámaras, varios productores, un par de enlaces en España, dos presentadores y yo. Maravilloso trabajar así. Unos medios extraordinarios.
Nunca había entrado en el Liceo. Es una joya arquitectónica. Rodamos en varias salas para un capítulo de la temporada. Hablamos sobre los espías nazis en la Ciudad Condal durante la II Guerra Mundial y cómo el teatro fue el lugar de encuentro de estos y de la alta aristocracia franquista de la época. Igualmente, también hablamos de la posibilidad de que el secretario personal de Hitler, Martin Bormann, huyera de Berlín y no muriera, para recalar en Barcelona. Traían… ¡Documentos desclasificados de la CIA y el FBI que así lo corroboraban! Fantástico.
La serie ya se está emitiendo en USA desde hace algunas semanas. Una experiencia que espero volver a repetir algún día.
-
¿Nos cuentas algún aspecto de la personalidad de tu hijo en la que sea “clavado a ti”?
Es un poco payasete. Igualito a mí 😉

Fuente Imagen: David Rodríguez Cordón
-
En un banquete o comida ideal, ¿cuáles serían tu primer plato, segundo plato, postre y bebida?
Jamón y queso viejo / Pasta / Un Rioja
-
¿Qué es lo mejor y peor de ser periodista?
Lo mejor es que conoces muchos sitios y a muchas horas. Lo peor es que creas dependencia. Se vuelve uno masoquista de tanto amar la profesión y se lleva horas y horas trabajando.
-
Ronda de preguntas y respuestas rápidas…
¿Banda de música/cantante favorito? Metallica o Guns and Roses / Sinatra, por ejemplo (un poco de todo).
¿Cuál es tu libro favorito? Del amor y otros demonios, de García Márquez.
Recomiéndame un escritor sevillano: Antonio Puente Mayor, Laura Tinajero, Gabriel García Bautista, Paco Robles… ¡Hay muchos, por fortuna!
¿De qué equipo de fútbol eres? Sevilla FC.
Cuando jugabas al fútbol tu puesto era… Portero-Delantero 😉
No soportas… La gente mal vestida.
Los seres humanos somos… Idiotas. Nos cargaremos el planeta. Nuestro hogar.
¡Gracias por la entrevista, David!
¡Muchas gracias, Manuel! ¡Un fuerte abrazo!
Espero que estas 10 preguntas te hayan servido para conocer un poco mejor y más de cerca a este gran periodista y escritor sevillano. Si te gusta la lectura, o si eres de los que regala libros, David Rodríguez Cordón tiene 2 obras que te gustarán: La actual, Sevilla, Delta 11, en la que de la mano del ex jefe de Protección Civil de Sevilla cuenta algunos de los casos más importantes de las tres últimas décadas en Sevilla, y la anterior, El futuro será mejor mañana.